Fuerzas Militares no detendrán operaciones en Cauca contra el Estado Mayor Central

El ministro de Defensa anunció que el 21 de septiembre se adelantará una reunión con el presidente Gustavo Petro para examinar la situación de orden público en Cauca, porque no se puede plantear un cese con el Estado Mayor Central

Compartir
Compartir articulo
El ministro Velásquez reiteró que estos atentados del Estado Mayor Central tienen como objetivo impedir que el Ejército Nacional consolide el control del territorio, que ya tiene en el corregimiento El Plateado, en Argelia, para que el Estado Mayor Central pueda continuar con sus actividades delictivas - crédito @mindefensa/X

Al término de un consejo de seguridad en Montería (Córdoba) el 20 de septiembre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, además de rechazar el atentado en el corregimiento de Timba, de Buenos Aires (Cauca), que calificó como un acto homicida y consciente contra la fuerza pública, que también afectó a la población civil, advirtió que las Fuerzas Militares no detendrán sus operaciones contra las disidencias de las Farc.

“Dicho por el presidente, definido por los mandos militares, hemos reiterado, la operación ofensiva en El Plateado no va a terminar, sino cuando se consolide el absoluto control del territorio, por más acciones que desarrolle esa organización criminal, las Fuerzas Militares no van a retroceder en ese propósito”

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre el atentado advirtió que: “El vehículo, por ejemplo, que explotó, pretendía ponerse al frente de la subestación de Policía, pero lo explotaron, lo accionaron, unos metros antes porque no podían llegar hasta la subestación, precisamente por los controles que había. De manera que, esa explosión es una actitud consciente, voluntaria, homicida del Estado Mayor central contra la población civil. Y nosotros reprochamos estos actos”.

Además, señaló que “es intolerable que se esté pregonando la paz, planteando el cese y desarrollando acciones de esta naturaleza”.

También indicó que el 21 de septiembre se adelantará una reunión con el presidente de la República para examinar la situación de orden público en Cauca, porque no se puede plantear un cese con el Estado Mayor Central si este grupo guerrillero sigue cometiendo este tipo de acciones contra la fuerza pública y la población:

“Tendremos oportunidad, en el día de mañana, en la reunión de seguridad que tendremos con el señor presidente de la República y seguramente con la asistencia del alto comisionado para la Paz y de los mandos militares y de Policía, de examinar esta situación, porque es intolerable que se esté pregonando la paz, planteando el cese y desarrollando acciones de esta naturaleza”

Desde el Ministerio de Defensa advirtieron que se han adelantado acciones para reforzar la seguridad y garantizar la vida de las comunidades y tomando medidas como el aumento de un batallón de Fuerzas Especiales, control 24 horas por parte de la Policía, con apoyo de las Fuerzas Militares, en los corredores estratégicos de los grupos armados organizados como la Glorieta San José y Colombia en Santander de Quilichao; Puente Pescador, en Caldono; El Estrecho – Mojarras, en El Patía; Puente Valencia, entre Cauca y Valle; así como en Río Blanco, entrada al municipio de Totoró.

Carro Bomba - créditos @juanc_lm

El ministro Velásquez reiteró que estos atentados del Estado Mayor Central tienen como objetivo impedir que el Ejército Nacional consolide el control del territorio, que ya tiene en el corregimiento El Plateado, en Argelia, para que el Estado Mayor Central pueda continuar con sus actividades delictivas.

El presidente Gustavo Petro, X (antes Twitter) anotó que el atentado del Estado Mayor Central es una respuesta a la ofensiva de la fuerza legítima del Estado en el Valle del Micay para recuperar los territorios controlados por la guerrilla:

“Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay donde se produce el 70% de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene. El valle del Micay será el ejemplo de como se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado. He ordenado sin dejar de recuperar por completo el Valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aún mayor, militar y policial en el Cauca”