
Luego de que el Congreso de la República confirmara el hundimiento de la reforma laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el Ejecutivo ha decidido redirigir sus esfuerzos hacia la consulta popular, una estrategia que busca llevar directamente a los colombianos las decisiones sobre temas clave de la reforma.
De hecho, esta iniciativa ya ha comenzado a tomar forma y cuenta con el respaldo inicial de las recientes movilizaciones ciudadanas realizadas el 18 de marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó en una entrevista con la revista Semana que el diseño de las preguntas para la consulta estará a cargo de su cartera y del Ministerio del Interior, con el apoyo de expertos constitucionalistas.
El objetivo es garantizar que las preguntas sean claras, precisas y constitucionalmente viables. Según detalló, el cuestionario incluirá menos de diez preguntas, enfocadas en los puntos centrales de la reforma laboral que fue rechazada.
Entre las posibles preguntas que se incluirán en la consulta, el ministro mencionó aspectos fundamentales como la regulación de la jornada laboral.
Según Sanguino, una de las propuestas del presidente Petro es que la jornada laboral no se extienda más allá de las 6 de la tarde, un tema que busca mejorar las condiciones de los trabajadores.
Otro punto que podría ser sometido a votación es el restablecimiento de los recargos por trabajo en días dominicales, festivos y horas extras.
Según el ministro, estos derechos laborales fueron eliminados durante la reforma laboral implementada en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, y el actual Ejecutivo busca recuperarlos como una conquista para los trabajadores.
“Pueden ser preguntas del corazón y de la médula de la reforma laboral que se hundió. El presidente anticipó una: la jornada laboral, que no puede ir más allá de las 6 de la tarde”, señaló el jefe de cartera a Semana.
El contrato de aprendizaje para los estudiantes del SENA también figura como un tema central de la consulta. Actualmente, cerca de 520.000 jóvenes realizan prácticas como parte de su formación, pero no cuentan con un contrato laboral formal y reciben una remuneración inferior al salario mínimo.
Ante el panorama, la consulta podría incluir una pregunta sobre si los colombianos están de acuerdo con que estos jóvenes sean vinculados mediante contratos laborales que les garanticen los beneficios estipulados por la ley, incluyendo un salario más alto.
Otro de los temas que el Gobierno planea abordar en la consulta es la promoción del contrato a término indefinido como regla general en las relaciones laborales.
Según explicó Sanguino al medio, la intención no es eliminar otros tipos de contratos, sino establecer criterios claros sobre cuándo deben aplicarse.
“Incluso que sea regla general en el Congreso de la República. Por ejemplo, las señoras que le sirven el tinto a los congresistas, ellas están contratadas de manera precaria o por empresas que tercerizan esto y les pagan menos, les hacen contratos por tres meses y luego tienen que durar un mes sin trabajar”, continúo Sanguino.
El ministro destacó que la reforma laboral buscaba corregir estas situaciones y que la consulta popular podría ser una herramienta para que los ciudadanos decidan si están de acuerdo con estas propuestas.
Sanguino confirmó que ya se cuenta con un borrador preliminar de las preguntas, el cual está siendo revisado cuidadosamente. Según el funcionario, la decisión final sobre el contenido de las preguntas recae en el presidente Petro, quien también será el encargado de anunciar públicamente la convocatoria a la consulta.
El Gobierno planea presentar la propuesta de consulta popular al Congreso antes de que finalice marzo. Sin embargo, el ministro indicó que es probable que el presidente haga un anuncio público previo para dar a conocer las preguntas que se someterán a votación.
Más Noticias
Abelardo de La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral: todavía no hay fecha
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Capturan a alias La Mona, principal reclutadora de menores del frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc en Cauca
Según informes oficiales esta mujer habría llevado en contra de su voluntad a dos menores en Santander de Quilichao (Cauca), para integrarlos al frente ‘Martín Villa’, en Arauca

Shakira y Rihanna estarían en conversaciones para cantar en el Mundial 2026, según rumores en redes sociales
El Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, marcará un momento histórico no solo por la expansión del torneo a 48 equipos, sino también por la incorporación de un espectáculo de medio tiempo en la final, similar al del Super Bowl
