
El gremio de transportadores del departamento de Córdoba anunció un paro total y bloqueos viales para el martes 25 de marzo, en protesta por lo que consideran incumplimientos en los compromisos relacionados con las tarifas diferenciales de los peajes en las rutas concesionadas de Autopista de la Sabana y Ruta al Mar. Según un comunicado emitido por las organizaciones Sotracor y la Cooperativa Tucura, la medida incluirá el cierre de accesos a Montería y otras vías estratégicas del departamento.
De acuerdo con la información difundida, los bloqueos se llevarán a cabo en puntos clave como los peajes de Caucasia, La Apartada, Montelíbano, Plaza Bonita y Planeta Rica. Además, los transportadores de la vía hacia Tierralta se movilizarán hacia el peaje Purgatorio y el sector conocido como “El Rompoy” en San Carlos. En paralelo, el gremio de Cereté apoyará los cierres en localidades como San Carlos, Mateo Gómez, Garzones y Pelayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, los transportadores de Lorica planean bloquear los accesos a Moñitos, Mata de Caña y las entradas principales al departamento, incluidas las vías hacia la cabecera urbana de Montería. En Arboletes, las concentraciones se realizarán en puntos como Las Cruces, Canalete y Puerto Escondido. Estas acciones buscan presionar a las autoridades para que cumplan con los acuerdos previamente establecidos.
La ANI responde a las demandas del gremio transportador

En respuesta a las inquietudes planteadas por los transportadores, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó sobre los avances en la atención a las solicitudes relacionadas con las tarifas diferenciales en los peajes de la región. Según detalló la entidad, se han mantenido espacios de diálogo y concertación con la Gobernación de Córdoba y los representantes del sector transportador, con el objetivo de encontrar soluciones viables dentro del marco legal y contractual.
La ANI explicó que, tras una mesa de trabajo realizada el 25 de febrero, la Gobernación de Córdoba entregó información complementaria el 11 de marzo, la cual está siendo evaluada como parte del proceso de revisión. Sin embargo, fue hasta el 20 de marzo cuando la Gobernación autorizó continuar con los acuerdos establecidos en la mesa de febrero.
Entre los puntos destacados en las negociaciones se encuentran:
- Ampliación de los pasos diarios en las tarifas diferenciales otorgadas en los peajes del contrato de concesión No. 016 de 2015, correspondiente al proyecto vial de iniciativa privada Conexión Antioquia-Bolívar.
- Disminución de las tarifas diferenciales en los peajes de Córdoba, un tema que también avanza conforme a la comunicación de la Gobernación del 20 de marzo.
- Revisión de los requisitos para acceder a las tarifas diferenciales en el transporte público, aspecto que sigue en evaluación técnica.

Temas pendientes en concertación
Aunque se han logrado avances en algunos puntos, otros temas planteados por los transportadores permanecen en proceso de concertación. Entre ellos se encuentran:
- La atención a los efectos de la erosión costera en el sector conocido como Curva Puerto Rey, que no está contemplado en el contrato de concesión vigente.
- El mantenimiento de la vía K15-Tierralta, también fuera del alcance del contrato de concesión.
- La construcción de la vía Montería-Guateque y la intervención del paso urbano de Lorica, ambos proyectos que requieren convocatorias adicionales por parte de la Gobernación para avanzar en las mesas de trabajo.

La ANI reiteró su compromiso de analizar cada uno de estos puntos en conjunto con las concesionarias Ruta al Mar S.A.S. y Autopistas de la Sabana S.A.S., con el objetivo de encontrar soluciones que no comprometan el equilibrio económico de los proyectos concesionados ni la sostenibilidad de la infraestructura vial.
En este contexto, la ANI hizo un llamado al gremio transportador para que confíe en los espacios de diálogo y en el trabajo técnico que se está llevando a cabo. De acuerdo con la entidad, la manifestación programada para el 25 de marzo podría no ser necesaria, dado que las solicitudes están en proceso de evaluación formal. La Agencia también destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con todos los actores involucrados, buscando soluciones conjuntas que beneficien el desarrollo y la conectividad de la región.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este martes 29 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este martes

Estas son las cinco carreras universitarias con menor viabilidad laboral en Colombia en la actualidad, según la IA
Un análisis basado en inteligencia artificial revela cuáles son los programas académicos con menos oportunidades de empleo en el país y las razones detrás de esta tendencia

Congresista de Estados Unidos calificó a Álvaro Uribe como el “Abraham Lincoln de nuestra América”
El expresidente Álvaro Uribe fue recibido en el Congreso de EE. UU. por el congresista Carlos Giménez, quien aseguró que el líder del Centro Democrático es “su gran amigo”

Embajador en Ghana perdió la custodia provisional de sus hijos tras decisión judicial en Bogotá
La medida busca proteger el interés superior de los menores, exigiendo información clave sobre su situación educativa, migratoria y de salud

A Kevin Mier lo quieren desde Europa: esto pediría Cruz Azul por el jugador y lo que ganaría Atlético Nacional
Uno de los mejores porteros colombianos del momento ha sido considerado como una de las deudas pendientes de Néstor Lorenzo en la selección Colombia
