El Frente de Guerra Oriental del ELN, Manuel Vásquez Castaño, difundió un video que confirma la supervivencia de dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, que permanecen secuestrados desde el 8 de mayo en el departamento de Arauca. En el material audiovisual, de un minuto de duración, los funcionarios ofrecen detalles sobre su captura y envían mensajes a sus familias. Según informó el grupo armado, los agentes están siendo sometidos a un “proceso” bajo su propia normatividad.
En el video, Jesús Antonio Pacheco Oviedo, uno de los secuestrados, relató cómo ocurrió su captura. Con base en sus palabras, fue interceptado en el municipio anteriormente mencionado mientras salía de las instalaciones de la Fiscalía, donde realizaba labores relacionadas con la seguridad de las instalaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Fui prisionero de guerra en el municipio de Fortul en el momento que salía de las instalaciones de la Fiscalía en las cuales me encontraba realizando actividades propias de mi labor en lo que tiene que ver con apoyo a seguridad de instalaciones por el Frente de Guerra Oriental del ELN”, explicó Pacheco Oviedo en el video.
Por su parte, el segundo funcionario retenido, Rodrigo Antonio López Estrada, aprovechó la grabación para enviar un mensaje de tranquilidad a sus seres queridos. “Quiero dar un saludo a mi hijo Emiliano, a mi esposa, a toda mi familia, a mi mamá y a mis hermanos. Estoy bien y que muy pronto nos vamos a ver”, expresó López Estrada, sin ofrecer mayores detalles sobre su situación actual.

El ELN también emitió un comunicado en el que se atribuye el secuestro de los funcionarios y describe las circunstancias en las que ocurrió. De acuerdo con el grupo armado, el 8 de mayo a las 11:57 a. m., interceptaron una camioneta del CTI que se dirigía a Fortul. En el vehículo viajaban los dos agentes, que fueron retenidos junto con su armamento de dotación. El comunicado asegura que los funcionarios están siendo sometidos a un “debido proceso” bajo las normativas internas del grupo insurgente.
Ante esta situación, la Gobernación del departamento de Arauca, liderada por Renson Martínez, emitió un comunicado rechazando categóricamente el secuestro y exigiendo la liberación inmediata de los funcionarios. “Rechazamos estos hechos y hacemos un llamado urgente a sus captores para que respeten su vida y los liberen sanos y salvos. Además, solicitamos el acompañamiento e intervención de la Iglesia Católica, la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional, para que, a través de sus canales humanitarios, se logre su pronto regreso a la libertad”, expresó la Gobernación en su declaración oficial.

Cabe mencionar que el secuestro de los funcionarios del CTI se suma a una serie de hechos que han puesto en evidencia la delicada situación de seguridad en Arauca. Menos de dos meses antes, el 25 de marzo, el personero del municipio de Tame, Juan Carlos Villate, presentó su renuncia irrevocable debido a amenazas contra su seguridad personal. En su carta de renuncia, Villate señaló que la decisión respondía a motivos personales y familiares, así como a la necesidad de proteger su integridad.
“En atención a decisiones de carácter personal y familiar, y con el propósito de avanzar en proyecciones a futuro de servicio y como respuesta a situaciones de seguridad personal, presento renuncia irrevocable de mi cargo como Personero Municipal de Tame, Arauca, electo para el periodo 2024-2027”, expresó en el documento.

Entre tanto, la comunidad local y las autoridades solicitaron la intervención de organismos nacionales e internacionales para garantizar la seguridad y la estabilidad en la zona.
Más Noticias
Hija de colombiana asesinada en España hablo por primera vez de cómo va el proceso: “No dejen tirado el caso de mi mamá”
En entrevista exclusiva con Infobae Colombia la hija de Triana Arias pidió a las autoridades en España y Colombia que no se archive el caso luego de conocerse que un hombre fue detenido y señalado como el principal sospechoso

Gobierno abrió el debate sobre la eutanasia en Colombia: nuevo proyecto busca ampliar garantías en el procedimiento
La iniciativa del Ministerio de Salud pretende cumplir las órdenes de la Corte Constitucional y regular el acceso a la muerte digna sin limitarse a enfermedades terminales

Gobierno gana millonaria demanda por Ruta del Sol III y evita pagar más de $460.000 millones
La defensa evitó un pago que habría representado una carga significativa para el presupuesto nacional, en un contexto de ajustes fiscales y vigilancia sobre el gasto público

Lujos y comodidades de ‘Pipe Tuluá’ en la cárcel: contaba con sistema de calefacción, minibar y colchón de alta gama
Las autoridades revelaron que el intento de escape tenía un respaldo económico superior a los 800 millones de pesos

Ni las cirugías estéticas permitieron que la asesina de un policía en 2005 engañara a las autoridades: fue capturada en Cartagena
Tras cometer el crimen, la mujer cambió de ciudad, cambió facciones de su rostro y hasta se casó
