
El candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, se despachó el pasado miércoles 9 de agosto contra los opositores del Gobierno de Gustavo Petro. Bolívar afirmó que buscan sabotear los diálogos de paz que se llevan a acabo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con otros grupos armados al margen de la ley.
Por medio de su cuenta de Twitter, Bolívar, manifestó que quienes buscan la suspensión de las negociaciones “anhelan que la guerra se prolongue eternamente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
“Les duele la paz, les mortifica la tregua. A toda costa intentarán sabotear los diálogos con grupos armados. Piden que Petro suspenda diálogos con ELN sin concluir la investigación porque anhelan que la guerra se prolongue eternamente para seguir controlando al país por la vía del miedo”, manifestó Gustavo Bolívar.

Este tuit surgió luego que en las últimas horas se conociera que el ELN tendría planeado, desde Venezuela, llevar a cabo un atentado en contra del fiscal general Francisco Barbosa.
De acuerdo a fuentes de inteligencia, militar, Policía Judicial y el CTI, la reunión en la que al parecer se estaba planeando el atentado, se llevó a cabo en el mes de julio pasado, la sede fue el vecino país. También se afirma que en ella participaron cinco altos mandos de esa organización criminal.
Además, se aseguró que el encargado de organizar el atentado contra el fiscal Francisco Barbosa sería alias El Rolo, quien es integrante de uno de los frentes urbanos del ELN.
Una vez salió a la luz pública esta información, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, de inmediato solicitó que fueran suspendidos los diálogos con esta guerrilla.
“Exigimos que el Gobierno suspenda el diálogo con el grupo terrorista ELN que pretende asesinar al fiscal general y que se investigue al Estado de Venezuela y su régimen por su presunta complicidad con el terrorismo. ¿O van a esperar asesinatos para entender que no hay voluntad de paz?”, dijo Valencia.
Por su parte, el fiscal se dirigió al Ministerio de Defensa con el objetivo de reunirse con el jefe de la cartera Iván Velásquez y, también, con los altos mandos militares para revelar la información recaudada por el ente investigador en la que se detalla el plan que tenía el ELN para cometer el atentado y así poder establecer cómo se procedería frente a este hecho.
Entre tanto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó que el gobierno siempre debe tomarse en serio las amenazas contra la seguridad del fiscal y resaltó que “ojalá sea cierta” la versión del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que por medio de la delegación de paz negó que se estuviera orquestando un supuesto atentado contra el fiscal Francisco Barbosa. “No podemos descartar la información de la Fiscalía”, advirtió el ministro Velasco.
“Hay que averiguar muy a fondo porque podría ser perfectamente una bomba contra el proceso de paz con el ELN”, recalcó desde Brasil el canciller, Álvaro Leyva.
Quién está detrás de la petición de revocatoria de la candidatura a la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar
La política caleña, Juanita Cataño, radicó una queja ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), la cual tiene como objetivo la revocatoria de la candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá.
Según Cataño la solicitud se realizó debido a que se presentaron irregularidades en el momento de la renuncia de Bolívar a su curul como senador de la República.
“He pedido al Consejo Nacional Electoral la revocatoria de la inscripción de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá, su renuncia no fue publicada en la Gaceta del Congreso o edicto, lo que implica que no terminó el proceso legal para efectos jurídicos ante terceros”, manifestó Juanita Cataño a través de su cuenta de Twitter.
Así mismo, indicó que la situación genera que esté vigente una prohibición de desempeñar un cargo público al 1 de enero de 2024, lo que significa, que en caso de quedar elegido como alcalde no podría llegar a la posesión.
También, se conoció que la queja fue formulada según las normas establecidas, la cual indica que el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, debió haber renunciado antes del 31 de diciembre de 2022. así mismo, se resalta que este procedimiento no tuvo los trámites correspondientes, con miras a no quedar inhabilitado.
“Gustavo Bolívar renuncia el 31 de forma exprés, pero dice comuníquese y cúmplase y no hubo comunicación por parte del Congreso de la República ni en las gacetas que deben publicar, ni en los edictos que deben poner a circular, lo que haría que haya una incompatibilidad”, señaló la política.
Ahora el caso que se encuentra en manos del tribunal electoral y se espera que sea resuelto a la mayor brevedad para que se determine si el candidato por el Pacto Histórico, puede continuar o no en su aspiración a la Alcaldía de Bogotá.
Más Noticias
Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: los árabes buscan una victoria en el grupo H del Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso

Colombiana de 35 años fue asesinada pocos minutos después de recuperar su libertad en Ecuador: estaba embarazada
Noha Martínez había sido detenida tras ser sorprendida por las autoridades en una camioneta de placas peruanas con un cargamento de droga

Agarrón entre hijo de Juan Manuel Santos y Daniel Briceño, tras evento de Gustavo Petro con ‘capos’ de la cárcel de Itagüí: “Ese es el legado”
Esteban Santos, el menor de los herederos del expresidente de la República, y el concejal de Bogotá, tuvieron un fuerte cruce en la red social X, por sus opiniones luego de la visita del jefe de Estado a la capital antioqueña y la presencia de criminales en la tarima

Atentado a Miguel Uribe: Katerine Martínez no sería alias Gabriela, autoridades ahora buscarían a otra cómplice
El misterio sobre quién es realmente la mujer señalada como pieza clave en la logística del ataque tiene en alerta a las autoridades

Petro respondió a Fico Gutiérrez tras señalamientos sobre supuesta presencia de criminales en Medellín: “Me pongo del lado del...”
El alcalde de Medellín cuestionó la asistencia de exintegrantes de estructuras criminales en un evento oficial realizado en la ciudad; la confrontación se trasladó a redes sociales, donde ambos expresaron sus posiciones
