Por usar aplicativos como Uber, Didi y similares suspendieron cientos de licencias en el comienzo del 2025 en Colombia

En 2024, más de 360 operativos fueron realizados, y 147 comparendos fueron impuestos a conductores de vehículos particulares ofreciendo transporte público no autorizado. Las autoridades instan a usar transporte legalmente habilitado para garantizar la seguridad de todos

Guardar
En Armenia, las infracciones graves
En Armenia, las infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol o usar vehículos particulares para transporte público no autorizado pueden llevar a la suspensión de la licencia - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta) dio a conocer que suspendió durante 2024 un total de 439 licencias de conducción, de las cuales 93 están relacionadas con la reincidencia en el uso de vehículos particulares para ofrecer transporte público no autorizado, es decir, Uber, Didi, Cabify, Picap, entre otras.

Así lo confirmó Daniel Jaime Castaño Calderón, titular de la dependencia, que detalló que las infracciones son consecuencia de procedimientos sancionatorios derivados de diversas violaciones a las normas de tránsito, con un énfasis particular en la prestación de servicio de transporte sin la debida autorización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Estas suspensiones son el resultado de procedimientos sancionatorios por infracciones de tránsito, en especial por prestar servicio de transporte público sin autorización. Ocho casos corresponden a conductores en estado de embriaguez y el resto a reincidencias en infracciones dentro de un periodo de seis meses”, señaló Castaño Calderón para los medios de comunicación locales.

las infracciones graves como conducir
las infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol o usar vehículos particulares para transporte público no autorizado pueden llevar a la suspensión de la licencia - crédito Simon Dawson/Reuters

De acuerdo con el funcionario, las sanciones podrían extenderse entre seis meses y diez años, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Además, resaltó que los conductores sorprendidos conduciendo durante la suspensión de su licencia enfrentan la cancelación definitiva del documento.

El problema del transporte informal en la ciudad de Armenia sigue siendo un tema delicado, especialmente en barrios periféricos. A pesar de los esfuerzos de control, la oferta de transporte público no cubre de manera suficiente algunas zonas, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a optar por servicios informales, como mototaxis, para satisfacer sus necesidades de movilidad.

A pesar de la implementación de operativos de control, la problemática persiste. En 2024, la Secretaría de Tránsito ejecutó más de 360 operativos, imponiendo 147 comparendos a conductores de transporte informal; sin embargo, este esfuerzo aún no fue suficiente para erradicar el fenómeno.

 La multa por utilizar
La multa por utilizar plataformas como Uber, Didi y Cabify aumentó en 2025 en todo Colombia - crédito Pixabay

El secretario de la Setta también recordó que las suspensiones de licencias no solo están vinculadas al servicio de transporte informal, sino que pueden darse por otras infracciones graves, como conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. En estos casos, el periodo de suspensión puede ser extendido significativamente. La decisión final sobre la cancelación definitiva de la licencia implica una prohibición para solicitar una nueva en un plazo de 25 años.

Además, las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía a utilizar medios de transporte legalmente habilitados, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de las normas vigentes. El énfasis está en que el uso de vehículos particulares para prestar el servicio de transporte público no solo es ilegal, sino también riesgoso para los involucrados y los pasajeros, pues no cumple con las normativas de seguridad requeridas.

Estas son las razones por las cuales le pueden suspender la licencia

  • Por no estar en condiciones físicas o mentales para conducir.
  • Por conducir bajo el efecto del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Por ofrecer transporte público de pasajeros utilizando un vehículo particular.
  • Por una orden judicial.
La Secretaría de Tránsito y
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta) suspendió 439 licencias de conducción en 2024 - crédito Canva

Esta es la multa por usar aplicaciones móviles de transporte ilegal en Colombia

A partir de 2025, la multa por prestar servicio de transporte público mediante aplicaciones móviles como Uber, Didi, Cabify, Picap, entre otras, aumentó. La infracción D12, que sanciona el uso de vehículos particulares para estos fines, pasa de $1.299.990 a $1.423.500, un ajuste en línea con el incremento anual del salario mínimo.

Pese a que estos servicios llevan más de una década operando en Colombia, no están regulados oficialmente y siguen siendo considerados ilegales, lo que ha generado constantes sanciones. Además, la medida afecta especialmente a motociclistas que prestan estos servicios, quienes denuncian que las autoridades están incrementando las persecuciones.

En 2024, más de 360
En 2024, más de 360 operativos fueron realizados, y 147 comparendos fueron impuestos a conductores de vehículos particulares ofreciendo transporte público no autorizado - crédito Canva

La infracción D12 no solo implica una multa, sino también la inmovilización del vehículo, con sanciones que varían dependiendo de la reincidencia. Por primera vez, el vehículo es inmovilizado por cinco días; por segunda vez, 20 días; y por tercera vez, 40 días.

Con más de un millón de conductores ofreciendo transporte a través de plataformas informales en el país, la medida sigue siendo un tema de debate, ya que los usuarios señalan la rapidez y economía de este servicio frente a la deficiencia del transporte público. Mientras tanto, los conductores piden que se modifique el marco legal para legalizar estas plataformas y evitar sanciones cada vez mayores.

Más Noticias

Uribe convocó a los colombianos a marchar contra la reforma a la salud promovida por Petro: “Llegó a cambiar un sistema que iba bien”

El expresidente de la República, en su tradicional correría por los barrios de Medellín, se pronunció sobre la necesidad de que los ciudadanos se manifiesten en las calles en contra de uno de los proyectos de ley que impulsa el Gobierno

Uribe convocó a los colombianos

Petro habría mentido sobre los medicamentos y la salud de los colombianos: datos de Fenalco dejan mal parado al presidente

Jaime Cabal, presidente de Fenalco, le recordó al mandatario que la insulina necesita refrigeración para su correcto almacenamiento

Petro habría mentido sobre los

Estas son las nuevas tarifas para trámites migratorios en Colombia de 2025: afecta tanto a nacionales como a extranjeros

La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio

Estas son las nuevas tarifas

Video | Argentina vivió el “mejor beso de su vida” con conductor colombiano: “Me estampó contra la puerta”

A través de TikTok, Soledad calificó el encuentro como completamente inolvidable y recomendable, destacando la pasión y la conexión que compartieron

Video | Argentina vivió el

Escolta de la UNP abatió a presunto ladrón que intentó robarle la camioneta: esto se sabe

El incidente ocurrió en la localidad de Engativá, donde el escolta disparó a los atacantes que intentaron robarle, dejando a uno herido de gravedad. El sujeto, que posteriormente murió, portaba un brazalete del Inpec

Escolta de la UNP abatió
MÁS NOTICIAS