Quién es Geovany Andrés Rojas, alias Araña, el negociador de los Comandos de la Frontera capturado por la Fiscalía: de narco puro a cabecilla de las disidencias

La detención del cabecilla de los Comandos de la Frontera generó reacciones por parte del Gobierno y la guerrilla, destacando riesgos para las negociaciones en curso

Guardar
Giovanny Rojas, alias Araña, fue
Giovanny Rojas, alias Araña, fue detenido en un hotel al término del tercer ciclo de negociaciones de paz en Bogotá - crédito Jesús Bernal News/Facebook

Geovany Andrés Rojas, alias Araña, es oriundo de Cali, pero residía en el departamento de Putumayo desde los siete años. Está identificado como el líder de los Comandos de la Frontera, una de las facciones que conforman la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Su trayectoria en grupos armados comenzó en 2008, cuando fue vinculado a la banda criminal Los Rastrojos. Posteriormente, en 2010, se unió a las filas de la extinta guerrilla de las Farc, según detalló El Espectador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Geovany Andrés Rojas, acumula un historial delictivo que se extiende por más de 15 años. Este hombre estuvo involucrado desde los inicios de “La Constru”, una estructura que operaba en colaboración con el Bloque Sur de las Farc.

En 2017, durante la implementación de los Acuerdos de Paz firmados bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, Rojas fue designado como gestor de paz, lo que le permitió salir de la cárcel de Cómbita, en Boyacá, para realizar labores sociales.

Sin embargo, según relató en una entrevista con Colombia+20, decidió regresar a la guerra debido a “intimidaciones” y la falta de garantías de seguridad.

La captura de alias Araña
La captura de alias Araña responde a una circular roja emitida por una Corte de California por supuesto narcotráfico - crédito EFE / Colombia+20

En sus palabras, “la Policía me detenía y me perseguía, entonces un día me tocó amanecer en el monte y ahí decidí que tenía que volver a las armas para protegerme”.

Alias Araña fue reconocido en 2021 como el máximo líder de los Comandos de la Frontera, grupo ilegal que opera en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. Esta disidencia se separó de la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno. En este entorno, su papel como negociador ha sido clave en los diálogos que buscan poner fin al conflicto armado en Colombia.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que alias Araña fue condenado a 29 años de prisión por delitos como homicidio, concierto para delinquir agravado, fabricación y tráfico de estupefacientes, y porte ilegal de armas. Estos crímenes se le atribuyen a su etapa como integrante de Los Rastrojos.

Imagen de referencia. Alias Araña
Imagen de referencia. Alias Araña fue condenado a 29 años por diferentes delitos durante su etapa como miembro de Los Rastrojos - crédito Colprensa

Además, según informó la Fiscalía, la Corte del Distrito Sur de California lo requiere por su presunta participación en el envío reciente de cocaína a Estados Unidos, en su calidad de cabecilla de los Comandos de la Frontera.

Aunque el Gobierno colombiano había suspendido temporalmente las órdenes de captura contra Rojas mediante la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, esta medida no aplicaba a las circulares rojas de Interpol, como la que se ejecutó en su contra. Según explicó la Fiscalía, esta acción responde a compromisos internacionales que Colombia debe cumplir.

Captura de alias Araña desata polémica en proceso de paz en Colombia

La Fiscalía informó que alias
La Fiscalía informó que alias Araña fue llevado a un lugar acordado, pero bajo custodia - crédito Colprensa

Alias Araña, fue retenido por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en un hotel al occidente de Bogotá, al término del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

La retención se llevó a cabo el miércoles 12 de febrero de 2025, en cumplimiento de una circular roja de Interpol emitida por una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, que lo requiere por cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Este hecho ha generado controversia, ya que alias Araña es uno de los negociadores en el proceso de paz y sus órdenes de captura habían sido suspendidas previamente por el Gobierno colombiano.

De acuerdo con el comisionado para la paz, Otty Patiño, este procedimiento judicial representa “una trampa contra el proceso de paz”. La retención de Rojas ocurrió minutos después de que las delegaciones del Gobierno y de la Coordinadora ofrecieron una rueda de prensa para comunicar los avances del tercer ciclo de negociaciones. Aunque inicialmente se informó que sería trasladado al búnker de la Fiscalía, finalmente fue llevado a un lugar acordado entre las partes, pero bajo custodia.

La retención de alias Araña generó tensiones en el desarrollo de los diálogos de paz. El jefe de la delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, Walter Mendoza, calificó la acción como ilegal, argumentando que las órdenes de captura contra los negociadores están suspendidas.

El tercer ciclo de negociaciones, que se llevó a cabo en Bogotá, forma parte de una agenda acordada a finales de 2024 entre el Gobierno y la Coordinadora. Esta agenda incluye temas como transformaciones territoriales, seguridad para las comunidades, garantías jurídicas para los integrantes de las estructuras guerrilleras y participación política.

Además, se iniciaron que los ciclos de negociación se realizarían en diferentes regiones del país, como ya ocurrió en Puerto Asís, Putumayo, y en el departamento de Nariño, donde estas disidencias tienen presencia.

Más Noticias

Miguel Polo Polo envió duro mensaje a manifestantes que fueron convocados por Gustavo Petro: “En un rato les vamos a hundir su reforma”

El representante a la Cámara aseguró que las marchas fueron multitudinarias gracias a la ‘instrumentalización’ de estudiantes del Sena

Miguel Polo Polo envió duro

EN VIVO: así van las marchas del 18 de marzo en Bogotá, convocadas por el Gobierno y en medio del día cívico

Infobae Colombia hace seguimiento con fuentes oficiales y a través de las redes sociales de lo que ocurre en las calles de capital colombiana durante las marchas en apoyo a la reforma laboral planteada por el presidente Gustavo Petro

EN VIVO: así van las

Ingrid Betancourt culpó a Petro por el envenenamiento de animales del magistrado que lo investiga en el CNE

La excandidata presidencial insinuó que los hechos denunciados por Álvaro Prada podrían estar vinculados a un intento de frenar las investigaciones por posibles irregularidades en la campaña presidencial del mandatario

Ingrid Betancourt culpó a Petro

Mujer fue capturada en Medellín: maquillaba las heridas de su hijo para ocultarlas a los docentes

De acuerdo con la investigación adelantada por la Unidad Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (Uenna) de la Fiscalía, la madre, de 38 años, habría recurrido al uso del producto para disimular las heridas visibles en el rostro y cuerpo del menor

Mujer fue capturada en Medellín:

Mujer de 29 años fue asesinada en su propia casa: sospechan de su pareja

La víctima presentaba una grave lesión en su cabeza, por lo que podría tratarse de un feminicidio

Mujer de 29 años fue
MÁS NOTICIAS