Taylor Swift no incluyó a Colombia en su gira por América Latina

La norteamericana anunció las nuevas fechas del “The Eras Tour”. Argentina, México y Brasil son los países afortunados de contar con su presencia en la región

Compartir
Compartir articulo
Taylor Swift llegará a Latinoamérica en agosto y noviembre de 2023. (@taylorswift13/Twitter)
Taylor Swift llegará a Latinoamérica en agosto y noviembre de 2023. (@taylorswift13/Twitter)

A pesar de la amplia expectativa en las redes sociales a lo largo de 2023 sobre la posibilidad de que la cantautora estadounidense Taylor Swift sumara a Colombia a los destinos elegidos para presentarse por primera vez en América Latina, todo indica que sus seguidores en el país se quedarán con las ganas por un tiempo más.

La cantante anunció las fechas de su actual gira, The Eras Tour, pero Colombia no está incluida en esta histórica ocasión. En principio, los países confirmados en América Latina para recibir a la intérprete de Shake It Off y Bad Blood entre otros éxitos, son México, Argentina y Brasil. Para el país azteca serán tres shows los días, 24, 25, 26 de agosto en el Foro Sol de Ciudad de México.

Las presentaciones en Argentina y Brasil serán en noviembre. El estadio Monumental de Buenos Aires recibirá a Swift el 9 y 10 de noviembre, mientras que en suelo brasileño su show pasará por dos ciudades: Sao Paulo, 25 y 26 de noviembre en el Allianz Parque; y Río de Janeiro, el 18 de noviembre en el estadio Nilton Santos.

Algunos de los motivos por los que los Swifties se quedaran sin ver a la cantante (al menos de momento) los podría haber adelantado el diario La Tercera de Chile. Por un lado, uno de los promotores interesados en llevar a la cantante al país austral explicó que por parte del equipo de Swift “nunca tuvo a la capital chilena como uno de los sitios escogidos para su tour regional. Siempre estuvo descartado”. En su lugar, se encontraría más interesada en presentarse en Brasil y Argentina, que comparativamente son plazas más consolidadas y preparadas para recibir artistas anglo de su calibre.

En el caso particular de Chile, las dimensiones del escenario que presenta Taylor en esta gira también representaba dificultades, debido a que el estadio Nacional de Santiago estaba en remodelaciones para recibir los Juegos Panamericanos a partir del 20 de octubre.

En el caso de Colombia y el estadio El Campín (que ya recibió presentaciones de Los Tigres del Norte, el Monsters of Rock y espera por Viva La Salsa, el Concierto de Conciertos, The Weeknd y Carlos Vives en el 2023), la utilización del lugar quedó en entredicho luego de las denuncias de los clubes capitalinos por el deterioro de la grama tras la realización de estos eventos.

Por otra parte, el exdirector de las emisoras Radioacktiva y Los 40 Alberto Marchena, manifestó en un trino de enero de 2023 que Colombia fue descartada como un destino para recibir la gira de Taylor Swift, citando un análisis de mercado.

Un trino del periodista musical Alberto Marchena anticipó desde enero la posibilidad de que Taylor Swift no sumara a Colombia para "The Eras Tour" (@marchenajr/Twitter)
Un trino del periodista musical Alberto Marchena anticipó desde enero la posibilidad de que Taylor Swift no sumara a Colombia para "The Eras Tour" (@marchenajr/Twitter)

Qué está pasando con la grama de El Campín: Contraloría de Bogotá reveló lo que encontró durante su visita

Semana tras semana, el estadio Nemesio Camacho El Campín es foco de críticas por el estado de su grama, situación que se ha recrudecido por las condiciones climáticas y la realización de conciertos allí a lo largo del semestre. Desde la Contraloría de Bogotá se realizó una inspección al escenario deportivo luego de reiteradas denuncias en medios de comunicación y por parte de jugadores y cuerpo técnico de Millonarios y Santa Fe, en las que se hallaron diferentes situaciones que serán investigadas por las autoridades.

Los auditores verificaron el estado de la grama, haciendo especial énfasis en el drenaje, uno de los puntos más señalados por los clubes y sus aficionados, debido a que en días de lluvia el agua termina acumulándose y el drenaje se ha mostrado insuficiente para evacuarla. También revisaron la gradería y los parqueaderos.

Según la Contraloría de Bogotá, hubo especial atención en el aspecto económico de El Campín, asegurando que se revisará la forma en que se está contratando actualmente al personal de mantenimiento y demás relacionados:

“Durante la diligencia, la Contraloría preguntó especialmente al IDRD sobre asuntos como el estado de la cancha, de los sistemas de drenaje, y de las graderías, entre otros, y encontró hechos que llaman la atención del equipo auditor y que serán revisados en detalle, como la forma de contratar para el aprovechamiento económico de los diferentes espacios del estadio (incluidos los parqueaderos)”