Gustavo Petro estaría viajando en aviones no oficiales por cuestiones de seguridad

El mandatario colombiano ha adoptado medidas extraordinarias en sus viajes. La estrategia busca enfrentar las amenazas y asegurar su integridad

Guardar
El presidente empezó a usar
El presidente empezó a usar aviones no oficiales para poder cumplir con su agenda - crédito FND/X

Ante preocupaciones por la seguridad del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha revelado que el mandatario está utilizando aviones no oficiales para sus desplazamientos.

Esta medida, según informó Noticias RCN, responde a la necesidad de proteger al jefe de Estado ante las constantes amenazas que enfrenta. La Unidad Nacional de Protección (UNP) ha confirmado que el uso de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es fácilmente rastreable, lo que ha llevado a implementar estrategias alternativas para garantizar la seguridad del presidente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde hace varios meses, el presidente Petro ha tenido que modificar su itinerario de vuelos en el último momento para cumplir con su agenda en las regiones del país. Esta situación se da en un decreto expedido en febrero por el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que estableció cambios en su estructura para enfocarse en la seguridad del presidente, la vicepresidenta Francia Márquez y sus familiares.

En dicho documento, se designó a Laura Sarabia como responsable de la coordinación de seguridad junto con la UNP y la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI).

“Establecer en coordinación con la Casa Militar los protocolos de seguridad y administración de recursos, frente a la agenda y eventos que desarrollen el presidente y la vicepresidenta de la República y sus familiares, adoptando medidas de seguridad que garanticen su vida e integridad física, en coordinación y articuladamente con la Jefatura de Despacho Presidencial, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, la Unidad Nacional de Protección y la Dirección Nacional de Inteligencia, en el marco de sus competencias legales y reglamentarias”, se desprendió de ese decreto.

La decisión de utilizar aviones no oficiales se ha tomado en un contexto donde la seguridad del presidente Petro es una prioridad, dada la naturaleza de las amenazas que enfrenta. La UNP ha advertido sobre la necesidad de adoptar medidas excepcionales para proteger al mandatario, lo que ha llevado a esta inédita situación en la logística de sus desplazamientos.

El presidente había dicho en
El presidente había dicho en redes que se estaba gestando un atentado en su contra - crédito Fernando Vergara/AP

Lo que se sabe del presunto atentado contra Petro

En agosto del 2024, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, confirmó la existencia de un plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro durante la ceremonia de instalación del Congreso el pasado 20 de julio de 2024. Según informó Infobae, Velásquez reveló que había un organigrama detallado que apuntaba a un ataque contra el jefe de Estado, lo que generó una demora significativa en el inicio del evento en las calles principales de Bogotá.

El presidente Petro ya había insinuado la posibilidad de un atentado cuando se le criticó por su retraso en el desfile militar de ese día. Las preocupaciones sobre su seguridad llevaron a que la ceremonia comenzara tres horas más tarde de lo previsto. Velásquez, en una rueda de prensa, explicó que las informaciones recibidas eran lo suficientemente serias como para justificar las medidas de seguridad adicionales.

“¿Que llegué tarde? Sí. Información a corroborar desde la embajada de los EE. UU., y una descoordinación de mi servicio de escolta, motivaron la tardanza”, fueron las palabras del mandatario en ese momento.

Durante la rendición de cuentas de la entidad, Velásquez destacó que el equipo de inteligencia del gobierno ha estado trabajando activamente para proteger la integridad del presidente. “En muchas ocasiones se ha presentado informaciones de diversas naturalezas, respecto de posibles acciones que se pudieran desarrollar en contra del presidente en lo que inteligencias han estado oportunamente y tomado, además, medidas necesarias”, afirmó, subrayando que las medidas necesarias se han tomado oportunamente.

El ministro de Defensa confirmó
El ministro de Defensa confirmó un posible atentado contra el presidente Petro - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

“Había informaciones respecto a eso, sí señor, de un atentado. Los detalles no los voy a mencionar”, afirmó Velásquez.

El ministro no proporcionó detalles específicos sobre el supuesto plan, pero enfatizó la importancia de las actividades de inteligencia para prevenir cualquier amenaza contra el mandatario. La situación ha generado preocupación sobre la seguridad presidencial y ha puesto de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno en materia de protección de sus líderes.

Guardar