
Lo que parecía un rumor es ahora un hecho y se trata del inminente regreso al Gobierno de la exministra de Minas y Energías Irene Vélez Torres, que reemplazará a Rodrigo Negrete luego de su renuncia a la dirección de la entidad.
La ratificación de que Vélez ocuparía el cargo tiene que ver con que en la página de la Presidencia de la República ya figura su hoja de vida como aspirante al cargo de Dirección General de la Unidad Administrativa Especial de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), entidad adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras su salida del Ministerio de Minas y Energía, Vélez estaba trabajando para la embajada de Colombia en el Reino Unido como cónsul general. De hecho, en la página de Función Pública, Vélez Torres aún continúa como cónsul en la Embajada del Reino Unido.
Sin embargo, sobre las 11:18 a. m. del viernes 21 de marzo de 2025, el historial de servicio de Vélez fue subido en la página del Sistema de publicación de hojas de vida de la Presidencia de la República.

Vélez asume el reto de impulsar los parques eólicos de La Guajira como primera tarea en la Anla
De acuerdo con información publicada por La W Radio, el presidente Gustavo Petro ya estaría encomendando a Irene Vélez la misión de destrabar los proyectos de parques eólicos en La Guajira, una región en la que el Gobierno sostiene un interés para el desarrollo de energías renovables en Colombia. Este encargo se convierte en la primera tarea que Vélez deberá abordar al asumir su nuevo rol.
Los parques eólicos en La Guajira han enfrentado múltiples obstáculos que han dificultado su avance, principalmente debido a restricciones que han hecho inviable su implementación.

El presidente Petro instruyó a Vélez a buscar un equilibrio entre la protección ambiental y el diálogo social, con el objetivo de garantizar que estos proyectos estratégicos puedan concretarse. “Usted impulse el avance de esos proyectos estratégicos, busque el balance entre el cuidado ambiental y el diálogo social, pero saque adelante esos proyectos porque son esenciales para el país”, habría indicado el mandatario, citado por el medio.
Irene Vélez, la exministra a la que no le perdonan sus embarradas en público
Desde su llegada al gabinete ministerial en agosto del 2022, Vélez protagonizó múltiples episodios polémicos. Entre ellos, la cancelación abrupta de una rueda de prensa con periodistas, así como declaraciones que generaron inquietud en el sector energético, como su propuesta de frenar el crecimiento de las grandes economías para beneficiar a países en desarrollo o la idea de abastecer a Colombia con gas proveniente de Venezuela.
Uno de los episodios más cuestionados fue la presentación del informe “Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”, en enero de 2023. Las cifras erradas en el documento generaron alerta en los gremios y expertos del sector, al asegurar que Colombia solo tenía reservas de gas natural hasta 2042. Aunque Vélez defendió su informe, los errores metodológicos evidenciados fueron insostenibles.
Las tensiones en el Ministerio aumentaron con la salida de su viceministra, Belizza Ruiz, que denunció que la exministra publicó informes con datos inexactos y realizó nombramientos cuestionables. “Había situaciones que yo no comparto, que no voy a aceptar y mucho menos a pasar por encima de mi moral como profesional o los principios que establezco para mi vida”, declaró Ruiz a Cambio en su momento.
Otro episodio que generó rechazo fue su afirmación en el Congreso Nacional de Minería 2022, en la que instó a que los países desarrollados reduzcan sus economías: “Necesitamos exigirles también en el marco de esta geopolítica global a los otros países que comiencen a decrecer en sus modelos económicos (...) De ese decrecimiento depende que logremos un equilibrio mayor y que los impactos del cambio climático nos afecten menos”.
Su actitud en una rueda de prensa también generó críticas, cuando interrumpió abruptamente a los periodistas: “Esto se acaba aquí”, dijo antes de retirarse de la sala. Posteriormente, ofreció disculpas por su comportamiento.
Las controversias personales también la rodearon. Se reveló que su esposo, Sjoerd Van Grootheest, obtuvo un contrato por $128 millones con el Gobierno a través del Fondo Colombia en Paz, sin que Vélez reportara el evidente conflicto de intereses. A esto se sumó el presunto caso de tráfico de influencias cuando intercedió con correos electrónicos para que su hijo pudiera salir del país sin cumplir con los requisitos migratorios.
Más Noticias
Aberrante feminicidio en Soledad: mujer fue asesinada a puñaladas y martillazos en su vivienda
El teniente coronel Fernando Carvajal, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, informó que dispuso de un equipo de investigación para determinar las circunstancias exactas del feminicidio y hallar al responsable

Sebastián Montoya se quedó fuera de los puntos en la sprint del GP de Arabia Saudí de Fórmula 2
El colombiano de Prema Racing remontó cuatro posiciones en el circuito de Yeda, pero no le alcanzó para seguir sumando en la clasificación de pilotos

Imágenes de Miguel Polo Polo desataron las redes sociales: en las fotos estaría con la que sería su actual pareja
Algunos internautas insinuaron que la publicación era una estrategia para ocultar su orientación sexual, acusándolo de mantener una “fachada”

Por una deuda asesinó a madre e hija en los Llanos Orientales: ofrecieron recompensa de $30 millones por el feminicida
La confesión de Junior Alexander Niño Pérez ha generado mayor indignación en todo el municipio de Puerto Gaitán y el departamento del Meta. Por tal motivo la gobernadora Rafaela Cortés anunció el pago de la suma a quien brinde información para dar con su paradero

Sinuano Día: estos son los números ganadores de este sábado
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
