:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/67U25IO5HFE4ZD64U34OXADHAM.png 420w)
Desde hace varios meses persiste el desabastecimiento de principios activos para medicamentos en Colombia. Según un informe del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), con corte al 31 de julio, 32 principios activos están desabastecidos y 17 están en riesgo de desabastecimiento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NHRP4H5YT5EY5NC6OBOIO6YVPA.jpg 265w)
En el informe se advierte que dentro de los principios activos desabastecidos o en riesgo de desabastecimiento, se encuentran los de medicamentos que se utilizan para las quimioterapias, para la diabetes y antidepresivos.
Ante este panorama, Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, conversó con Noticias RCN y le hizo un llamado al Gobierno nacional para que tome acciones al respecto.
“Se trata de un asunto muy preocupante, las organizaciones médicas lo hemos venido denunciando, es importante que haya una solución contingente y una acción por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno porque si no tenemos los principios activos, las farmacéuticas nacionales no pueden generar los medicamentos que nosotros necesitamos”, comentó.
Añadió que si no se puede resolver el problema a nivel nacional, se podría recurrir a mercados internacionales en búsqueda de los principios que eviten que se agoten algunos medicamentos. “Hay que resolver esto acudiendo, si dentro del país no los podemos tener, a los envíos internacionales y a otros mercados como, por ejemplo, el brasilero que está cerca de nosotros o el mercado americano o europeo”.
Así mismo, advirtió que es indispensable que haya disponibilidad de principios activos de medicamentos básicos. “Hay medicamentos también para uso en la Unidad de Cuidados Intensivos (USI), como por ejemplo, para hipertensión pulmonar. Se requiere una acción inmediata y muy contingente por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno”, agregó.
En cuanto a las medidas que deben tomar los profesionales de la salud en caso de que no haya disponibilidad de algún medicamento necesario para ayudar a un paciente, Valdivieso explicó que “los médicos lo que hacemos en estos casos cuando no hay un medicamento determinado, intentamos remplazarlo por otro medicamento que esté dentro del mercado, pero hay que entender que este remplazo en muchos pacientes puede no ser lo mejor que pueda acontecer y también se elevan los costos para el sistema en la mayoría de los casos”.
Luego concluyó: “No es conveniente que estas cosas sucedan, lo importante es buscar una solución muy oportuna a este desabastecimiento de principios activos”.
Gobierno tiene deuda que causaría desabastecimiento de medicamentos
Sumado al llamado que hizo el Colegio Médico de Antioquia, el pasado 12 de septiembre la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia, Fenalco, emitió una alerta sobre el peligro inminente de desabastecimiento de medicamentos debido a una deuda gubernamental que supera un billón de pesos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2FSOANRX5BBZZK7S6PVDGH2RQI.jpg 420w)
Según dijo la entidad, los dispensarios de medicamentos se verían obligados a suspender su servicio si la deuda no se resuelve pronto. El problema se ve reflejado en que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no han girado el dinero correspondiente a los medicamentos de alto costo que no están incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS).
De acuerdo con información de Caracol Radio, esta deuda viene desde el 2021 y pone en riesgo la disponibilidad de medicamentos esenciales en el país.
Adicionalmente, los gestores farmacéuticos solo han recibido el 80% del reconocimiento por los servicios prestados a los pacientes, lo cual agrava su situación financiera y pone en riesgo la distribución de medicamentos de alto costo.
Esta problemática solo afecta a grandes farmacias que tienen contratos directos con las EPS para la entrega de medicinas, pues las pequeñas farmacias no tienen inconvenientes dado que no suele tener este tipo de contratos con aquellas entidades.
Más Noticias
Migrantes estarían siendo usados por el Clan del Golfo para enviar cocaína a Estados Unidos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2BDEYLNVK3QHHLE2CYYF7LQOPU.jpg 265w)
Iván Lalinde respondió a la pregunta de cuándo perdió la virginidad y sorprendió a sus seguidores: “¿Por qué son así?”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OSAMCWGFRZAJ3CIOSLO3BB5R5A.jpg 265w)
Júnior borró a Tolima; Millonarios y Nacional jugaron por la honra: los mejores memes de la jornada
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V3EB3C4K7VHY5LNMFCORAA7TTI.png 265w)
Luis Miguel descrestó en Yo me llamo, y se llevó una millonaria suma de dinero: Amparo Grisales no lo podía creer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MWRPZMPNRRFXPKUC5ECJM3ZRO4.jpg 265w)
Petro anunció reforma a la justicia y le envió vainazo al fiscal Barbosa: “Espero que la fiscalía nunca más se dedique a perseguir colombianos por razones políticas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CTHZ6HH2DZCQNE7O3G7LQVYUAI.jpg 265w)