
El exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo es uno de los 22 exmandatarios que se sumó a Propósito Colombia, un movimiento creado con el objetivo de presentar una alternativa política para las elecciones presidenciales de 2026 en el país.
Según los integrantes de la alianza, lo que se busca es construir una propuesta que represente los intereses de la mayoría de los ciudadanos y no de sectores específicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las declaraciones del exalcalde, la creación de esta alianza responde a la percepción de que el país atraviesa una crisis que requiere soluciones urgentes y un liderazgo renovado.

“Colombia no va bien, las cosas se están convirtiendo en paisaje”, afirmó Pumarejo en entrevista con Blu Radio, en la que también arremetió contra algunas iniciativas del Gobierno de Gustavo Petro, por ejemplo, la de retransmitir el Consejo de Ministros el miércoles 26 de marzo.
“El uso indebido de una figura como la alocución presidencial para insistir que un Consejo de Ministros, pésimamente llevado además, debe ser retransmitido y debe costarnos, porque hay que recordar que eso cuesta plata (...) Nosotros estamos pagando esa payasada para que alguien haga política”, aseveró Pumarejo.
En sus declaraciones, Pumarejo destacó que a través de Propósito Colombia se superarán las divisiones partidarias para trabajar en una plataforma unificada que conecte con las necesidades reales de la población.
“Nos pusimos de acuerdo y dijimos: ‘vamos a sumar con un propósito interesante’. Aquí hay gente de todos los partidos, de todos los rincones, de todos los estratos sociales y lo que buscamos en unirnos y hacer un llamado a la unión”, complementó.
No obstante, el exalcalde Pumarejo aclaró que Propósito Colombia no se plantea como una oposición directa al actual presidente, Gustavo Petro, ni a su administración, sino como una alternativa sólida que pueda ganarse la confianza de los votantes.
“No es un tema de estar en contra de Petro o de algún Gobierno, sino de crear una propuesta sólida y bien estructurada que logre atraer la confianza de los votantes”, señaló Pumarejo.
Además, resaltó la necesidad de ofrecer al país una política diferente, enfatizando que el mensaje es “preservar la democracia”.
“Yo creo que desde Rojas Pinilla, Colombia no había estado en una situación como esta, y tenemos que aseugararnos que salgamos de ella y salgamos en la dirección correcta, no echando para atrás (...) Hay que plantearle al país un camino hacia la prosperidad, hacia sueños compartidos, hacia la unión y hacia alguien que nos logre representar a todos los colombianos”, afirmó el exalcalde.
Cabe señalar que, son en total 22 exmandatarios de ciudades y municipios del país, estos son 14 de ellos:
- Juan Carlos Cárdenas, de Bucaramanga
- Juan Carlos Saldarriaga, de Soacha
- Andrés Gómez, de Sincelejo
- Carlos Ordosgoitia, de Montería
- Jairo Yáñez, de Cúcuta
- Ramón Guevara, de San José del Guaviare
- Carlos Enrique Penagos, de Mitú
- Germán Chamorro, de Pasto
- Martín Emilio Sánchez, de Quibdó
- Alejandro Fúneme, de Tunja
- Jaime Pumarejo, de Barranquilla (anfitrión)
- José Manuel Ríos, de Armenia
- Luis Antonio Ruiz, de Florencia
- Jorge Luis Mendoza, de Leticia

Aunque hay variedad de posibles precandidatos, solo serían escogidos cinco, entre los que más suenan, según detalló La FM, se destacan: Jaime Pumarejo, Juan Carlos Saldarriaga, Jairo Yáñez, José Manuel Ríos, Ramón Guevara.
En ese sentido, Pumarejo enfatizó que la selección de candidato será a través de una asamblea general, sin especificar el mecanismo puntual que utilizarán para llegar al nombre que represente el movimiento político.
“Al final no hemos terminado de escoger quién es el candidato. Y podrán decir que yo he tenido mayor visibilidad, y podrán decir que yo fui el mejor alcalde de Colombia, elegido por Colombia Líder y, además, el de mayor popularidad de las encuestas. Ojalá eligieramos al mejor alcalde del país y no al peor como a Gustavo Petro. Aquí queremos sumar, tendremos una asamblea y tomaremos la determinación de a quién vamos a apoyar”, puntualizó en la mencionada entrevista.
Más Noticias
Embajador en Ghana perdió la custodia provisional de sus hijos tras decisión judicial en Bogotá
La medida busca proteger el interés superior de los menores, exigiendo información clave sobre su situación educativa, migratoria y de salud

Emilio Tapia, pieza clave en escándalos de corrupción en Colombia por caso de Centros Poblados, pide perdón al país
El empresario, además, sigue negando cualquier relación con las presuntas irregularidades investigadas en la operación de Drogas La Rebaja y cooperativas asociadas

Periodista vivió divertida anécdota durante una emisión del noticiero que presenta: “Por poco y me convierto en la noticia”
Rossy Lemos compartió con sus seguidores el momento que vivió durante el cubrimiento de la Feria del Libro de Bogotá, cuando intentaron sacarla del evento

Ya identificaron a quienes organizaron la llamativa caravana de Ferraris, Lamborghinis y una Cybertruck en Medellín
De la rodada participó una veintena de vehículos de lujo, custodiados por la Policía del Valle de Aburrá

Néstor Lorenzo, técnico de la selección Colombia, mostró otra faceta por fuera de las canchas: de qué se trata
El estratega argentino mostró en uno de los eventos más tradicionales y concurridos de Bogotá, un lado artístico desconocido por los seguidores del fútbol
