Cuál es el precio de los buñuelos navideños en Bogotá: varían por tamaño, sabor y ubicación

Los costos de este popular pasaboca difieren según el barrio en el que se vende, el tamaño y las innovadoras opciones de sabor disponibles

Guardar
Los buñuelos de Bogotá experimentan
Los buñuelos de Bogotá experimentan variaciones de precio relacionadas con el barrio y las innovadoras opciones de sabor - crédito Pixabay

En Bogotá, los precios de los buñuelos varían significativamente según la ubicación y las características del producto.

Por ejemplo, en el norte de la ciudad, un buñuelo de tamaño pequeño puede costar alrededor de $600, mientras que uno más grande se ofrece entre $1.000 y $1.200.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta diferencia de precios refleja no solo el tamaño, sino también la creciente variedad de sabores y colores que se han introducido en el mercado.

La popularidad de los buñuelos se incrementa durante diciembre, cuando se convierten en un elemento esencial de las celebraciones navideñas en Colombia (novenas de aguinaldos, Navidad y Año Nuevo).

La tradición de los buñuelos
La tradición de los buñuelos en Colombia se intensifica durante diciembre, convirtiéndose en un elemento esencial de las festividades - crédito Colprensa

Este mes, conocido por los altos gastos en regalos y comidas, ve cómo los hogares colombianos se llenan de productos tradicionales como la natilla, el pavo y la lechona, además de los buñuelos.

En cuanto, al sur de Bogotá, los precios de los buñuelos son generalmente más bajos. En algunas panaderías, el precio de un buñuelo común oscila entre $400 y $600. En el centro de la ciudad, los precios pueden ser aún más económicos, con algunos establecimientos vendiéndolos por tan solo $300, sin superar los $500.

Los precios de los buñuelos
Los precios de los buñuelos en el sur de Bogotá son más accesibles comparados con otras zonas de la ciudad - crédito @vamosconvemoh / Instagram

Sin embargo, existe otra tendencia: ofrecer buñuelos con rellenos frutales, una opción que ha ganado popularidad y ha llevado a un aumento en los precios. En el norte de Bogotá, un buñuelo relleno puede costar aproximadamente $2.200, lo que refleja el costo adicional de los ingredientes.

El aumento en los precios de los buñuelos también se explica por el incremento en los costos de producción, especialmente de ingredientes como el queso costeño, los huevos y el azúcar. Estos son esenciales para la preparación de buñuelos caseros, que además requieren fécula de maíz, almidón de yuca, mantequilla, sal, bicarbonato de sodio, leche y aceite.

La variación en los precios y la diversidad de opciones en el mercado de buñuelos en Bogotá reflejan tanto las preferencias de los consumidores como las condiciones económicas actuales.

Cultura gastronómica colombiana en diciembre: natilla, buñuelos y tamales toman protagonismo

Buñuelos y natilla, símbolos culinarios
Buñuelos y natilla, símbolos culinarios de las fiestas decembrinas colombianas - crédito Nestlé

En Colombia, la llegada de la temporada navideña marca el inicio de una tradición culinaria que reúne a familias y amigos en torno a platos típicos que se disfrutan especialmente en estas fechas. Entre los más buscados se encuentran los buñuelos y la natilla, dos delicias que se han convertido en símbolos de las festividades decembrinas en el país.

Los buñuelos, pequeñas esferas elaboradas con harina de maíz y queso costeño, son un clásico en las celebraciones navideñas, especialmente durante las novenas de Aguinaldos. Aunque se pueden encontrar durante todo el año, su consumo se intensifica en diciembre, particularmente en Antioquia y Medellín, donde superan incluso a las empanadas en popularidad. La masa de los buñuelos puede incluir agua, leche, huevo o levadura, y ocasionalmente se les añade algún relleno.

Por su parte, la natilla es un postre que no puede faltar en las mesas colombianas durante la Navidad. Este flan, preparado con fécula de maíz, leche, canela, panela rallada, mantequilla y queso rallado, es típico de regiones como Cundinamarca, Boyacá, el eje cafetero y Antioquia, aunque se disfruta en todo el país.

Arroz con leche y hojuelas,
Arroz con leche y hojuelas, postres adoptados de tradición española - crédito Andina

Otro postre que acompaña las festividades es el arroz con leche, una receta de origen español que ha sido adoptada como parte de la tradición colombiana. Este plato, que combina arroz, leche, panela, uvas pasas y leche condensada, es muy esperado durante las celebraciones navideñas.

Las hojuelas, conocidas también como hojaldras en Medellín y el Valle del Cauca, son otro de los dulces tradicionales de la época. Elaboradas con harina de trigo, huevo y azúcar, estas delicias son populares no solo en Navidad, sino también durante la Semana Santa y la Cuaresma.

El salpicón, un cóctel de frutas que incluye jugo de naranja, refresco de kola y trozos de papaya, mango, banano, piña y manzana, es una bebida refrescante que también se disfruta en diciembre. Este cóctel es representativo de la diversidad tropical de Colombia y se consume durante todo el año, especialmente en eventos como la Ciclovía.

En el Valle del Cauca, las papas con queso son una opción popular en diciembre. Estas papas, disponibles en muchas plazas del país, se consumen como aperitivo antes del almuerzo.

Las empanadas, otro emblema de la gastronomía colombiana, se preparan con maíz molido o harina y se rellenan con papa, pollo, carne, verduras, huevo o queso. Este pasabocas es tan apreciado que incluso cuenta con monumentos en su honor en Manizales y Caicedonia.

Finalmente, las arepas de choclo, originarias del Valle del Cauca, son una opción deliciosa para el desayuno. Estas arepas, hechas con maíz fresco o harina precocida, se sirven con queso y a menudo se acompañan con huevo y una bebida caliente como café o chocolate.

Guardar

Más Noticias

Ornella Sierra no aguantó más y respondió contundente a quienes le preguntan por Miguel Bueno: “Mi vida no gira alrededor de los hombres”

La joven, que participa en ‘La casa de los famosos’ como anfitriona digital (‘host’), se cansó de que la mayoría de preguntas sean por su situación sentimental con el cantante

Ornella Sierra no aguantó más

EN VIVO - Mercado de fichajes del fútbol colombiano HOY 15 de enero: así está la bolsa de jugadores del Liga BetPlay 2025:

El fútbol colombiano sigue en movimiento con sus altas y bajas, y ya se confirmó por parte de varios periodistas que siguen la actualidad del Verdolaga, que los dirigentes del 18 veces campeón de Colombia trabajan en la contratación del nuevo cuerpo técnico

EN VIVO - Mercado de

Incendio en el parque Nacional Chingaza está controlado en un 90%: Siga en VIVO la emergencia forestal hoy 15 de enero

Sobre las 9:30 a. m. se confirma que un 90% de la conflagración está controlado. En el lugar hacen presencia más de 100 unidades de diferentes entidades que intentan extinguir el fuego. Ejército Nacional y Fuerza Aérea participar en las operaciones

Incendio en el parque Nacional

EN VIVO - Este es el reporte de sismos en Colombia este 15 de enero de 2025: tembló en Antioquia y Santander

Los movimientos telúricos que se registraron en el país y otra información importante para tener en cuenta sobre el tema, según informó el Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO - Este es

‘El Flaco’ Solórzano le pidió a su novia que se encerrara mientras él está en ‘La casa de los famosos Colombia’

La pareja del actor respondió contúndeteme a su petición afirmando que hará su “vida normal” mientras él está en el ‘reality’

‘El Flaco’ Solórzano le pidió
MÁS NOTICIAS