:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EPYARWY4WZFUDPRYBNASHVDSOE.jpg 420w)
El 28 de abril de 2021 iniciaron las manifestaciones sociales en contra del gobierno de Iván Duque. Desde ese momento se conoció de la primera línea como un grupo espontáneo y pacífico de jóvenes inconformes que encabezaban las protestas. Sin embargo, para las autoridades, como para varios políticos, se trataría de una organización con “rasgos criminales”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6PP5CTAK4UZO7TJ4MPG2CRGK5M.jpg 265w)
En el marco de la conmemoración del 28 de abril y del Día del Trabajador, varias personalidades de la política nacional se han referido a lo que se conoció como el ‘estallido social’, entre ellas, Francia Márquez, vicepresidenta de la República.
“A mí no me da miedo decirlo, ¡Que viva la primera línea!”, dijo Márquez en medio de una marcha en conmemoración del Día del Trabajo en Cali.
Ante esas palabras, a la vicepresidenta le llegaron críticas desde varios sectores.
Por ejemplo, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, afirmó: “Los colombianos de bien, que somos la mayoría, no celebramos a la primera línea, ni sus delitos, ni su legado de dolor para el país. Celebrar a la primera línea en Cali es celebrar la barbarie”.
Ante esos comentarios, la vicepresidenta aseguró que los colombianos no la habían elegido para seguir estigmatizando a los jóvenes que han sido judicializados por su participación en las manifestaciones.
En esa misma línea se pronunció Gabriela Posso Restrepo, consejera Presidencial para la Juventud. Por medio de su cuenta de Twitter, la funcionaria del Gobierno nacional respaldó los comentarios de Francia Márquez.
“Jamás olvidaremos que la juventud fue perseguida, estigmatizada y violentada por reivindicar una vida con dignidad. Nuestro compromiso como #GobiernoDelCambio es la defensa de la vida, la justicia y la no repetición. Solidaridad con nuestra vicepresidenta @FranciaMarquezM”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LQDEXFP2Y5E7VLX5EOYORCJSM4.jpg 420w)
Después de que el presidente Gustavo Petro la designara como consejera Presidencial para la Juventud Posso Restrepo habló con Infobae Colombia sobre la primera línea, a la que destacó como un foco poblacional importante para conseguir logros.
“La Primera Línea en la movilización del estallido social logró parar una reforma tributaria y fue a través del mecanismo de presión que se logró poder visibilizar las necesidades que tenía el pueblo colombiano”, le dijo a este medio de comunicación.
Y después agregó:
“Claramente, hay prejuicios en contra de los compañeros y las compañeras de las primeras líneas, porque eran manifestantes y que tenían unas necesidades básicas o estructurales que no habían sido resueltas. Podemos observar que el nivel de desempleo y el nivel de jóvenes que ni trabajan, ni estudian era muy alto en las zonas aledañas a los puntos de resistencia”.
Una vez compartió su trino en la red social, Gabriela Posso Restrepo empezó a recibir mensajes de respuesta. Una internauta aseguró: “Jamás olvidaremos que criminales de la primera línea, al igual que Farc, ELN y paramilitares, en nombre de una supuesta causa justa, salieron a dañar al pueblo en cuyo nombre dijeron hablar. No olvidamos las lágrimas de la esposa e hija del Capitán Solano, asesinado por miembros de la primera línea”.
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán también criticó lo dicho por Francia Márquez.
“Me parece que la vicepresidenta está totalmente descontextualizada y la invito a que utilice ese liderazgo, toda esa posibilidad que le dio Dios, para que, en vez de agitar, de echarle gasolina al fuego, busque llegar a eso que quiere el Presidente, que es la Paz Total, y en la que yo estoy comprometida”.
Sin embargo, la vicepresidenta no se quedó atrás y volvió a enfatizar que no fue elegida para estigmatizar a las personas.
“Vicky, no se puede seguir estigmatizando a la juventud que solo espera garantía de derechos y oportunidades. Lo siento, pero a mi no me eligieron para arrojar odio contra esos jóvenes, al contrario, me eligieron para trabajar por la garantía de sus derechos y eso hacemos”, expresó Márquez en su red social, en respuesta a la periodista Vicky Dávila, que había comentado sus declaraciones.
Más Noticias
Juanes rescató el primer póster de Ekhymosis y lo compartió con sus seguidores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PHBYDGG6265WQKBXU7MFXWXYGI.jpg 265w)
Nuevo caso de intolerancia en Cali: motociclista atacó un bus del MIO y dejó al conductor herido
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RKX7WWNR6ZDKZFMVVYTPD3DVQQ.jpg 265w)
Defensa de Álvaro Uribe pidió a la Fiscalía investigar supuestas presiones al exparamilitar alias Lucas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YUHT5OZL6NHDHJQ64MAMAAUQYE.jpg 265w)
Todavía hay hoteles disponibles para celebrar Navidad y Año Nuevo: hay baja ocupación por estas razones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NL5VVC2JGBFNFOAB5HWXT73GAY.jpg 265w)
Tragedia en Boyacá: dos menores de edad murieron ahogados en el río Teatinos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JQVVEH4QCBFWJKHKHKDV6XNOHI.png 265w)