
Willinton Henao, alias Mocho Olmedo, quien se entregó voluntariamente el miércoles 12 de febrero al mediodía, acompañado por el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, fue detenido oficialmente por la Fiscalía en cumplimiento a una orden de captura emitida por Estados Unidos con solicitud de extradición.
Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación, en cumplimiento de la orden, realizaron los actos urgentes correspondientes y, tras su detención, procedieron con la reseña dactilar, carta dental, examen médico y plena identidad en el Nivel Central, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Gobierno nacional había habilitado un lugar en Bogotá para ‘Mocho Olmedo’, que había sido designado como vocero en las mesas de negociación de las disidencias de las Farc, en representación del Frente 33, para garantizar su rol de vocero. Sin embargo, el ente judicial, procedió con su captura con fines de extradición.
El comisionado de Paz le aseguró a Blu Radio que el proceso de extradición se está haciendo bajo los protocoles del debido proceso en coordinación con EE. UU.: “Hablamos con Estados Unidos, hablamos con el delegado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, hablamos con la DEA y hablamos con la fiscal en su despacho para tramitar esto de una manera amable, tranquila y cordial”
Las negociaciones con las disidencias de las Farc - Frente 33, que tiene especial influencia en la región del Catatumbo y se ha convertido en epicentro del conflicto entre este grupo criminal y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), están en fase preliminar y aún no cumplen con los estándares de avance que exige la Ley de Paz Total, que comenzó a aplicarse en agosto de 2024, tras la sentencia de la Corte Constitucional sobre los alcances de la Ley 2272.

Este hombre tomó la decisión de entregarse voluntariamente a las tropas del Ejército Nacional en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, y de allí fue trasladado a Bogotá para realizar las diligencias correspondientes, entre ellas, notificarle a la justicia de Estados Unidos tras conocerse su requerimiento.
‘Mocho Olmedo’ era el segundo hombre al mando del Frente 33 de las disidencias de las Farc, que hace presencia en la zona nororiental del territorio colombiano, donde sobrevivió a un ataque por parte del ELN, en medio de los enfrentamientos que se presentan debido a la violencia generada en la región por estos dos grupos armados al margen de la ley, que han dejado más de 55,000 desplazados.

Además, es acusado de ser el responsable del asesinato de la fiscal Esperanza Navas, que se dio en el 2021, en el municipio de Tibú; Norte de Santander, y del secuestro de 180 soldados en el Catatumbo, ese mismo año.
Alias Araña fue capturado en Bogotá
Esta captura se produce solo días después de la detención de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, otro de los hombres designados por el Gobierno para ser voceros de estos grupos en las mesas de concertación. En la diligencia, Rojas fue abordado por miembros del CTI de la Fiscalía, que de inmediato le notificaron los cargos y le especificaron que, al igual que Henao, Estados Unidos tenía un pedido de extradición en su contra por cargos relacionados con el narcotráfico.

En el año 2021 alias Araña fue reconocido como el máximo líder de los Comandos de la Frontera, un grupo ilegal que tenía sus operaciones en los departamentos de Putumayo, Amazonas y Caquetá. Esta disidencia se separó de la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, para proceder con las negociaciones de paz con el Gobierno nacional. En este entorno, su papel como negociador ha sido clave en los diálogos que buscan poner fin al conflicto armado en Colombia.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que alias Araña fue condenado a 29 años de prisión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, fabricación y tráfico de estupefacientes, y porte ilegal de armas, y la Fiscalía General de la Nación confirmó que la Corte del Distrito Sur de California lo requiere por su presunta participación en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos, en su calidad de cabecilla de los Comandos de la Frontera.
Más Noticias
Usuarios de tarjetas de crédito tendrían beneficios con modificación que piden empresas a este incómodo impuesto
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech que participen del sistema financiero, son algunas de las recomendaciones que proponen expertos sobre la tasa de usura

Enrique Gómez se sumó a las criticas al presidente por s terna para la Corte Constitucional: “La perspectiva de Petro ante la ley es la de torcerle el pescuezo”
Enrique Gómez se suma a las reacciones de figuras políticas que critican la terna del presidente Petro para la Corte Constitucional, destacando la inclusión de su exabogado Héctor Carvajal en la lista

Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo
María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate
La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance
