El 13% de la deforestación anual del país está vinculada a cultivos de uso ilícito, según el Ministerio de Ambiente

“Estamos frente a un fenómeno multicrimen en donde el lavado de activos se está utilizando para el acaparamiento de tierras en la Amazonia”, expresó la ministra Susana Muhamad

Guardar
Una zona boscosa con deforestación
Una zona boscosa con deforestación se ve en la Serranía del Chiribiquete, Colombia - crédito Presidencia de Colombia/vía REUTERS

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que “los impactos ambientales del cultivo de uso ilícito en Colombia tienen que ver con una apertura de la frontera agrícola y con un proceso de aumento de la deforestación. Se calcula que, anualmente, el 13% de la deforestación tiene que ver con este tipo de cultivos”.

“Estamos frente a un fenómeno multicrimen en donde el lavado de activos se está utilizando para el acaparamiento de tierras en la Amazonia”, agregó Muhamad durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.

En el encuentro, Muhamad también señaló que tratar esta problemática requiere de una política de drogas integral, como la que trabaja actualmente el Gobierno, que aborde la principal falla sistemática que ha sufrido el país: la falta de presencia permanente del Estado en los territorios.

“Los impactos son importantes, pero creo que el problema aquí debemos verlo de forma compleja, amplia y entender que sostener un proceso para frenar la deforestación pasa, indiscutiblemente, por una política de drogas integral. Nuestra política está construida desde abajo y de la mano de las comunidades. Tenemos un cambio frente a políticas anteriores que criminalizaban a los cultivadores de coca”, sostuvo.

Igualmente, la ministra ratificó el compromiso para frenar la deforestación y presentó los avances que adelanta la cartera ambiental al respecto: “desde la Política Ambiental estamos trabajando en una visión en donde el reconocimiento de las ciudadanías, que han sido empujadas por la violencia, por la guerra y por la economía ilícita a las fronteras, a los extramuros de la frontera agrícola, puedan ser integradas al Estado Social de Derecho y generar gobernanzas territoriales que nos permitan, a su vez, generar conservación ambiental”.

También, la encargada de la cartera de Ambiente señaló que, “con la Unidad de Información y Análisis Financiero, hemos creado una unidad de delitos ambientales. Esto es fundamental para la credibilidad del proceso en el territorio”.

Además, dentro de otras preocupaciones la ministra alertó por la llegada de El Niño que podría convertirse en un factor que acelere la deforestación en el segundo semestre del 2023 en el territorio nacional, principalmente en la Amazonia.

Cifras de deforestación

De acuerdo con información del Ideam, Colombia pierde desde 2015 anualmente, en promedio, cerca de 170 mil hectáreas de bosque, siendo la Amazonía, la región más afectada. Según reportó el Ministerio de Ambiente, esta zona perdió 54.460 hectáreas durante los primeros 6 meses de 2022, un aumento del 11% con respecto al 2021.

Los principales núcleos de deforestación se concentran en Guaviare, con 12,3%. Le sigue las Sabanas del Yarí, con 10,6%; Sur del Meta con 9,2%; Putumayo con 6,1%; Andina Norte con 4,4%; Mapiripán con 4%; Andina Centro Norte con 2,9%; Paramillo con 2,9% y Pacífico Norte con 0,6%.

Por el contrario, el territorio que más presentó una baja de deforestación fue Caquetá con (-50%). Le sigue Norte de Santander (-40%); Guaviare (-37%); Meta (-34%); Nariño (-34%); Vichada (-26%) y Putumayo (-15%). Los dos territorios que presentaron un aumento fueron Chocó (23%) y Sur de Bolívar (2%).

Para la asociación público-privada Tropical Forest Alliance, cuyo principal objetivo es ayudar a reducir la deforestación en las cadenas de suministro, en Colombia “siguen faltando datos coherentes sobre deforestación, en particular en niveles subnacionales, lo que hace que la trazabilidad sea fundamental. Una mayor inversión en transparencia y mejoras en los marcos de colaboración de datos será un factor decisivo”, señalan.

También, agregan, es necesario establecer un sistema de información único, seguro y fácil de usar, puesto que aún falta coordinación entre las directrices mundiales y nacionales y las realidades locales en materia de ordenación territorial medioambiental.

Más Noticias

Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos

Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Noche violenta en Bogotá en

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria

El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

Exdirectora del Icbf fue reconocida

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025

El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

EC Bahia vs. Atlético Nacional

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”

El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo

El exministro de Petro, Mauricio

Álvaro Lemmon, “El hombre caimán”, reveló que está pasando por un complicado momento con su salud: “Es muy difícil que una persona así llegue a mi edad”

El comediante y exintegrante de ‘Sábados felices’ reapareció en redes sociales para revelar la razón por la que ahora se moviliza en silla de ruedas

Álvaro Lemmon, “El hombre caimán”,
MÁS NOTICIAS