El narcotraficante Juan Carlos Ramírez, alias Chupeta, consiguió su libertad en Estados Unidos: declaró contra ‘El Chapo’ Guzmán

Según se conoció, el excapo consiguió demostrar la veracidad de sus declaraciones contra el jefe del Cartel de Sinaloa, proporcionando varias de sus rutas, lugares de reunión y hasta los nombres de algunos socios del mexicano

Guardar
La colaboración de Chupeta con
La colaboración de Chupeta con la justicia estadounidense ha sido decisiva para el encarcelamiento del líder del cartel de Sinaloa, logrando así su propia liberación - crédito @lordofthemafia/X

Hay noticias del capo colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido como alias Chupeta: se confirmó su liberación en Estados Unidos tras alcanzar un acuerdo con la justicia de ese país, a pesar de haber sido condenado en agosto de 2023 a 20 años de prisión por delitos relacionados con el narcotráfico, homicidio y lavado de activos.

Según se conoció, el narcotraficante consiguió su libertad desde octubre de 2024, cuando firmó un acuerdo a cambio de la información que proporcionó sobre Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del cartel de Sinaloa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según fuentes judiciales consultadas por El Tiempo, Ramírez Abadía se convirtió en un “súper testigo” al ofrecer detalles cruciales sobre las operaciones del cartel, incluyendo rutas, socios y reuniones, lo que contribuyó a la condena de Guzmán a cadena perpetua más 30 años.

Chupeta, quien fue parte del cartel del Norte del Valle, ha sido reubicado bajo una nueva identidad en una zona protegida de Estados Unidos, como parte de un programa de protección de testigos. Este beneficio también se extendió a su círculo familiar cercano, quienes fueron trasladados al país norteamericano.

El capo colombiano se sometió
El capo colombiano se sometió a numerosas cirugías para modificar su rostro - crédito @ALEJOrincon/X

“Logró ser un súper testigo, y al parecer lo demostró contra el ‘Chapo Guzmán’, la información que entregó hacía referencia a sus inicios al lado de Héctor Luis Palma, en la década de los 90, cuando el control de la coca la tenía el ‘cartel de Cali’ y del ‘Nortel de Valle’”, señaló una de las fuentes enteradas al diario nacional.

Entre las condiciones que impuso la justicia norteamericana al excapo colombiano, se encuentra la promesa de no volver a delinquir y así gozar de su plena libertad junto a su familia.

Nacido en Palmira, Valle, Ramírez Abadía se unió al cartel de Cali a una edad temprana, bajo el liderazgo de los hermanos Rodríguez Orejuela. Conocido por su apariencia cuidada y su pasión por los caballos finos, Chupeta se independizó y estableció sus propios laboratorios para procesar cocaína, construyendo así su imperio criminal.

En 1996, Chupeta se entregó a las autoridades y fue condenado a 24 años de cárcel, aunque solo cumplió ocho años debido a su colaboración con la justicia. En 2007, fue capturado en Brasil durante una operación contra una red internacional de lavado de dinero. Para evitar ser identificado, se sometió a múltiples cirugías plásticas que alteraron su apariencia.

Extraditado a Estados Unidos, Chupeta se convirtió en un testigo clave contra varios capos del narcotráfico, incluyendo a ‘El Chapo’ Guzmán.

La condena a 20 años de la que se salvó alias Chupeta

La condena de 'El Chapo'
La condena de 'El Chapo' estuvo basada, en parte, por los testimonios de Juan Carlos Ramírez Abadía - crédito Gobierno de México

Juan Carlos Ramírez Abadía, conocido como “Chupeta”, fue condenado a 20 años de prisión por el juez Brian Cogan en una audiencia en la Corte de Brooklyn el 14 de agosto de 2023. Ramírez Abadía, exlíder del Cártel del Norte del Valle en Colombia, colaboró con Joaquín “El Chapo” Guzmán y posteriormente testificó en su contra en el llamado “juicio del siglo”.

A pesar de su cooperación con las autoridades, en su momento no logró evitar la condena debido a los graves delitos que enfrentaba en Estados Unidos, entre ellos homicidio, narcotráfico, delincuencia organizada y lavado de dinero.

Durante la audiencia, el juez Cogan destacó la importancia de la colaboración de “Chupeta” en los casos contra figuras como Guzmán Loera, condenado en el mismo tribunal en julio de 2019, y Jesús “El Rey” Zambada. Sin embargo, el togado argumentó que esta cooperación no borraba los crímenes cometidos, recordando la responsabilidad de Ramírez Abadía en, al menos, 150 asesinatos.

El abogado defensor de Ramírez Abadía argumentó que su cliente había participado en el 75% de los casos de alto nivel en el Distrito Este de Nueva York relacionados con narcotraficantes colombianos y mexicanos. Según declaraciones difundidas por el periodista Keegan Hamilton, el abogado afirmó que si la cooperación se midiera en una escala del uno al diez, Ramírez Abadía sería un 11, en un intento por obtener beneficios para su cliente.

Nacido en 1963 en Palmira, Colombia, Juan Carlos Ramírez Abadía se convirtió en uno de los líderes criminales más poderosos del país hacia finales del siglo XX. El Gobierno de Estados Unidos rastreó el inicio de su carrera delictiva en 1986, cuando comenzó a involucrarse en el tráfico de drogas. Para mediados de la década de los noventa, ya encabezaba el Cártel del Norte del Valle, organización que enviaba grandes cargamentos de cocaína a ciudades como Los Ángeles y San Antonio a través de México.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos identificó que entre 1989 y los años siguientes, Ramírez Abadía jugó un papel crucial en el tráfico de drogas hacia el país. Su testimonio fue fundamental en el juicio contra El Chapo, donde detalló las operaciones conjuntas entre su cártel y el de Sinaloa, liderado por Guzmán.

Guardar