Gloria Colombia tomaría acciones legales tras sanción de la SIC por presuntos cambios en la leche comercializada

La empresa insistió en que continuará cooperando con las autoridades y entregará toda la documentación solicitada para demostrar la transparencia de sus procesos

Guardar
Imagen de referencia Leche |
Imagen de referencia Leche | (Revista Chacra)

Gloria Colombia anunció que emprenderá acciones legales en respuesta a la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que la señala de haber realizado modificaciones indebidas en la leche que distribuye en el país, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Blu Radio.

La compañía, filial del grupo peruano Gloria, manifestó su desacuerdo con la decisión de la SIC y aseguró que defenderá su postura en instancias judiciales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Industria y Comercio - crédito Presidencia de la República

“La compañía niega los señalamientos que sugieran una ventaja competitiva indebida a favor de la compañía y que afecte a sus competidores. El modelo de negocio de la compañía basado en la producción de marcas blancas y productos maquilados permite ofrecer precios accesibles sin afectar a la competencia del mercado”, señalaron en un comunicado.

Además, la empresa insistió en que continuará cooperando con las autoridades y entregará toda la documentación solicitada para demostrar la transparencia de sus procesos.

Según el comunicado, han llevado a cabo análisis en laboratorios de Colombia, Estados Unidos, Brasil, España e Israel, sin que se haya encontrado evidencia de irregularidades.

La sanción impuesta por la SIC no solo afecta a Gloria Colombia, sino también a otras tres compañías del sector: Lactalis (Parmalat), Hacienda San Mateo y Sabanalac.

Estas empresas fueron multadas con un total de 2,2 millones de dólares por presuntamente emplear lactosuero como aditivo en la producción de leche entera higienizada, una práctica prohibida en Colombia debido a su impacto en el valor nutricional del producto.

A pesar de la multa, Gloria Colombia reiteró su compromiso con los estándares de calidad y aseguró que seguirá operando bajo las normativas vigentes mientras avanza su defensa legal.

Qué es el lactosuero

La leche es una fuente valiosa de energía y aporta nutrientes esenciales y vitaminas, como la A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, nicotinamida, biotina y ácido fólico, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Sin embargo, la adición de lactosuero, obtenido en la precipitación de la caseína durante la elaboración del queso, no tiene el mismo valor nutricional. De hecho, un artículo científico publicado por la revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional estableció que solo el 55% de sus componentes se asemeja a los de la leche, al ser un producto sobrante (sobras).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De ahí que el artículo 14 del Decreto 616 de 2006 prohíba “la adición de lactosueros a la leche en todas las etapas de la cadena productiva“, teniendo en cuenta ”que la leche es considerada alimento de mayor riesgo en salud pública".

No por nada a este proceso se le conoce comúnmente como “rendir la leche” y disminuye su valor comercial y nutricional, de un 30% a 40%, en comparación con el producto en su estado natural.

Esta diferencia no es advertida en las etiquetas y, por tanto, entidades como el Invima, la SIC y la Delegatura para la Protección de la Competencia consideran la adición de lactosuero un engaño al consumidor y una táctica de competencia desleal entre empresas productoras.

El lactosuero es el agua restante del queso y por sí solo no resulta tóxico. Se puede utilizar, sin restricciones, en otros productos lácteos, cárnicos, bebidas, panificados y de confitería, pero al juntarse con la leche suele “diluirla” y ofrecer un producto de menor valor, a costas de quienes cumplen con la normativa vigente.