
La Asociación Colombiana de Reumatología emitió una alerta por las demoras en la distribución de medicamentos fundamentales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, vasculitis y esclerosis sistémica, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana W Radio.
La Asociación de Reumatología advierte que estos retrasos pueden afectar gravemente la salud de los pacientes, pues la continuidad en el tratamiento es clave para evitar complicaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta situación, la Asociación hizo un llamado a los diferentes actores del sistema de salud para que implementen estrategias que garanticen el acceso oportuno y constante a estos fármacos. Además, instó a los prestadores de servicios a optimizar sus procesos de distribución y solicitó a la Superintendencia de Salud una vigilancia más estricta sobre la entrega de estos medicamentos.
La interrupción en los tratamientos puede desencadenar un avance más rápido de la enfermedad, lo que podría llevar a la necesidad de terapias más costosas, mayor cantidad de hospitalizaciones y un deterioro en la calidad de vida de los pacientes.
“El lupus no tiene cura”: experta advierte los síntomas de alarma de este diagnóstico.
Este llamado se suma a las advertencias hechas recientemente por la Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica, que expresó su preocupación por los problemas en la dispensación de medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas en niños y niñas, como fibrosis quística e hipertensión pulmonar.
La crisis en la distribución de medicamentos es un problema que afecta a varios sectores del sistema de salud en el país. Factores como la burocracia y la falta de financiación han agravado la situación, impactando directamente a quienes dependen de estos tratamientos para controlar sus enfermedades.
Ante este panorama, la Asociación Colombiana de Reumatología pidió a pacientes y profesionales de la salud que reporten cualquier irregularidad en la entrega de medicamentos. Asimismo, insistió en la importancia de garantizar un adecuado manejo de estas enfermedades en todos los niveles del sistema de salud.
Advierte aumento de barreras de acceso a la salud para pacientes con cáncer
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombia) alertó sobre el incremento de las dificultades que enfrentan los pacientes oncológicos para acceder a los servicios de salud en el país, información conocida por la emisora colombiana W Radio.
La organización presentó un informe basado en su programa de Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud (SEBAS), en el que se destaca que las restricciones para recibir atención médica y tratamientos han aumentado un 49,5 % en comparación con el año anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El estudio revela que los principales obstáculos que enfrentan los pacientes con leucemia, linfoma y mieloma múltiple están relacionados con la demora en la asignación de citas médicas, la tardanza en la entrega de medicamentos y las dificultades para obtener autorizaciones.
“Terminación de convenios con IPS, cierre de servicios, desabastecimiento de medicamentos, demora en la renovación de registros sanitarios por parte de Invima, burocracia, negación de viáticos de transporte y alojamiento, y vencimiento de órdenes médicas, son los problemas más frecuentes a los que se están enfrentando los pacientes con cáncer, en un sistema de salud en crisis que se deteriora ante los ojos de todos”, manifestó Yolima Méndez, directora de Funcolombia.
El informe también indica que, en 2024, el tiempo promedio de espera para la entrega de medicamentos, desde el momento en que son formulados, ha sido de 43,3 días, mientras que la obtención de autorizaciones ha tardado en promedio 31 días.
Más Noticias
Giro inesperado en caso de Álvaro Uribe: jueza que condenó a Jhonier Leal resolverá la recusación
El juicio fue suspendido porque la Corte Suprema de Justicia aceptó la acción de tutela que recusaba a la jueza 44 Penal de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia

Taste Atlas incluye café colombiano entre los mejores del mundo en su último ranking
La prestigiosa guía gastronómica sorprendió al revelar la lista de los cafés más destacados. Variedades únicas y procesos cuidadosos marcaron tendencia

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad registrada en el país el 21 de marzo de 2025
El Servicio Geológico Colombiano ha estado monitoreando la situación en las regiones por los movimientos telúricos que se presentan últimamente

Vargas Lleras lanzó pulla a Petro ante la rectificación ordenada por el Consejo de Estado: “Busca desacreditar a quienes piensan distinto”
El exvicepresidente sostuvo que espera el comunicado de Petro en el que cumpla el fallo del alto tribunal

Petro reveló hallazgo de medicamentos en una bodega de Audifarma en Bogotá: algunos habían sido negados a los pacientes
El presidente ha denunciado irregularidades relacionadas con la entrega de medicinas en puntos de dispensación
