Cumbre de gobernadores en Villa de Leyva: cuál es el tema de la reunión de al menos 30 mandatarios en Boyacá

De acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos, el tema central de esta cumbre es “El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones”

Guardar
El futuro del agro colombiano
El futuro del agro colombiano será discutido por gobernadores y líderes nacionales con enfoques en reforma agraria, infraestructura rural y seguridad - crédito Freepik

El municipio de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, es el epicentro de la discusión sobre el futuro del campo colombiano con la realización de la primera Cumbre de Gobernadores de 2025, organizada por la Federación Nacional de Departamentos.

Este evento, que se lleva a cabo los días 19 y 20 de febrero, reúne a treinta gobernadores del país, altos funcionarios del Gobierno Nacional, representantes de gremios y otros actores clave, con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades del sector agropecuario como motor de crecimiento económico en las regiones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los momentos más esperados será la sanción presidencial del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP), a cargo del presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos, el tema central de esta cumbre es “El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones”. La agenda incluye paneles y discusiones sobre la Reforma Agraria, la infraestructura necesaria para el desarrollo del agro y la seguridad como elemento clave para la productividad.

La distribución de recursos entre
La distribución de recursos entre las regiones podría transformarse durante un acto esperado en el encuentro entre gobernadores y el Gobierno Nacional - crédito FND

Se espera la participación de figuras como los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, el Procurador General de la Nación, el Registrador Nacional, ministros del gabinete, miembros de la Fuerza Pública y representantes del sector privado.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, anfitrión del evento, destacó la relevancia del campo como eje de la economía colombiana, pese a los retos que enfrenta, como el cambio climático y las dificultades productivas.

Según declaraciones recogidas por Caracol Radio, Amaya afirmó: “El campo sigue siendo el que jalona la economía, y el informe del Dane lo ratifica. Por eso creo que nada más pertinente que hablar del campo en esta Cumbre de Gobernadores”. Asimismo, el mandatario adelantó que el presidente Gustavo Petro realizará anuncios importantes relacionados con la financiación de proyectos estratégicos para el desarrollo rural.

Entre los proyectos clave para Boyacá, Amaya mencionó el Centro de Logística y Transformación de Duitama, el Parque Agroindustrial en Chiquinquirá y la Planta de Transformación Productiva de la Cebada en Paipa, iniciativas que buscan potenciar la productividad agrícola y generar valor agregado en la región.

Comunicado oficial sobre la Cumbre
Comunicado oficial sobre la Cumbre de Gobernantes - crédito FND

Según el gobernador, estos proyectos representan una inversión aproximada de 250.000 millones de pesos y ya cuentan con avances significativos, como los estudios y diseños realizados en colaboración con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Uno de los proyectos más destacados es el relacionado con la producción y transformación de cebada en Boyacá. Amaya explicó que se busca fortalecer la cadena productiva local mediante la adquisición de maquinaria agrícola, como cosechadoras y tractores, para mejorar la productividad.

La cebada será procesada en Paipa y vendida a la empresa Bavaria, lo que permitirá que la cerveza producida en Tibasosa utilice materia prima local en lugar de cebada importada de países como Canadá o Argentina. “Eso nos mueve la economía en Boyacá”, afirmó el gobernador.

Además, Amaya celebró que Boyacá se haya consolidado como el mayor exportador de arándanos en Colombia y destacó los avances en la apertura de mercados internacionales para otros productos agrícolas. Durante su reciente visita a Dubai, el gobernador estableció contactos para exportar chirimoyas de Chiscas a los Emiratos Árabes Unidos y otros países cercanos, como India.

Desde Boyacá, se revelarán nuevas
Desde Boyacá, se revelarán nuevas iniciativas enfocadas en transformar el sector agrario con financiamiento estratégico y mercados internacionales - crédito Colombia Travel

El evento incluye una serie de paneles temáticos que abordan los principales desafíos del sector agropecuario. El primer panel se centra en las oportunidades de la Reforma Agraria desde una perspectiva regional y contará con la participación de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y otros líderes regionales y gremiales.

El segundo panel abordará el desarrollo de infraestructura para fortalecer el agro, con la presencia de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y representantes de entidades como Invías y la ANI. Finalmente, el tercer panel tratará la importancia de la seguridad para el desarrollo productivo, con intervenciones de altos mandos de la Fuerza Pública y gobernadores de regiones clave.

El segundo día de la cumbre incluirá una intervención del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, y la realización de la asamblea de gobernadores, en la que se oficializará el relevo en la presidencia de la Federación Nacional de Departamentos. Carlos Amaya, actual presidente, cederá el cargo al gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta.