
Tras meses de expectativa, el Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer su cartel completo para la edición 58, que rendirá un emotivo homenaje al maestro Omar Geles, fallecido en mayo de 2024 y reconocido como uno de los grandes compositores del género en toda su historia.
Entre los eventos destacados se encuentran los conciertos de clausura que, como es tradición, se llevarán a cabo en el Parque de la Leyenda Vallenata de Valledupar, del 1 al 3 de mayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante las semanas previas se anunciaron varios de los nombres que tomarían parte en el evento, incluyendo a Silvestre Dangond, Chayanne, Luis Alfonso y Mono Zabaleta. Este jueves 20 de marzo la organización del evento dio a conocer el listado completo de artistas que encenderán la fiesta en la capital del Cesar.

El primer día de presentaciones, el 1 de mayo, tendrá como artista principal a Chayanne, el famoso cantante puertorriqueño que presentará al público todos los matices de su carrera musical que lo transformaron en un nombre indispensable del pop latino. al escenario vallenato.
Junto al intérprete de Torero, destaca la presencia denombres como Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta y la presentación especial de “El Legado”, nombre bajo el que se presentan los miembros supervivientes de Los Diablitos y La Gente de Omar Geles, acompañados de Daniel Geles, hijo del fallecido acordeonero y compositor.

Para el segundo día de presentaciones, el 2 de mayo, el plato fuerte de la jornada será Silvestre Dangond. El de Urumita brindará un concierto especial, bautizado como “Los Silvestrazos de Omar Geles” y en el que interpretará todas las canciones escritas por Geles que fuerona a parar a sus álbumes de estudio.
Dicha jornada la completarán el cantante de música popular Luis Alfonso, el cantante vallenato Churo Díaz y el intérprete de urbano y afrobeat Beéle.

El cierre del festival, el 3 de mayo, estará marcado por la presencia de dos leyendas internacionales: Pepe Aguilar y Gilberto Santa Rosa, quienes pondrán a vibrar a los asistentes a ritmo del mariachi y la salsa romántica. Para complementar la lista de artistas se encuentran Poncho Zuleta, El Cocha Molina, Beto Zabaleta y Elder Dyan, colocando la infaltable cuota de vallenato.
Las entradas todavía pueden adquirirse para cualquiera de los tres días a través de Tu Boleta.
Programación detallada del festival

A través de sus cuentas oficiales, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata publicó la programación de eventos que tendrá lugar para esta edición que dará inicio el 26 de abril y culminará el 3 de mayo. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- 26 de abril: Desfile de Jeep Willys Parranderos.
- 27 de abril: Concurso de Pintura Infantil en el Centro Comercial Mayales Plaza.
- 28 de abril: Primera ronda de concursos de acordeoneros en categorías infantil, juvenil y aficionado (en aires: paseo y merengue).
- 29 de abril: Primera ronda de concursos de acordeoneros en categorías infantil, juvenil y aficionado (en aires: son y puya). Además, primera ronda de acordeonera mayor (en aires: paseo y merengue); desfile de piloneras infantil y juvenil y la escenificación del milagro de la leyenda vallenata.
- 30 de abril: Inauguración oficial del festival en el Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujonoguera” y Desfile de piloneras de mayores.
- 1 de mayo: Gran final de los concursos de Piqueria Infantil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil.
- 2 de mayo: Semifinales de Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor, además de la presentación de Silvestre Dangond.
- 3 de mayo: Gran final de los concursos de Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional, cerrando con un espectáculo musical.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
