
La Federación Colombiana de Municipios (FCM) anunció que llevará cabo una auditoría exhaustiva como parte del proceso electoral para seleccionar a los dos alcaldes representantes de los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad Paz). Una determinación que ha causado cierto revuelo en el espectro político.
De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el motivo de esta medida es garantizar la transparencia y la legalidad de los comicios, tras varias inconsistencias detectadas durante el conteo y validación de votos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el documento difundido por la Federación se detalló que inicialmente, tras el escrutinio, se encontraron 172 votos en las urnas, a pesar de que existen únicamente 170 alcaldes pertenecientes a los municipios Pdet. “Después del escrutinio, la FCM evidenció que existían 172 votos en las urnas cuando los alcaldes Pdet son 170, lo que obligó a la entidad a revisar los poderes otorgados”, expresó este órgano.
Tras esta revisión, se descubrió lo que sería aparente duplicidad de cinco de estos documentos. Por tal motivo, la federación anuló los votos que correspondían a los poderes duplicados y, con base en el principio de buena fe, consideró válidos los demás, según lo reflejado en su reglamento electoral; y como suele ocurrir en otras contiendas, siendo este la principal forma de dirimir, de forma inicial, irregularidades.
“Partiendo del principio de la buena fe, se consideraron válidos los demás poderes presentados y se anunciaron los resultados de esta elección”, expresó la Federación Colombiana de Municipios. Sin embargo, dadas las dudas que surgieron sobre este proceso, se anunció la implementación de nuevas medidas para disipar cualquier incertidumbre y comprobar de esta manera qué pudo pasar en el proceso.

La Federación de Municipios confirmó las dos medidas tras este incidente
Según expresaron desde la FCM, y en búsqueda de una mayor claridad y confiabilidad en los resultados, anunció dos medidas principales: la realización de una auditoría a todos los poderes presentados por los votantes y la presentación de los resultados de dicha auditoría ante su Consejo Directivo, “instancia que tomará la decisión definitiva que corresponda frente al proceso”.
Este paso es clave por la agremiación, para cerrar el capítulo sobre las elecciones y garantizar decisiones informadas basadas en la transparencia y legalidad.
La importancia de esta revisión no solo quedó en manos de los procedimientos internos de la FCM; también se acogió el llamado realizado por Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, que hizo énfasis en la necesidad de garantizar un correcto proceso libre de irregularidades: teniendo en cuenta que estos mandatarios deben manejar recursos provenientes de la implementación del Acuerdo de Paz.

Es válido destacar que la organización justificó estas acciones en el cumplimiento de la Ley 2056 de 2020, bajo cuyas facultades legales convocó el 21 de marzo las elecciones para los representantes municipales en Ocad Paz. Según explicó la FCM, este marco normativo establece los lineamientos para procesos como este, asegurando la equidad y el cumplimiento en estos procesos.
El caso ha llamado la atención pública, en específico porque involucra a municipios priorizados en los Pdet, en territorios históricamente afectados por el conflicto y donde los programas de desarrollo juegan un papel crucial en lo que debería la reconstrucción social y económica. La claridad en el manejo de sus representantes resulta, para la entidad, fundamental para garantizar la confianza de las comunidades.
El comunicado finalizó con la reiteración del compromiso de la FCM con “la transparencia, las reglas claras y las decisiones informadas de los alcaldes del país”. Así pues, se pretende recuperar la confianza de los actores implicados en el proceso electoral y de ofrecer garantías a todos los participantes de estos.
Más Noticias
Joven fue asesinada y enterrada en el patio de su casa por su pareja: era madre de dos niños
El sujeto confesó el crimen días después de mostrarse desesperado por la pérdida de su compañera sentimental

Petro encendió las redes tras hablar de una eventual reelección: “Le podemos ganar a la oligarquía y las mafias, otra vez”
Con un nuevo mensaje en las redes sociales, el presidente de la República se refirió a la más reciente medición de las encuestadoras Guarumo y EcoAnalítica

Disturbios en la Universidad Nacional complican la movilidad en Bogotá: TransMilenio suspende operación
La vicerrectoría ordenó la salida inmediata tras los actos violentos que se intensificaron sobre la avenida NQS, afectando a estudiantes y trabajadores

Emboscada a militares en Guaviare desata críticas a la Paz total de Gustavo Petro
Congresistas expresan preocupación por el incremento de violencia y exigen cambios en la estrategia de seguridad para enfrentar a grupos armados

Cabal y Holguín se fueron de frente contra proyecto de ley que busca avalar el transfuguismo en Colombia: “Es un retroceso”
Las senadoras, que además son precandidatas presidenciales del Centro Democrático, expresaron los argumentos por los cuales no se debe dar vía libre a esta iniciativa, que permitiría cambiar de partido por una vez en el periodo elegido a los que ocupen cargos en cabildos y el Congreso
