
En un mensaje extenso e inesperado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las sanciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras un conflicto relacionado con la repatriación de migrantes indocumentados.
Esta nueva disputa se desató cuando dos vuelos destinados a devolver a migrantes ilegales fueron rechazados en territorio colombiano, lo que generó una serie de tensiones entre ambos gobiernos. Las sanciones anunciadas por Trump incluyen medidas económicas y migratorias contra Colombia, y fueron difundidas a través de su cuenta en la red social Truth, donde calificó la negativa del país nacional como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro inició su intervención en las redes sociales con una declaración en la que descalificaba las sanciones de Trump: “Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias (sic)”. El mandatario colombiano, en su mensaje, citó algunos de los aspectos de la cultura estadounidense que le interesan, como los barrios de Washington, la lucha de los “negros y latinos”, e incluso los escritores y pensadores que han marcado su pensamiento, como Walt Whitman y Noam Chomsky.
“Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende”, dijo el mandatario de izquierda en su cuenta en X.

Sin embargo, la crítica central de Petro estuvo dirigida a la actitud imperialista de Estados Unidos, la cual describió como una amenaza a la soberanía de Colombia y, en general, de América Latina. En su mensaje, Petro mencionó las figuras históricas de Sacco y Vanzetti, que fueron ejecutados en Estados Unidos durante los años 20, destacando el legado de resistencia frente a las injusticias que, según él, aún persisten en el país norteamericano. Para el presidente colombiano, las políticas de Trump son un reflejo de una visión “fascista” que amenaza no solo a Colombia, sino a toda América Latina.
A lo largo de su respuesta, Petro hizo referencia a las luchas históricas de los pueblos latinoamericanos, citando a Bolívar y otros héroes de la independencia de la región. En un tono desafiante, el mandatario colombiano expresó que no aceptaría la injerencia de potencias extranjeras y que, aunque Estados Unidos intente imponer su voluntad, “Colombia es el corazón del mundo” y permanecería firme en su camino hacia la libertad.
En otro apartado del mensaje, Petro no solo atacó la política exterior de Trump, sino la economía global liderada por potencias como Estados Unidos, en particular la industria petrolera. Según el presidente colombiano, la codicia del mandatario, vinculada a la explotación del petróleo, representa una amenaza existencial para la humanidad, por lo que hizo un guiño a las dificultades que ha enfrentado personalmente, como su lucha contra la gastritis y las consecuencias de la pandemia del COVID-19, en un intento por humanizar su respuesta y conectar con los colombianos.

A pesar de lo loco y controversial de su mensaje, Petro también recurrió a un llamado histórico, al señalar la influencia de Colombia en la civilización y la cultura mundial. Mencionó a la antigua civilización de Córdoba y destacó los orígenes de la democracia en Atenas, enfatizando la conexión histórica de Colombia con la libertad. Por lo que hizo mención a la riqueza cultural del país, como el arte en Chiribiquete, y la resistencia de los pueblos indígenas y afrodescendientes frente a la colonización europea.
Uno de los puntos culminantes de su mensaje fue su rechazo al racismo y la discriminación: “No estrecho mi mano con esclavistas blancos”, afirmó Petro, al sugerir que no tiene interés en establecer relaciones con aquellos que representan lo que él considera una mentalidad colonialista. Al mismo tiempo, hizo un llamado a unirse a aquellos que luchan por la libertad, citando a los campesinos y trabajadores estadounidenses que han sido clave en la lucha por los derechos civiles en ese país.
“Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo”, expresó, al destacar la apertura de su país a nuevas relaciones internacionales y subrayando el carácter democrático y progresista de su Gobierno.

En su mensaje final, Petro se mostró dispuesto a responder a las medidas económicas impuestas por Trump. En particular, hizo alusión al arancel del 50% que Estados Unidos había impuesto a los productos colombianos, al sugerir que Colombia tomaría medidas similares en retaliación. Además, invitó a la ciudadanía a sembrar maíz, un cultivo originario de la región, y a contribuir con el desarrollo de la humanidad a través del trabajo y la producción agrícola.
La respuesta de Petro ha generado un amplio debate tanto en Colombia como en el ámbito internacional. Mientras algunos defienden su postura de soberanía frente a las presiones externas, otros critican la dureza de sus declaraciones y el riesgo de aislamiento diplomático que podría conllevar este tipo de retórica.
Más Noticias
Representante Mafe Carrascal habría usado su vehículo oficial para hacer un trasteo: escolta que la denunció fue despedido
Según la denuncia, el guardaespaldas notificó en varias oportunidades que el hermano de la congresista hizo uso de la camioneta de su esquema para asuntos personales. Incluso, se habló de la pérdida del repuesto que cuesta más de dos millones de pesos

“Yo no entiendo el temor de que haya una amenaza”: Ministro Armando Benedetti defiende convocatoria de consulta popular
En cuanto a la seguridad del Congreso, Benedetti aseguró que no existe riesgo de violencia y que las manifestaciones no representan una amenaza contra la institucionalidad. Dio, además, algunos detalles sobre lo que será la consulta

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó la hoja de ruta para fortalecer la seguridad en Colombia: “Hoy marcamos un hito”
En un encuentro que llevó a cabo en Bogotá, y que contó con la participación de la cúpula militar y policial, el ministro Pedro Sánchez aseguró que uno de los puntos es garantizar la democracia en el territorio nacional

Temblores en Colombia en la mañana del domingo 16 de marzo de 2025: estos son los sismos reportados por el SGC
Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional e internacional

La rabieta de James Rodríguez tras la derrota con Club León en México: lanzó una silla
El colombiano salió del terreno de juego, tras completar los más de 100 minutos de juego, bastante disgustado, sin darle la mano a sus compañeros y con la cabeza agachada
