Exministro de Minas se refirió a la escasez de gas:“Ahora le toca al Gobierno ser consecuente por primera vez”

Expertos y exfuncionarios siguen lanzando críticas al Gobierno nacional luego de conocerse el informe sobre reservas de gas y petróleo en Colombia

Compartir
Compartir articulo
Expertos y exministros hacen llamado al Gobierno Nacional para que revise su política de transición energética. Archivo.
Expertos y exministros hacen llamado al Gobierno Nacional para que revise su política de transición energética. Archivo.

Varios exfuncionarios y expertos hicieron un llamado al Gobierno nacional para que revise su política de transición energética, luego de conocerse el informe de las reservas de petróleo y gas que señala solo alcanzarían para 7,5 y 7,2 años, respectivamente.

Uno de los primeros en criticar las acciones del Gobierno en materia de políticas de reserva de gas fue Mauricio Cárdenas, que señaló que no se está pensando en términos de seguridad energética, “está pensando más en el fin del mundo que en el fin del mes. La gente necesita resolver los problemas de hoy”, expresó el exministro de Hacienda.

Ante esta situación, dijo que “se debe garantizar que las personas tengan gas sin abrazar la sensación de un posible racionamiento de energía ni de otros servicios hacia el futuro”.

Por su parte, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, señaló que el país está atravesando por “el punto más bajo de reservas de gas en 17 años. Eso debería ser suficiente para reflexionar en el interior del Gobierno sobre la política exploratoria”, señaló.

Coincidió el exministro de Minas, Hacienda y Agricultura Juan Camilo Restrepo, que también fue contundente en su crítica, asegurando que “ahora le toca al Gobierno, después de nueve meses, ser por primera vez consecuente” y sostuvo que “todo lo que podía salir mal en transición energética está saliendo mal”.

“Estamos a siete años de quedarnos sin gas, nada, cero gas en Colombia. Entonces vamos a quedar dependiendo de lo que podamos importar a un precio carísimo y obviamente la geopolítica entra acá, seguramente nos van a pedir algo a cambio, quedamos a merced de lo que los demás países quieran hacer con nosotros, en fin, se compromete mucho nuestra soberanía”, afirmó.

Mientras la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se mantuvo en su postura de negación de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, otros como Camilo Sánchez, presidente de la Andesco, resaltaron la importancia de tener suficiente reserva de petróleo y gas para que el país no tenga que importar en unos años:

“Lo que no podemos es sacrificarnos y de pronto tener que importar de Venezuela un gas que sería bastante costoso. Además, ese gas contamina igualmente si fuera colombiano o venezolano, entonces es preferible que sea el nuestro y más cuando los esfuerzos los estamos haciendo dentro de nuestro país”

Alejandro Castañeda, director de Andeg, también se expresó en el mismo sentido.

“La preocupación cuando uno ve que quedan siete años de la relación reservas-producción es que pues eso nos va a tocar importar no solamente a los térmicos, sino al resto del país, y esa importación lo que se traduce es en que vamos a comenzar a depender y a movernos de cómo se mueven los precios internacionales de gas”, sostuvo.

El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, consideró que “lo que hay que acabar es con las emisiones, no con el carbón, con el gas, con el petróleo”.

Reservas de gas y petróleo

Colombia presenta el nivel más bajo de reservas de gas en 17 años. REUTERS/Gary Cameron
Colombia presenta el nivel más bajo de reservas de gas en 17 años. REUTERS/Gary Cameron

Durante el Congreso de Naturgas, el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentaron el informe de recursos y reservas de petróleo y gas.

Los datos muestran que en el caso del gas, la autosuficiencia es de 7,2 años con corte a 2022. Con corte a 2021, el dato mostraba una vida de 8 años de las reservas, con lo que la caída es de 0,8 años. Este nivel es el más bajo en 17 años ,cuando se inició la trazabilidad de los recursos, con la salida de Ecopetrol a la Bolsa.

La disminución también se evidencia en el volumen de gas. De acuerdo con el informe, pasó de 3.164 giga pies cúbicos (Gpc) en 2021 a 2.817 en 2022.

El informe reveló que en el caso del petróleo, también hubo una caída en el índice de vida. Este pasó de 7,6 años reportados con corte a 2021 a 7,5 años en 2022. Ahora bien, en términos de volumen se evidenció un crecimiento de 35 millones de barriles.

Más Noticias

Robledo aprovechó escándalo de audios de la campaña de Petro en Casanare para apalancar su página de donaciones

En medio del escándalo del financiamiento de la campaña presidencial de Gustavo Petro en Casanare, Jorge Robledo salió al paso y dijo que para evitar recibir recursos ilícitos para su campaña a la alcaldía de Bogotá había abierto una página de donaciones
Robledo aprovechó escándalo de audios de la campaña de Petro en Casanare para apalancar su página de donaciones

El futuro incierto de Nairo Quintana: qué sucederá si no consigue equipo en los próximos meses

El colombiano lleva más de un año sin competir en Europa y las opciones que han surgido no se han llegado a concretar
El futuro incierto de Nairo Quintana: qué sucederá si no consigue equipo en los próximos meses

El candidato a la Alcaldía de Bogotá Rafael Quintero Mora dice que si es elegido “trabajaría en el gabinete con los demás aspirantes”

Quintero Mora, por otro lado, fue comparado con un emoticón y con el famoso personaje de los videojuegos Super Mario Bros en una entrevista hecha por el periodista Daniel Samper Ospina
El candidato a la Alcaldía de Bogotá Rafael Quintero Mora dice que si es elegido “trabajaría en el gabinete con los demás aspirantes”

Director de la Policía intensificará investigación por posible financiación de alias ‘Sobrino’ en la campaña presidencial de Gustavo Petro

El general William Salamanca emitió una orden para que se intensifiquen las investigaciones sobre los presuntos aportes del narcotraficante al Pacto Histórico
Director de la Policía intensificará investigación por posible financiación de alias ‘Sobrino’ en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Albert Corredor y Felipe Vélez se “agarraron” previo a un debate de candidatos a la Alcaldía de Medellín: qué pasó

El cruce de palabras de alto calibre se dio por la presencia de varios seguidores de uno de los candidatos en el auditorio de la Universidad CES. Hasta de corruptos se trataron
Albert Corredor y Felipe Vélez se “agarraron” previo a un debate de candidatos a la Alcaldía de Medellín: qué pasó
MÁS NOTICIAS