Este es el plan de la Universidad Nacional para proteger a Caucasia de la erosión del río Cauca tras 20 años de emergencia

Las propuestas buscan mitigar los impactos que han afectado a miles de habitantes con desbordamientos e inestabilidad del terreno. El fenómeno compromete gran parte del casco urbano

Guardar
Desde hace 23 años, la
Desde hace 23 años, la Universidad Nacional –sede Medellín monitorea los efectos de la erosión y las inundaciones que afectan al municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño - crédito @Coopetraban/X

Un informe de la Universidad Nacional – Sede Medellín ha puesto a Caucasia, un municipio del Bajo Cauca antioqueño, en el foco de atención debido a la creciente amenaza de erosión e inundaciones causadas por el río Cauca, un problema que lleva más de dos décadas afectando gravemente al casco urbano.

En un tramo de 1,6 kilómetros, en la margen derecha del río, ya se han perdido tierras, cultivos, viviendas y vías, según análisis realizados por el Grupo de Investigación en Hidráulica Fluvial de la Facultad de Minas entre 2021 y 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un comunicado emitido en febrero por esta institución presentó los hallazgos clave y analizó cómo fenómenos como La Niña han intensificado esta problemática desde 2010. Lilian Posada García, profesora experta en geomorfología fluvial, señaló que la situación se agrava en las temporadas de lluvias, especialmente de marzo a junio y de octubre a diciembre.

Según explicó en declaraciones al medio El Colombiano, “el Cauca ha cambiado su orientación debido a procesos de sedimentación y erosión, lo que se combina con largos periodos de sequía y grandes crecientes”.

 A partir de ese
A partir de ese seguimiento, la institución ha planteado una serie de recomendaciones para ejecutar obras que frenen el avance del río, que ya ha comprometido parte del casco urbano de esta zona clave para la producción ganadera y minera de Antioquia - crédito Turismo Antioquia Travel

El impacto de la erosión repercute de manera directa en al menos veinticinco barrios, entre ellos El Man, La Paz, Divino Niño y Villagranda, donde cerca de 25.000 residentes enfrentan constantes inundaciones. De acuerdo con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), muchas de estas áreas urbanizadas se encuentran en zonas donde el río circulaba hace décadas, lo que agrava la vulnerabilidad de las viviendas.

El trayecto del río Cauca por Caucasia ha cambiado de manera significativa a lo largo de los últimos 80 años. Según Posada, la desaparición de la isla Severá, que existió como resultado de un meandro del río en la década de 1980, ha hecho que este fluya de forma más recta. “Ahora el río impacta más fuerte donde pega porque toda esa curva de la isla ya está urbanizada”, explicó la experta. Este cambio no solo acelera el cauce, también incrementa la erosión en las áreas afectadas.

Otro de los factores que contribuyen a esta crisis es la minería que se practica aguas arriba. Según la profesora Posada, los materiales arrojados al cauce han formado una barra de sedimentos en las proximidades del puente Carlos Lleras, desviando el flujo y ejerciendo mayor presión sobre una de las riberas del casco urbano. Las lluvias, combinadas con este fenómeno, elevan los caudales del río, que en temporada húmeda alcanzan hasta 6.032 metros cúbicos por segundo, un aumento considerable respecto a los 1.200 metros cúbicos por segundo registrados en época seca.

De acuerdo con el Dagran,
De acuerdo con el Dagran, aunque la afectación en las riberas del río Cauca es un problema recurrente, la situación se ha intensificado desde 2010, tras los impactos del fenómeno de La Niña, que eleva el caudal del río - crédito @davidrobledoo5/X

Para mitigar estos impactos, la Universidad Nacional ha planteado una serie de medidas dirigidas tanto a la margen izquierda como a la derecha del río. En la margen izquierda, que incluye el casco urbano, se propone la construcción de compuertas basculantes autorregulables en las desembocaduras de los caños El Silencio y Atascoso, un muro en tierra reforzada, el reforzamiento del jarillón existente y la creación de un sistema de tablestacado para una futura área de malecón. Según detalló la universidad, estas obras permitirían controlar la entrada de agua del río en las épocas de creciente y facilitarían su manejo una vez el nivel del agua disminuya.

En cuanto a los caños, que actualmente funcionan como recolectores de aguas residuales, el proyecto contempla su canalización, junto con sistemas paralelos de colectores y estaciones de bombeo, tarea que se articularía con el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del municipio. “Esto ayudaría a limitar el impacto de las crecientes y, a la vez, evitar que las aguas residuales sigan desbordándose en el área urbana”, señalaron los investigadores al medio.

Vista aérea del río Cauca
Vista aérea del río Cauca en Caucasia, Antioquia. Foto: Alcaldía de Caucasia

En la margen derecha, donde se encuentran sectores como La Uribe, Puerto España y Las Malvinas, las propuestas incluyen la instalación de una batería de espolones para redirigir las corrientes hacia el centro del canal, permitiendo que la barra de sedimentos bajo el puente se retire de forma natural.

La profesora Posada señaló que “esto sería muy bueno porque evitaría la necesidad de dragar la barra, lo que frecuentemente genera conflictos con los mineros que operan cerca del río”.

Las autoridades locales ya han declarado la calamidad pública y están en proceso de evaluar la viabilidad de las obras propuestas. Según los estudios de la universidad, estas intervenciones tomarían alrededor de ocho meses para completarse. Aunque el reto es considerable, el plan busca evitar que la erosión siga degradando uno de los municipios clave para la ganadería y la minería en Antioquia.

Más Noticias

Claudia Bahamón, presentadora de ‘MasterChef Celebrity’, reveló de qué equipo es hincha: “El que juegue en contra de Millonarios”

La conductora dejó claro que, además de la cocina y la televisión, también vibra con el fútbol. Reveló cuáles son los equipos que apoya y cuál jamás tendría su simpatía, generando reacciones divididas en las redes sociales

Claudia Bahamón, presentadora de ‘MasterChef

Google celebra la Independencia de Colombia con inteligencia artificial, este es el video hecho Gemini

Creado con la ayuda de Veo 3, el video presenta una animación con figuras de plastilina que representan símbolos emblemáticos del país, como una cascada, árboles de café, entre otros

Google celebra la Independencia de

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

Gustavo Petro desafía a María Fernanda Cabal en debate sobre impuesto a la tierra para grandes haciendas: “Se cree usted misma corrupta”

El intercambio entre el mandatario y la senadora del Centro Democrático expone la polarización en torno a la propuesta de impuesto a la tierra y el uso de la corrupción como argumento político

Gustavo Petro desafía a María

Campesinos bloquean vía entre Bogotá y el Caribe en Valledupar para exigir agua potable y atención médica

Manifestantes reclaman acceso a servicios básicos, entrega de tierras y reparación de viviendas afectadas por la Ruta del Sol 3, presionando a autoridades locales y concesionaria Yuma para obtener respuestas inmediatas

Campesinos bloquean vía entre Bogotá
MÁS NOTICIAS