Alberto Gamero por fin renovó con Millonarios: seguirá el proceso hasta 2026

Después de meses con dudas y rumores sobre las razones para que no firmara el nuevo contrato, el entrenador y el club llegaron a un acuerdo

Compartir
Compartir articulo
Este es el momento en que Alberto Gamero firmó su nuevo contrato en Millonarios junto al presidente del club, Enrique Camacho - crédito Millonarios FC
Este es el momento en que Alberto Gamero firmó su nuevo contrato en Millonarios junto al presidente del club, Enrique Camacho - crédito Millonarios FC

Millonarios anunció el miércoles 27 de septiembre la noticia que tanto esperaban sus aficionados y era la renovación del técnico Alberto Gamero, que continuará su proceso exitoso con el club hasta diciembre de 2026 tras llegar a un acuerdo con la junta directiva.

Pese a que salió campeón de la Liga Betplay 2023 y la Copa Betplay 2022, el entrenador samario no había firmado el nuevo convenio por distintas razones, entre ellas se conoció que era por la falta de una mejor sede deportiva para el club, pero el timonel nunca confirmó eso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Con Gamero en Millonarios por los próximos tres años, queda pendiente saber la conformación de la plantilla para la Conmebol Libertadores 2024, empezando por conocer si Juan Pablo Vargas se quedará para el certamen, porque su contrato finaliza en diciembre de 2023.

El más querido en Millonarios

A través de sus redes sociales, el conjunto azul oficializó la renovación de Alberto Gamero con un video en el que se ven los testimonios de jugadores, colaboradores en el cuerpo técnico, familiares sobre lo que ha sido el entrenador en el cuadro azul desde su llegada en diciembre de 2019.

Con un video con varias personas de los azules destacando al entrenador, el conjunto bogotano anunció que el técnico seguirá hasta 2026 - crédito Millonarios FC

Entre esas declaraciones, aparece la de Alejandro Correales, videoanalista del equipo, que sostuvo que “gracias a él comprendo el fútbol muchísimo mejor”, al igual que Felipe Palmezano, preparador físico, que destacó que su gestión se basa en la “disciplina y trabajo”.

Respecto a los jugadores, Fernando Uribe afirmó que Gamero es “un profesor en todo el sentido de la palabra”, mientras que Andrés Llinás, que subió su nivel gracias al técnico samario, dijo que es alguien “que enseña mucho, se preocupa mucho como si fuera un papá”.

Paciencia y trabajo, las claves del proceso

El proyecto deportivo de Millonarios, con Alberto Gamero al mando, comenzó en diciembre de 2019 con el objetivo de armar una nómina competitiva, cuya base sea la cantera, que pueda pelear títulos y destaque a nivel internacional, y para eso el primer punto a tener en cuenta era la paciencia.

Fue así como los Embajadores superaron una mala campaña en 2020, cuando no avanzaron a los playoffs de la Liga Betplay, ydesde 2021 comenzaron a verse los frutos del entrenador, con el subtítulo del Apertura 2021 y clasificar a la Conmebol Libertadores 2022.

Deportes Tolima y Millonarios durante el partido de ida de la final 2021-I, que quedó 1-1 y la vuelta terminó 2-1 para los "Pijaos" - crédito Dimayor
Deportes Tolima y Millonarios durante el partido de ida de la final 2021-I, que quedó 1-1 y la vuelta terminó 2-1 para los "Pijaos" - crédito Dimayor

Sumado a eso, la resiliencia, trabajo y paciencia para afrontar las eliminaciones de distintos torneos dieron con los primeros títulos que fueron la Copa Betplay 2022, ante el Junior, y la Liga Betplay 2023 contra Atlético Nacional, que fue la cumbre de todo el proceso.

Otro dato a destacar es la gran cantidad de futbolistas jóvenes que se convirtieron en figuras del fútbol colombiano como Juan Moreno, Andrés Llinás, Emerson Rodríguez, Stiven Vega, Andrés Gómez, Óscar Cortés, Beckham David Castro, Alex Moreno Paz, Luis Paredes, Sander Navarro, entre otros deportistas de las divisiones inferiores.

A cumplir en el plano internacional

Aunque el proceso de Alberto Gamero es uno de los más exitosos y reconocidos en el fútbol colombiano, el punto pendiente del entrenador es la actuación a nivel internacional, ya que en Libertadores y Sudamericana se ha quedado entre las fases previas y las rondas de grupos.

Solo en la temporada 2023, fracasó en el objetivo de llegar a la primera ronda de la Libertadores, tras caer en segunda fase previa ante Atlético Mineiro, y en Sudamericana quedó eliminado en el grupo F contra Defensa y Justicia y América Mineiro.

El atacante marcó el segundo gol del equipo frente a Peñarol en la segunda jornada en Montevideo - crédito ESPN

Por esa razón, el objetivo de Millonarios para 2024 es tener una buena actuación a nivel internacional, volver a ser protagonista en el exterior y ratificar el proceso de Gamero que otros clubes como América, Nacional y Santa Fe están tratando de emular.