
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, luego de la crisis ministerial que se desató por el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025, que fue transmitido en vivo.
A través de su cuenta oficial de X, Juan Fernando Cristo publicó su carta de renuncia, donde agradeció al jefe de Estado la oportunidad de trabajar en el Gobierno “con espíritu liberal y reformista”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como se lo manifesté en las conversaciones previas a asumir el compromiso de ser Ministro del Interior, no tenía interés alguno en volver a ocupar este cargo. No obstante, entendí que mi papel en esta posición podía ser útil para el país en momentos en que se discutían la propia estabilidad institucional y las reglas de juego democráticas establecidas”, expresó Cristo en la misiva.

El jefe de la cartera del Interior explicó que al aceptar el cargo, acordó con el presidente Petro trabajar en cuatro frentes, que son “acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo; el tercero, impulsar un necesario acuerdo nacional y, finalmente, trabajar en una ambiciosa agenda reformista”.
Cristo resaltó que en los cuatro frentes se lograron avances; sin embargo, expresó que con el paso del tiempo se encontraron “tropiezos propios de la complejidad del Estado”.
“Lamentablemente, el criterio técnico con el que diseñamos el Plan contrastó con tensiones al interior del equipo de Gobierno que, a pesar de innumerables esfuerzos, no pudimos superar y han dificultado su rápida ejecución”, indicó Cristo en su carta de renuncia.
Y agregó: “Sin embargo, están listos para ser firmados los primeros pactos territoriales, entre ellos el del Catatumbo, con la participación de comunidades, alcaldes, gobernadores y el Gobierno nacional. Hacerlo depende solo de una decisión presidencial que es primordial, pues con ellos será posible alcanzar la transformación de los territorios, condición indispensable para que en Colombia podamos construir una paz estable y duradera”.
Juan Fernando Cristo cuestionó al Consejo Nacional Electoral (CNE), porque según él, la decisión de iniciar un proceso contra la campaña presidencial llevó a Gustavo Petro a tener una desconfianza en el acuerdo nacional.

“Nadie puede sensatamente poner en duda el proceso electoral que se avecina y en cuya organización ya trabajamos con toda la institucionalidad en el marco de la Comisión Nacional de Garantías Electorales”, aseveró Cristo.
Asimismo, le dijo al presidente Gustavo Petro que para cumplir con los propósitos de su Gobierno se debe “priorizar y focalizar los compromisos del programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. Los recursos financieros y de tiempo son finitos e imposibilitan hacer todo al mismo tiempo. Pero eso no impide que, con mayores esfuerzos de coordinación, se pueda dejar al país un legado importante en las áreas de mayor relevancia y que la agenda de reformas sociales tenga éxito, no solo en el Congreso sino frente a la opinión nacional”.
Finalmente, Juan Fernando Cristo detalló que le manifestó al presidente Petro que su decisión de salir del Ministerio del Interior es “para participar sin limitaciones en el debate político”, con el propósito de “impulsar” los cuatro acuerdos planteados desde un inicio con el jefe de Estado.
En entrevista con Caracol Radio y Blu Radio, Juan Fernando Cristo precisó que su renuncia al cargo de ministro del Interior es irrevocable, donde resaltó que hablará con el mandatario después de que llegue de su viaje en Medio Oriente.
“Conversé largamente con el señor Presidente de la República el jueves pasado y le expresé mi decisión de retirarme del Gobierno”, indicó Cristo a Blu Radio.
Y agregó al citado medio: “Fue un momento de tensión y desacuerdos que evidenció fracturas internas. Cambiar el orden del día, transmitir el consejo por televisión y el encadenamiento de varias horas no fue una buena decisión”.

“Yo le expresé al señor presidente que me parecía que era el momento, obviamente, sin tomar decisiones apresuradas, sin dejar las tareas pendientes por concluir, pero que había tomado una decisión personal que desde un principio se había planteado que sería por esta época del año, seguramente se anticipó con el Consejo de Ministros de dejar el gobierno de poder participar abiertamente en el debate político en Colombia. Mi renuncia no es protocolaria, es irrevocable”, indicó en Caracol Radio.
El domingo 9 de febrero, el mandatario solicitó la renuncia protocolaria de ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
Más Noticias
Mary Méndez habló de las confesiones de los famosos y el trabajo de Juan Pablo Raba: “Está de moda todos exponiendo sus miserias”
La presentadora envió unas contundentes palabras frente al tema de la salud mental, algo que han expresado sufrir varios famosos en los últimos años, y dejó en claro su posición

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en la tarde del 22 de marzo de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Señalado por crimen a cuchillo de joven tras salir de baile de picó en Bolívar fue capturado mientras prestaba el servicio militar en Norte de Santander
Mientras estaba en un batallón militar en Norte de Santander, las autoridades efectuaron el operativo, que dejó sorprendidos a sus compañeros y superiores, que no se esperaban tener que observar una diligencia de captura dentro del recinto. Todo ocurrió tras un baile de picó en el municipio de Villanueva

Petro tuvo una nueva salida en falso al publicar foto sobre retención de 113.000 dosis de insulina: el fármaco combate el hipotiroidismo
El jefe de Estado publicó en sus redes sociales un medicamento erróneo en la incautación de medicamentos en bodega de Audifarma

Así será el nuevo aeropuerto internacional de Colombia, estará ubicado cerca del mar
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, Colombia cuenta con 590 aeropuertos y aeródromos distribuidos a lo largo del territorio colombiano
