
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad del decreto que designó a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La decisión judicial, conocida siete meses después de su salida del cargo diplomático, motivó una dura reacción del hoy ministro del Interior, quien aseguró: “Si 20 años en el Congreso no homologan un posgrado entonces soy un analfabeta”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El fallo del tribunal y sus fundamentos

La Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo que dejó sin efectos el decreto presidencial de febrero de 2024, mediante el cual Benedetti fue designado embajador ante la FAO, organización con sede en Roma, Italia. El tribunal señaló que el nombramiento incumplió requisitos esenciales establecidos por la Cancillería para ocupar un cargo de esa naturaleza.
Entre los aspectos destacados de la decisión judicial está el hecho de que Benedetti no acreditó dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas, como el inglés, ni del idioma italiano, oficial del país anfitrión de la FAO. Así mismo, el tribunal precisó que el actual ministro del Interior no presentó certificación de título de posgrado, una exigencia formal para acceder a ese tipo de designaciones diplomáticas.
“El exfuncionario no presentó certificación de título de posgrado en ninguna de sus modalidades, y la administración no respondió las observaciones ciudadanas formuladas en su contra antes del nombramiento. Por estas razones, la sala declaró la nulidad del decreto con el que se oficializó su designación como embajador”, reza el pronunciamiento del tribunal.
Otro de los argumentos del fallo hace referencia al deber del Ministerio de Relaciones Exteriores de atender las observaciones ciudadanas que se formularon sobre la hoja de vida de Benedetti antes de su nombramiento. Según el tribunal, esa instancia no respondió dichas observaciones, lo que también incidió en la determinación de nulidad.
La respuesta de Benedetti

Benedetti, que hoy dirige el Ministerio del Interior en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, reaccionó a través de su cuenta de X con un mensaje en el que mostró su inconformidad con la decisión del tribunal.
“Acato el fallo de Tribunal Administrativo de Cundinamarca pero no lo comparto. La política exterior es fuero del presidente de la República y los tribunales se están metiendo en eso terreno. Apelaré la decisión ante el Consejo de Estado. En la FAO, uno de los 4 idiomas oficiales es el español, luego no se necesitaban 2. (...)“, escribió el funcionario.
Con estas palabras, Benedetti defendió su paso por el Congreso de la República como una trayectoria que, en su concepto, debería ser considerada como una suerte de acreditación equivalente a un posgrado. Además, enfatizó que en la FAO el español es uno de los idiomas oficiales, por lo que, a su juicio, no debía exigirse el dominio de un segundo idioma para el cargo que desempeñó.
Benedetti anunció además que apelará el fallo ante el Consejo de Estado, buscando que la máxima instancia de lo contencioso administrativo en el país revoque la decisión del tribunal: "Yo renuncié a la FAO para venir a Casa de Nariño”, escribió en X.

Un paso fugaz por la FAO
El actual ministro del Interior ocupó el cargo de embajador ante la FAO por un periodo de poco más de nueve meses. Su nombramiento se formalizó en febrero de 2024 y presentó su renuncia el 23 de noviembre del mismo año. Tras dejar el puesto en Roma, Benedetti fue llamado por el presidente Petro para hacerse cargo de la cartera política, luego de la salida de Juan Fernando Cristo.
Su llegada al Ministerio del Interior se oficializó el 1 de marzo de 2025 mediante decreto presidencial. Con ello, Benedetti se sumó a la lista de funcionarios que han pasado por esa cartera durante el actual Gobierno, como Alfonso Prada, Luis Fernando Velasco, entre otros.
El fallo del tribunal se conoce cuando Benedetti ya no ocupa funciones diplomáticas, pero el asunto no deja de generar controversia debido a los cuestionamientos que giraron en torno a su designación en la FAO desde el inicio.
Ahora, la decisión del Consejo de Estado, en caso de ser apelada como lo anunció Benedetti, será clave para definir el desenlace jurídico de esta controversia, que no solo tiene implicaciones sobre el pasado nombramiento del ministro, sino que también abre de nuevo el debate sobre los criterios de idoneidad y meritocracia en los nombramientos diplomáticos del país.
Más Noticias
De vencer al Bayern en el Mundial de Clubes a fijar sus ojos en Richard Ríos: este sería el nuevo pretendiente del volante
El centrocampista colombiano brilló con Palmeiras en el certamen orbital y atrajo la atención de múltiples conjuntos en el Viejo Continente durante las últimas semanas

Colombia lidera propuesta para que la ONU tenga por primera vez una mujer latina en la Secretaría General
En una declaración conjunta, con otros más de treinta exministros de América Latina y el Caribe, buscan reivindicar la representación regional y la paridad de género en la cúpula del sistema multilateral

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: los Diablos Rojos arrancan la serie en Brasil
Los dirigidos pro Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Líder empresarial expuso el “laberinto” que representa tener una compañía en Colombia: “Se castiga al que emprende”
En diálogo con Infobae Colombia, Cristián Halaby, presidente de Bycsa y la Cámara Ambiental del Plástico, comparó el modelo económico del país con el de Estonia

Daniel Briceño recusó al magistrado Héctor Carvajal para que se aparte de la revisión de la Reforma Pensional en la Corte
El concejal de Bogotá aseguró que el togado debería apartarse de la decisión en torno a la constitucionalidad de la iniciativa, porque firmó contratos con Colpensiones
