Nuevo acuerdo entre Colombia y EE. UU. fortalece la protección laboral de migrantes colombianos

El programa es particularmente relevante dado el aumento exponencial de la migración colombiana a Estados Unidos en las últimas décadas

Guardar
El crecimiento de la población
El crecimiento de la población colombiana, tanto documentada como indocumentada, incrementó su participación en el mercado laboral estadounidense - crédito Alicia L. Pérez/EFE

Un importante avance en la protección de los derechos laborales de los colombianos en Estados Unidos fue formalizado con la firma de un nuevo acuerdo de cooperación consular entre Colombia y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Este acuerdo, que se selló en una ceremonia en Washington, busca fortalecer la asistencia y la información que se brinda a los connacionales para asegurar que sus derechos laborales sean respetados.

La ceremonia de firma, celebrada en el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, contó con la presencia de Daniel Ávila, encargado de Negocios de la Embajada de Colombia, y Thea Lee, subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo. Durante el evento, se firmaron una declaración conjunta y tres Memorandos de Entendimiento (MOUs) que darán vida al nuevo Programa de Cooperación Consular.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La ceremonia de firma, celebrada
La ceremonia de firma, celebrada en el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, contó con la presencia de Daniel Ávila, encargado de Negocios de la Embajada de Colombia, y Thea Lee, subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo - crédito @ColombiaEmbUSA/X

Este programa tiene como objetivo principal facilitar que los consulados colombianos en Estados Unidos, actualmente 12 en total, actúen como una plataforma de apoyo y asesoramiento para los trabajadores colombianos y sus empleadores. El propósito es garantizar que ambos conozcan las leyes laborales estadounidenses que protegen a los empleados, incluyendo aspectos como la seguridad en el trabajo, salarios justos y horarios adecuados.

El programa es particularmente relevante dado el aumento exponencial de la migración colombiana a Estados Unidos en las últimas décadas. Según el Migration Policy Institute, al menos 1,83 millones de colombianos residen en Estados Unidos, cifra que incluye tanto a inmigrantes de primera generación como a sus hijos nacidos en territorio estadounidense. Esta comunidad, que creció considerablemente desde 2000, representa la diáspora más grande de América del Sur en Estados Unidos.

El crecimiento de la población colombiana, tanto documentada como indocumentada, incrementó su participación en el mercado laboral estadounidense. Sin embargo, este incremento también trae consigo desafíos, particularmente en cuanto a la protección de sus derechos laborales. La necesidad de un servicio que los mantenga informados y protegidos es cada vez más apremiante, especialmente ante el riesgo de explotación laboral y abusos, como la subcontratación.

Daniel Ávila destacó que “esta alianza refuerza los lazos entre nuestros países al garantizar servicios esenciales y proteger los derechos laborales. Además, demuestra el firme compromiso del Gobierno de Colombia con el bienestar de la diáspora colombiana en Estados Unidos”.

Thea Lee, representante del Departamento
Thea Lee, representante del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, enfatizó la importancia de este acuerdo al señalar que “los trabajadores colombianos en Estados Unidos desempeñan un papel vital en diversos sectores de nuestra fuerza laboral" - crédito Henry Romero/REUTERS

Por su parte, Thea Lee, representante del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, enfatizó la importancia de este acuerdo al señalar que “los trabajadores colombianos en Estados Unidos desempeñan un papel vital en diversos sectores de nuestra fuerza laboral y contribuyen significativamente a nuestra economía. Tienen los mismos derechos y protecciones que cualquier otro trabajador estadounidense”.

La situación de los inmigrantes colombianos en Estados Unidos cambió drásticamente en los últimos años. En particular, la cantidad de indocumentados se duplicó desde 2019, pasando de 171.000 a más de 340.000 hasta mayo de 2024, según datos extrapolados del Departamento para la Seguridad Interna (DHS). Este crecimiento puso de manifiesto la necesidad urgente de iniciativas que protejan a esta población vulnerable de abusos laborales.

El programa es particularmente relevante
El programa es particularmente relevante dado el aumento exponencial de la migración colombiana a Estados Unidos en las últimas décadas - crédito Carlos Lemos/EFE

El Programa de Cooperación Consular es, por tanto, una herramienta clave en la defensa de los derechos de los trabajadores colombianos en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio. A través de esta iniciativa, los consulados podrán ofrecer una asistencia más efectiva y asegurarse de que los colombianos estén equipados con la información necesaria para defender sus derechos en el ámbito laboral.

Este nuevo acuerdo no solo refuerza la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, también señala el compromiso de ambos países con la protección y promoción de los derechos laborales. La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y la normativa colombiana en materia de derechos laborales son los pilares que sustentan esta alianza, que busca asegurar que ningún colombiano en Estados Unidos sea víctima de explotación o abuso en su lugar de trabajo.

Más Noticias

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo

El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki

Corte Suprema dejó en firme la condena contra el exmagistrado Eduardo Castellanos Roso por sobornos con exparamilitar

El alto tribunal confirmó la condena de 8 años y 4 meses de prisión contra el exmagistrado de la Sala de Justicia y Paz del tribunal Superior de Bogotá Eduardo Castellanos Roso

Corte Suprema dejó en firme

La reacción de Aida Victoria Merlano a la propuesta sobre participar en una nueva temporada de ‘La casa de los famosos’: “Eso es como una casa por cárcel”

Un comentario en redes sociales hizo que la creadora de contenido respondiera si estaría dispuesta o no a formar parte de una nueva temporada del ‘reality’

La reacción de Aida Victoria

Por un túnel internos del centro de detención de Neiva se intentaron fugar: autoridades frustraron la huida

Los ruidos ocasionados mientras construían el pasadizo de escape alertaron a los vecinos, que avisaron a las autoridades, que descubrieron el plan antes de que trescientos detenidos se escaparan

Por un túnel internos del

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Sismos en Colombia EN VIVO:
MÁS NOTICIAS