
En una jornada convulsionada para sus huestes, Cambio Radical se pronunció el jueves 30 de enero de 2025 acerca de la curul que dejó vacante David Luna en el Senado de la República, luego de oficializar su renuncia con el fin de ser candidato a la presidencia, en los comicios que se desarrollarán en mayo de 2026, de cara a los próximos cuatro años, y pese al clima de incertidumbre con el actual mandatario, Gustavo Petro.
El partido, declarado en oposición al actual mandato, expidió un comunicado de prensa en el que defendió lo que sería la llegada del exgobernador del Cauca Temístocles Ortega a la corporación, con miras a los 18 meses que le restan de Gobierno. Y pese a que el político fue acusado por la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, como presunto responsable de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica en documento privado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para Cambio Radical, según reza en la Constitución Política de Colombia y la Ley Quinta de 1992, el reemplazo de un congresista que renuncia se escoge de manera automática con el siguiente en la lista electoral de la colectividad, sin que las directivas del partido tengan potestad para modificar esta sucesión.
El partido citó el artículo 134 de la Carta Magna, modificado por el Acto Legislativo 2 de 2015, en el que se establece que los miembros de las corporaciones públicas de elección popular no tienen suplentes; por lo que su reemplazo se determina según el orden de inscripción o votación obtenida en la misma lista que fue puesta a consideración de los ciudadanos en las votaciones del 13 de marzo de 2022.

Asimismo, el artículo 278 de la referida Ley Quinta es la que regula el reemplazo de congresistas en caso de falta absoluta. Según esta normativa, salvo en los casos en que se declare la nulidad de la elección, el presidente de la corporación legislativa debe llamar al siguiente candidato no elegido en la misma lista, que deberá presentar la certificación correspondiente ante la Comisión de Acreditación Documental.
¿Asumirá Temístocles Ortega la vacante en el Senado de la República?
Tras la renuncia de Luna, que estuvo durante 30 meses en el Senado, siendo este su regreso al Capitolio tras su primera experiencia como representante a la Cámara, Cambio Radical recordó que fue el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que certificó que la curul le corresponde a Ortega, pues era la autoridad competente para tal propósito y la misma no podía pasar por una decisión de la colectividad.

“Por tanto (...), le corresponde ocupar la curul al siguiente en la lista por la votación obtenida, quien en este caso es el Dr. Temístocles Ortega, como lo certificó El Consejo Nacional Electoral. Recordamos que Temístocles Ortega fue senador del Partido Cambio Radical en el periodo 2018-2022″, comunicó el partido, cuyo líder es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
El partido enfatizó que este procedimiento se encuentra estipulado en la Constitución y la Ley. “Nos permitimos puntualizar que NO es facultad de ninguna directiva de Cambio Radical tomar la decisión de reemplazar a un congresista una vez este renuncia”, puntualizó la representatividad.
Ortega, de 70 años y que fue designado para ocupar la curul en el Senado por Cambio Radical, enfrenta un proceso judicial ante la Corte Suprema de Justicia, debido a presuntas irregularidades en un contrato de más de 2.590 millones de pesos destinado a la ampliación, en 200 metros, de la pista de aterrizaje del aeropuerto municipal de López de Micay (Cauca).

“Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que el proceso contractual estaría soportado en estudios de suelos falsos e inconsistencias en los cálculos de diseño de las alcantarillas. Otras de las anomalías detectadas están relacionadas con la ausencia de licencias ambientales y autorizaciones por parte de la Aeronáutica Civil”, precisó la Fiscalía sobre el particular.
Ortega también ha sido señalado en otras investigaciones relacionadas con presuntas irregularidades en la ejecución de contratos durante su administración. Sin embargo, hasta el momento, el proceso sigue en curso y no se ha emitido una condena en su contra, por lo que no estaría impedido para asumir la curul; aunque correría el riesgo de que, en caso de ser encontrado culpable, se declararía la “silla vacía” y su partido perdería la curul.
Más Noticias
Uribe convocó a los colombianos a marchar contra la reforma a la salud promovida por Petro: “Llegó a cambiar un sistema que iba bien”
El expresidente de la República, en su tradicional correría por los barrios de Medellín, se pronunció sobre la necesidad de que los ciudadanos se manifiesten en las calles en contra de uno de los proyectos de ley que impulsa el Gobierno

Petro habría mentido sobre los medicamentos y la salud de los colombianos: datos de Fenalco dejan mal parado al presidente
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, le recordó al mandatario que la insulina necesita refrigeración para su correcto almacenamiento

Estas son las nuevas tarifas para trámites migratorios en Colombia de 2025: afecta tanto a nacionales como a extranjeros
La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio

Video | Argentina vivió el “mejor beso de su vida” con conductor colombiano: “Me estampó contra la puerta”
A través de TikTok, Soledad calificó el encuentro como completamente inolvidable y recomendable, destacando la pasión y la conexión que compartieron

Escolta de la UNP abatió a presunto ladrón que intentó robarle la camioneta: esto se sabe
El incidente ocurrió en la localidad de Engativá, donde el escolta disparó a los atacantes que intentaron robarle, dejando a uno herido de gravedad. El sujeto, que posteriormente murió, portaba un brazalete del Inpec
