
La cancelación de la participación del artista René Pérez Joglar, más conocido como Residente, en el Concierto de la Esperanza, un evento organizado por Rtvc - sistema de medios públicos y financiado con recursos públicos, provocó reacciones desde diversos sectores políticos. La senadora María Fernanda Cabal, miembro del partido Centro Democrático, que una de las voces que se pronunció críticamente sobre la realización del evento y la asignación presupuestal que implicaba.
En una entrevista exclusiva con Rolling Stone, el artista puertorriqueño anunció su decisión de no participar en el concierto programado para el 2 de marzo en la plaza de Bolívar de Bogotá: “En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”. Su equipo de trabajo añadió que “no teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la plaza”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El anuncio de la participación de Residente había causado críticas en diversos sectores, especialmente tras revelaciones sobre el costo del evento. El concejal Daniel Briceño denunció que el Gobierno nacional destinaría cerca de 4.000 millones de pesos para la realización del concierto, lo que desató una discusión en torno al uso de los recursos públicos en medio de un contexto de dificultades fiscales.

El concierto programado para el 2 de marzo fue respaldado por el gerente de la entidad, Hollman Morris, que explicó que los recursos provienen del presupuesto asignado y no representan una solicitud adicional de fondos. Justificó la inversión argumentando que deben destinar el capital al fortalecimiento de la entidad, lo que incluye la realización del evento, pero con la cancelación de Residente, surgieron cuestionamientos sobre la posibilidad de redirigir esos recursos a otros fines, lo que dio pie a un creciente rechazo hacia la iniciativa.
La senadora María Fernanda Cabal, que aspira a la presidencia en las elecciones de 2026, se expresó en su cuenta de X, afirmando que los fondos destinados al concierto podrían emplearse en cubrir necesidades más prioritarias. Además, aprovechó la ocasión para lanzar una crítica al Gobierno de Gustavo Petro, estableciendo una comparación con un tiránico de la antigua Roma.
Esos más de $3.000 millones de pesos que iban a gastar en ese concierto los podrán usar en ayudas para la población en el Catatumbo. El gobierno de Petro ‘Nerón’ no puede seguir ofreciendo circo todos los días”, afirmó la legisladora, comparando al presidente con el emperador romano.

Cabe resaltar que, el comparativo de la senadora es debido a que Nerón fue emperador de Roma entre el 54 y el 68 d.C., conocido por su extravagancia, persecuciones y supuesto papel en el Gran Incendio de Roma en el 64 d.C. Durante su reinado fue acusado de tiranía, derroche y represión política. Su creciente impopularidad llevó a una revuelta en el 68 d.C., tras la cual fue declarado enemigo público y terminó suicidándose, poniendo fin a la dinastía Julio-Claudia, y desde la oposición señalan a Petro con esas mismas características; las de un dictador.
A su vez, el senador Miguel Uribe Turbay, integrante de la misma bancada, afirmó que el artista puertorriqueño demostraba mayor preocupación por la economía del país que el propio presidente de Colombia y el director de Rtvc.
“Residente resultó siendo más sensato que @petrogustavo y su propagandista oficial, @HollmanMorris”, se lee en el post del congresista.

Sus declaraciones generaron gran interés, ya que, aunque Petro sigue contando con un amplio respaldo de los ciudadanos a pesar de sus errores y desaciertos en estos dos años y medio de Gobierno, en esta ocasión muchos coincidieron con la senadora. Argumentaron que el presupuesto destinado al concierto era excesivo, especialmente cuando existen familias en el Catatumbo y otras regiones que requieren apoyo económico, atención en salud, acceso a educación y otros servicios básicos que aún no reciben, debido al conflicto territorial entre diferentes guerrillas.
Más Noticias
Petro de nuevo contra el presidente de Argentina: “Nostálgico de Mussolini”
En una entrevista con el periodista español Alfredo Serrano Mancilla, descalificó a Javier Milei al que llamó “codicioso” y “cipayo”

Colombia: el pronóstico del tiempo en Cartagena de Indias este 23 de marzo
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 23 de marzo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 23 de marzo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
