
Guapi, una localidad situada en la costa pacífica de Colombia, en el departamento del Cauca, es un destino poco conocido, pero lleno de singularidades que lo distinguen de otros lugares del país. Con un entorno natural exuberante y una rica biodiversidad, se presenta como un punto clave dentro de la conservación ambiental en Colombia, además de ofrecer experiencias culturales y turísticas únicas.
Sus ecosistemas abarcan selvas tropicales, manglares y áreas marítimas que albergan una rica variedad de flora y fauna. Esta región es hogar de especies endémicas y protegidas, como la tortuga carey y el manatí.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los esfuerzos de conservación en la zona son fundamentales para la preservación de estas especies, ya que la biodiversidad local hace que Guapi sea un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y la ecología. Por ello, el lugar ofrece varias atracciones naturales y culturales que permiten al visitante conectarse con la esencia de la región. De acuerdo con Colombia Travel, los lugares más destacados son:
- Parque Nacional Natural Gorgona: un paraíso natural ubicado cerca de Guapi, famoso por su biodiversidad marina y terrestre. Es ideal para practicar buceo, ya que es uno de los mejores lugares en Colombia para observar ballenas jorobadas, tiburones y delfines.
- Cascadas y ríos: los alrededores de esta joya de Colombia está llena de atractivos naturales que ofrecen la oportunidad de practicar senderismo, disfrutar de baños en aguas cristalinas y contemplar paisajes inigualables.

- Playas vírgenes: si bien la región del Pacífico no es tan conocida por sus playas como el Caribe, Guapi cuenta con áreas costeras donde se pueden encontrar playas tranquilas y casi desiertas, perfectas para quienes buscan un ambiente relajado y más privado.
Festividades locales: celebraciones de identidad y resistencia
Las festividades en Guapi son una celebración del orgullo afrocolombiano y la resistencia cultural. Entre los eventos más importantes se destacan:
- Fiesta de San Francisco de Asís: esta es una de las fiestas patronales más importantes de la región, que mezcla las creencias católicas con elementos de la religiosidad popular afrodescendiente. Durante las celebraciones, la música de marimba, el currulao y los bailes tradicionales se toman las calles. Es un momento en el que la comunidad se reúne para honrar a su santo patrono y también para reforzar los lazos culturales y espirituales.
- Festival del Agua y del Currulao: el festival es una manifestación cultural única de la costa pacífica. El evento combina la música tradicional con actividades relacionadas con el río y el mar. La importancia del agua para la vida en Guapi se refleja en este festival, que celebra la conexión entre las comunidades locales y su entorno natural a través de canoas decoradas, competencias náuticas y presentaciones de música y danzas autóctonas.
Actividades que puede hacer
Además, hay diferentes actividades que mezclan la aventura con la naturaleza y la cultura, por lo que resalta el atractivo entre la flora y la fauna de la región:
- Avistamiento de ballenas: la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas es uno de los principales atractivos turísticos. Desde julio hasta octubre, estos gigantes marinos llegan a las cálidas aguas del Pacífico para aparearse y dar a luz, brindando un espectáculo inolvidable.

- Caminatas ecológicas: los alrededores de Guapi ofrecen rutas que permiten descubrir la rica vegetación y fauna local. Los recorridos suelen incluir visitas a cascadas, zonas de manglares y bosques tropicales.
- Experiencia cultural: esta población es predominantemente afrodescendiente, lo que se refleja en sus costumbres, música y gastronomía. Participar en eventos tradicionales como festivales de música o disfrutar de la hospitalidad local son formas de sumergirse en la cultura de la región.
Cómo llegar a Guapi desde Bogotá
Para el desplazamiento desde Bogotá, es posible tomar un vuelo directo que conecta la capital del país con este destino en aproximadamente una hora y media. También se puede viajar por Cali y luego volar o tomar un transporte terrestre hasta Guapi. Debido a la ubicación geográfica de la ciudad, el acceso por carretera es limitado, por lo que en algunas veces es necesario completar el viaje en lancha desde poblaciones cercanas.
La gastronomía como identidad cultural
La comida en esta población no solo es una experiencia culinaria, sino también una manifestación cultural. Los ingredientes locales como el pescado fresco, el plátano, la yuca y el coco son fundamentales en la cocina, y los métodos de preparación han sido transmitidos a lo largo de generaciones. Platos como el tapao de pescado y el arroz de coco forman parte no solo de la dieta diaria, sino de las celebraciones y eventos sociales, reafirmando el sentido de identidad y comunidad.
Más Noticias
Joven denunció robo en la vía Bogotá - Villavicencio: “No se pudo hacer nada”
Los criminales utilizaron una modalidad de asalto muy común, con el fin de evitar llamar la atención por parte de los presentes en el lugar

Pacto Histórico aún no ha definido el candidato que respaldará el 20 de julio: “Fueron funcionarios de Presidencia”
El representante Alejandro Ocampo aseguró que aún no es oficial que su bancada respaldará a Julián López en la Cámara de Representantes

Jaime Raúl Salamanca defendió la legalidad del trámite de la Reforma Pensional: enviará informe clave a la Corte Constitucional
El presidente saliente de la Cámara de Representantes aseguró que el trámite se registró con participación amplia y sin restricciones a la oposición

Millonaria inversión en cámaras de seguridad no logra resultados en Bogotá: el 40% de los dispositivos están fuera de servicio
Concejales advierten retrasos, falta de mantenimiento y contratos incumplidos en la instalación de equipos, lo que deja a barrios enteros sin protección ante delitos de alto impacto

Cámaras de Comercio están en el ojo del Gobierno Petro por la gestión de más de $18.000 millones
Confecámaras sostuvo que no acepta ni reconoce control alguno sobre los recursos provenientes del Registro de Garantías Mobiliarias
