Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify

Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025

Guardar
Himnos musicales del Carnaval 2025
Himnos musicales del Carnaval 2025 intensifican la competencia por ser los más escuchados - crédito @Carnaval_SA/X

Con el inicio del Carnaval de Barranquilla 2025, la música vuelve a convertirse en el alma de la fiesta. Cada año, las reinas centrales del carnaval presentan himnos que acompañan la celebración y quedan en la memoria de los barranquilleros. Estas canciones, más allá de ser un acompañamiento musical, se convierten en un símbolo de identidad y alegría, trascendiendo el evento y consolidándose en plataformas digitales como Spotify.

Uno de los datos más llamativos es que, a pesar del paso de los años y la llegada de nuevos éxitos, una canción sigue liderando la lista de las más escuchadas: Pa’ que lo viva la gente de Isabella Chams, reina en 2020. Con más de 480.000 reproducciones acumuladas, la canción registró un incremento del 43% en el último mes, consolidándose como la favorita en países como Colombia, Estados Unidos y España.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Pa’ que lo viva la
“Pa’ que lo viva la gente” de Isabella Chams lidera con más de 480.000 reproducciones acumuladas - crédito Spotify

El ranking de éxitos carnavaleros sigue siendo reñido, con temas recientes que tomaron fuerza rápidamente. Me gusta tu tumbao de Melissa Cure, soberana del carnaval en 2024, superó los 425.000 streams en apenas un año, con un sorprendente crecimiento del 80% en el último mes. Por otro lado, Stephanie Mendoza, reina del carnaval en 2017, y su icónico Vacílatela con Fefi experimentaron un resurgimiento con un aumento del 260% en reproducciones, lo que la posiciona en el puesto número 8 del listado.

Además de los éxitos más recientes, otros clásicos continúan vigentes en el imaginario del carnaval. Canciones como Báilalo como es de Natalia De Castro (420.000 reproducciones), Pura Alegría de Carolina Segebre (357.000 reproducciones) y 100tete Más Barranquillero de Valeria Abuchaibe (187.000 reproducciones) mantienen su popularidad y lograron expandir su alcance a otros países, con un número creciente de oyentes en México y Estados Unidos.

Entre los temas que tomaron fuerza en la temporada de precarnaval, La Marimonda de Valeria Charris destaca con un crecimiento del 230% y más de 123.000 reproducciones, reafirmando su impacto en el público colombiano, estadounidense y mexicano. Por otro lado, Llegó la reina de Giselle Lacouture sigue resonando en los corazones de los barranquilleros con más de 224.000 reproducciones, demostrando que el carnaval es una combinación de tradición y nuevos sonidos que mantienen viva la esencia de la festividad.

Tatiana Angulo entra en escena
Tatiana Angulo entra en escena con “Pa’ Pasarla Bacano”, que alcanzó 47.000 reproducciones rápidamente - crédito @Carnaval_SA/X

En medio de esta contienda musical, la actual reina del carnaval, Tatiana Angulo, entró en la competencia con su tema Pa’ Pasarla Bacano, una colaboración con el Checo Acosta, Fausto Chatella, Donny Caballero y MERY BELLA. A pesar de haber sido lanzada en diciembre, la canción logró superar las 47.000 reproducciones en poco tiempo, prometiendo posicionarse como un nuevo himno del carnaval.

A medida que se acerca la gran fiesta, la batalla por convertirse en la canción más escuchada del Carnaval de Barranquilla 2025 se intensifica. Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los barranquilleros, definirán cuál será el himno que marcará esta edición y que, sin duda, se quedará en la memoria de quienes viven y disfrutan el carnaval.

Agenda del Carnaval de Barranquilla

Las actividades precarnavaleras comienzan el 17 de enero con el Festival de la Cerveza en el Estadio Romelio Martínez a las 7:00 p. m., seguido al día siguiente por la lectura del bando y un concierto inaugural con artistas como Bobby Cruz y Sergio Vargas.

Del 23 al 26 de enero, la coronación de las reinas populares en sus barrios llevará alegría a las comunidades. En febrero, la coronación de los reyes del Carnaval de los Niños tendrá lugar el 2 de febrero en el centro de eventos Puerta de Oro. El 5 de febrero, el Gran Malecón acogerá la inauguración del Río de Tradiciones.

El 7 y 8 de febrero, el coliseo Sugar Baby Rojas será el escenario del Festival de las Danzas Especiales y de la Relación, mientras que el 9 de febrero se llevarán a cabo las Fiestas de Danzas y Cumbia. El segundo Encuentro de Comedias se realizará el 15 de febrero en el Gran Malecón, y el Desfile del Carnaval de los Niños recorrerá la Cra 53 el 16 de febrero.

Las actividades precarnavaleras comienzan el
Las actividades precarnavaleras comienzan el 17 de enero con el Festival de la Cerveza en el Estadio Romelio Martínez - crédito @tatianaangulof/X

La tradicional Guacherna iluminará la Cra 44 el 22 de febrero. Baila la Calle se celebrará los días 27 y 28 de febrero, coincidiendo con la coronación de la reina y el rey momo, en un evento con artistas como Maluma y Silvestre Dangond.

El 1 de marzo, la Batalla de Flores en la Vía 40 dará inicio a los días centrales del carnaval, seguido del Desfile Rey Momo y el Metroconcierto en el Estadio Romelio Martínez. La Gran Parada de Tradición y el Festival de Letanías se destacarán el 2 de marzo, cerrando con el Festival de Orquestas. El 3 y 4 de marzo, el carnaval culminará con desfiles y el simbólico Entierro de Joselito Carnaval.