
La noche del 12 de marzo, una explosión sacudió el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá. Según información de las autoridades, tres personas perdieron la vida y nueve más resultaron heridas.
La detonación causada por una granada de fragmentación ocurrió antes de las 10 p. m. El artefacto explotó cerca de la estación Bicentenario del sistema Transmilenio, en la intersección de la carrera Décima con calle 3, en la localidad de Santa Fe, donde se encontraba un grupo de personas en situación de calle.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se refirió a los hechos y afirmó que el uso de artefactos explosivos por parte de grupos delincuenciales es una respuesta a las presiones ejercidas por las autoridades para reducir la criminalidad en esa zona de la ciudad.
El funcionario también aseguró que los actos violentos son el resultado de la ventaja que las organizaciones criminales lograron durante los cuatro años en los que no se ejerció presión sobre ellas.

“Este es un episodio adicional en este enfrentamiento entre vendedores de drogas de ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’ en un área que se deterioró a lo largo de cuatro años y que, durante este Gobierno, hemos estado recuperando con una acción policial y social sostenida”, indicó a W Radio el secretario de Seguridad.
De esta manera, César Restrepo explicó al medio radial que “al disminuir los espacios para las ollas de estas bandas, pues se están enfrentando y atacan a las personas que consumen drogas. Ha habido dos atentados contra estos grupos y, desde hace más de un mes, hacemos presencia con la Policía”.
El funcionario aseguró que en lo transcurrido del año, se han realizado más de 15 allanamientos donde se han hallado ilegalidades. “Sorprende la facilidad para acceder a artefactos explosivos. En los allanamientos se han encontrado granadas, municiones y 20 mil dosis de estupefacientes. Estas bandas se lucran del hurto y de la instrumentalización de personas en alto nivel de vulnerabilidad”, agregó para el medio radial.
Fue así como el secretario de Seguridad señaló que durante más de cuatro años, “el proceso de renovación urbana estuvo estancado y, cuando la renovación se detuvo, las organizaciones de delincuentes y narcotraficantes se reordenaron. Terminaron entregando este territorio a los criminales de la ciudad”, finalizó diciendo.

¿Qué dicen las autoridades?
Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá, el ataque dejó un saldo de tres personas fallecidas y nueve heridas, en su mayoría habitantes en situación de calle.
De acuerdo con el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el incidente está relacionado con una disputa territorial entre dos grupos delincuenciales, quienes se enfrentan por el control del tráfico de estupefacientes en la zona.
“Lanzan un artefacto tipo granada, el cual deja tres fallecidos y nueve personas heridas”, explicó el general, añadiendo que estas bandas están en pugna por el dominio del territorio.
El general Rosemberg Novoa, subdirector de la Policía Nacional, reveló que las autoridades ya han identificado a los responsables del ataque y que en los próximos días se procederá con su captura. Además, se llevarán a cabo acciones de extinción de dominio sobre los bienes utilizados por estas organizaciones criminales para sus actividades ilícitas.

Según detalló el general Novoa, estas medidas buscan debilitar las estructuras de ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’, quienes han protagonizado varios episodios violentos en el sector.
Este ataque no es un hecho aislado en el barrio San Bernardo, una zona que ha sido escenario recurrente de enfrentamientos entre bandas criminales. En febrero, dos explosiones con granadas se registraron en la misma área. La primera ocurrió el 19 de febrero en la calle 3, dejando una persona muerta y siete heridas. La segunda tuvo lugar el 23 de febrero en la carrera Décima con calle 6.
Más Noticias
“Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”: duro reclamo del gobernador de Antioquia a Petro
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
