
La tasa de interés es otro de los dolores de cabeza que hay en la economía colombiana. En la actualidad, esta es de 58,8% para los microcréditos de entre $0 y $6 millones, entre $6 y $25 millones y de $120 millones.

Sin embargo, entre las medidas que ya tomó el Gobierno nacional, como la de pedir a los bancos que bajen dicha tasa de interés para los consumidores, está la posible reducción de 500 puntos básicos, o un poco más, para estos microcréditos a partir del 1 de abril.
Así lo reveló el superintendente financiero de Colombia, Jorge Castaño, tras el Foro Innovación Crediticia de la Economía Popular organizado por el Ministerio de Hacienda, Grupo Bicentenario, Banca de las Oportunidades y BID con el apoyo del Banco Mundial en la Universidad EAN de Bogotá.
De acuerdo con Castaño, esa es una información preliminar y por lo tanto, se debe esperar a que el Gobierno nacional expida el decreto para hacer esa certificación.
“Esta tasa va a regir durante seis meses, o sea, que en este periodo no se moverá y quedará en ese nivel mientras la Superintendencia Financiera recoja la información para certificar la nueva tasa de interés”, afirmó.
Explicó que tal vez no sea significativo para un crédito de un millón de pesos, pero por ejemplo, en poblaciones lejanas de las cabeceras municipales ese es el crédito que se necesita para financiar un pago a corto plazo.
Entonces, según él, esa es la dinámica que se empezará a generar para que esta persona genere capacidad de atender créditos más grandes y se vuelva resiliente a la dinámica de la economía del país.
Indicó que entre más pequeño es el crédito es más la capacidad que se le da a la persona con estos créditos de cambiar su vida porque son los que más dificultades tienen para cumplir.
“No financiar estos créditos es perder la lucha contra el gota a gota”, anotó al asegurar que todos los bancos pueden ofrecer este alivio.
Informó que la medida de la tasa de interés empezará regir el 1 de abril tras conocerse la certificación el 31 de marzo.
“Con el nuevo decreto la tasa quedará quieta durante seis meses, hasta septiembre. Durante esos meses se recogerá información necesaria para saber qué se debe manejar. Si no se tiene la información suficiente, la Superintendencia Financiera tendrá tres meses más para extender la certificación vigente. Entonces, se volvería a certificar en el 2024″, confirmó.
Deudas de los hogares colombianos
También habló del endeudamiento de los colombianos. Enfatizó que la carga de los hogares genera mucha atención y por eso es necesario que las deudas de estos se mantengan de manera saludable y sostenible.
“Hoy por hoy las personas gastan cerca del 37% de su ingreso para pagar la cuota y los intereses de ese mes. Ese es un nivel de endeudamiento que, si bien es cierto resulta ser sostenible hoy por hoy, debemos asegurar que empiece a reducirse”, indicó Castaño.
Dijo que por eso se tomaron medidas con los créditos y microcréditos para vehículos y viviendas.
“Hoy hay $110 billones en cartera hipotecaria. El 17% de esa cartera está ubicada en tipos de créditos de viviendas de interés social. Hoy existen $230.000 deudores de créditos hipotecarios en ese tipo de obligaciones, de los cuales en mora hay 20.000 créditos, que requieren algún tipo de atención”, precisó.
Otra medida que se evalúa es controlar de mejor forma esa variación en el precio de la UVR (Unidad de Valor Real).
“Hay iniciativas que se evalúan para dar tranquilidad y no haya una preocupación sistémica dentro del funcionamiento de los créditos hipotecarios. Otra medida que se ve es cómo se apoya a que ese comportamiento del precio de la UVR pueda redefinir el ajuste de esos créditos”, subrayó el superintendente financiero, Jorge Castaño.
Más Noticias
Maluma mostró el cambio de su cuerpo: “Aquí me tienen más fuerte que ayer”

Agencia Nacional de Tierras entregó 1.453 hectáreas a reincorporados en Acacías (Meta)

Autoridades advirtieron sobre riesgo electoral en cuatro municipios del Valle del Cauca

Consejo de Estado citó al hijo de Jorge 40 por demanda que podría hacer tambalear su curul

Incautaron un cargamento de ketamina camuflado en lechugas

A un año de su muerte, Gilberto Rodríguez Orejuela fue recordado por su última pareja

Sin palabras y muy molesto: así salió Viera de la reunión que lo desvinculó del Junior

Desmienten renuncia de Laura Sarabia como jefa de Gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

De actor a investigador: Luis Mesa dio detalles del montaje de la candidata Catalina Ortiz y las redes le recuerdan su papel en Yo soy Betty, la Fea

Hombre se disparó en la mano cuando intentaba detener un atraco

Lady Noriega presentó a su hijo: ¿el padre es el ‘Tino’ Asprilla?

Claudia Bahamón evitó que un hombre fuera a la cárcel por la muerte de su papá

Icetex amplió las jornadas de soluciones de créditos académicos

Everton empieza a extrañar a Yerry Mina: “Es un jugador top”
ONU pidió abrir diálogo independiente con los territorios en torno a la paz y la seguridad

Líder social Hugo Horacio Ramírez fue hallado muerto en zona rural del Cauca

Políticos y periodistas reaccionaron al escándalo de “chuzadas”: ¿Nos tienen chuzados?

Alejandro Gaviria aseguró que la reforma a la salud debe ser archivada: “Representa un gran riesgo para los pacientes”

Indepaz alertó por un posible incremento de las masacres en el país: se registran 40 en 2023

Procuraduría abrió investigación por “chuzadas” a Marelbys Meza y otra empleada de Laura Sarabia
