
Un grupo de aproximadamente doscientos campesinos provenientes del Guaviare arribó en horas de la madrugada de este lunes a la Plaza de Bolívar, con el propósito de exigir al Gobierno Nacional acciones concretas ante la situación de violencia que enfrentan en sus regiones.
Además, se tiene conocimiento de que podrían unirse a esta movilización delegaciones de campesinos de otros departamentos del país.
Se prevé la llegada de otras 350 personas provenientes de diversas regiones del país, quienes se sumarán a la protesta en la Plaza de Bolívar. Los manifestantes han anunciado que permanecerán en el lugar de manera indefinida.
En ese sentido, Henry Valencia, del Consejo Comunitario Afro de Miraflores, explicó que su presencia en la capital colombiana es para hacerle solicitudes al Gobierno nacional y que escuchen sus necesidades en los territorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Valencia expresó que la presencia de los manifestantes en la Plaza de Bolívar responde a múltiples problemáticas que afectan a las comunidades en los territorios. Según explicó, buscan presentar al Gobierno Nacional solicitudes para abordar carencias en áreas como salud, educación, vivienda y oportunidades para los jóvenes, especialmente en espacios de formación y desarrollo como el Sena.
“Venimos a hacer unas solicitudes al Gobierno Nacional con el fin de que nos escuchen las necesidades que nosotros tenemos en los territorios, porque en este momento tenemos muchas necesidades en el tema de salud, educación, vivienda y de la juventud, pues no hay oportunidades para que los muchachos puedan desarrollarse y practicar lo que aprenden”, señaló.
Henry Valencia también destacó frente a varios medios de comunicación la importancia de lograr un acercamiento con el Gobierno Nacional en asuntos ambientales, con el objetivo de que se preste atención a las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas que son responsables de la protección de los territorios. Insistió en la necesidad de garantizar oportunidades para quienes habitan ancestralmente estas áreas.

“Estamos buscando un acercamiento en el tema ambiental para que el Gobierno ponga los ojos en las comunidades tanto campesinas, afros, indígenas, que somos los que cuidamos los territorios, y haya una oportunidad también para las comunidades que vivimos asentados ancestralmente en esos territorios”, afirmó.
Con respecto a estas movilizaciones, la Alcaldía de Bogotá se pronuncio informando que d esde las 4:00 a. m., campesinos del Guaviare instalaron un campamento en la Plaza de Bolívar como acto de protesta contra la violencia que afecta sus territorios. .
De igual manera comentaron lo siguiente: “Se realiza enlace con funcionario de la Defensoría del Pueblo y líder de la comunidad. Igualmente, en el punto se encuentra un funcionario del Ministerio del Interior quien realiza enlace con los manifestantes y se dirige a la entidad para revisar la atención de la población”.
De igual manera la administración local informó sobre la instalación de carpas en los alrededores de la Plaza de Bolívar por parte de los manifestantes, mientras el equipo de diálogo social trabaja en el lugar. Las autoridades aclararon a los participantes que no hay disponibilidad de baños y recordaron que no está permitido colocar estructuras en la plaza sin previa autorización. Además, se está llevando a cabo la revisión de la zona por parte de las entidades correspondientes.

“En los alrededores de la Plaza de Bolívar se evidencia instalación de carpas. Por parte del equipo de diálogo social, se les aclara a los manifestantes que no hay la disponibilidad para instalación de baños y se reitera que no está permitido la instalación de estructuras en la Plaza de Bolívar sin autorización”, puntualizó en la cuenta de X de la Secretaría de Gobierno.
A las protestas de comunidades indígenas y de otras regiones ya presentes en Bogotá, se une la movilización de campesinos que buscan expresar su descontento ante la falta de seguridad y garantías en sus territorios. El principal reclamo tanto de indígenas como de campesinos es el incumplimiento de los compromisos y acuerdos asumidos por el presidente
Más Noticias
Estas son las famosas que quedaron con delantal negro en ‘Masterchef Celebrity’ y lo que pasó con su plato
Un imperdonable error en la preparación de su plato llevó a dos concursantes a ponerse la prenda que los deja con más posibilidad de abandonar la competencia de cocina

Bogotá se alista para las marchas del orgullo Lgbt+ 2025: estas son las fechas y horarios
La capital colombiana se alista para recibir una multitud en las movilizaciones del orgullo, que incluirán tres recorridos emblemáticos y un festival con más de 100 actividades artísticas, culturales y deportivas durante junio y julio

En video quedó registrado el beso que una fan le robó a Altafulla tras una presentación
El cantante compartió videos de la entrada y salida en una de sus presentaciones en las que casi le quitan la ropa y le buscaron la boca causando comentarios divididos en las redes sociales

Invima creó una categoría especial para bebidas ancestrales: el viche ya cuenta con registro sanitario
El Invima otorgó el primer registro sanitario al viche, una bebida ancestral del Pacífico colombiano, bajo una nueva categoría artesanal étnica

Manchester City vs. Al-Ain: hora y dónde ver en Colombia a los dirigidos por Pep Guardiola por la fecha 2 del grupo G del Mundial de Clubes
El equipo inglés quiere encaminar su clasificación a los octavos de final del Mundial de clubes de la FIFA de Estados Unidos 2025, y para ello tendrá que enfrentar a uno de los equipos animadores del territorio asiático
