
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) presentó el Balance Petrolero para el último trimestre de 2022 y primer bimestre de 2023. En este se prevé una caída de 2,5% en la producción promedio diaria de crudo este 2023, una cifra que se explicaría principalmente por el crecimiento de los conflictos de orden público en las regiones donde se hace actividad extractiva.
De acuerdo con el gremio, durante el cuarto trimestre de 2022 la producción nacional de petróleo se ubicó en un promedio de 771.000 barriles de petróleo por día (bppd), lo que significó un incremento anual de 3,6% (26.500 bppd). Sin embargo, la producción preliminar de petróleo en febrero de 2023 registró una disminución de 13.600 bppd (una caída del 1,8% respecto a enero del mismo año), lo que significó una pérdida de recursos para la economía colombiana cercana a los USD410 millones para todo 2023.
“En paralelo con la transición energética, la economía colombiana requiere mantener activos sus sectores más relevantes, los que aportan al crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de las exportaciones, empleos, impuestos, regalías, encadenamientos productivos en el territorio e inversión extranjera directa. Somos positivos en la gestión que adelanta el Gobierno nacional para viabilizar las operaciones en el territorio y en esa línea seguir creciendo juntos: Gobierno, industria y territorio”, afirmó el presidente ejecutivo de Campetrol, Nelson Castañeda.
En el panorama de exploración colombiana, en el primer bimestre de 2023 se reportaron diez nuevos pozos exploratorios y adquiridos 226 kilómetros de sísmica 2D equivalente.
“Para aumentar la producción petrolera en el corto plazo y contrarrestar la declinación natural promedio de los yacimientos colombianos del 15%, es importante seguir trabajando en proyectos de recobro mejorado, incrementar la perforación de pozos e impulsar la actividad exploratoria”, agregó Castañeda.
Exportaciones superaron los USD1.000 millones
Por otra parte, de acuerdo con Campetrol, siguiendo la última información disponible del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones de la industria alcanzaron con corte a enero USD1.024 millones de dólares libres a bordo (preliminar), siendo Estados Unidos uno de los mercados de mayor interés. Durante 2022 este destino registró un crecimiento de 78,2% respecto a 2021, y con estos resultados, la participación del sector en el total de exportaciones del país fue de 33,3%, superior al registro de 32,7% de 2021.
“Las exportaciones son clave para fomentar el ingreso de divisas al país que, en un panorama de aumento de la TRM (dólar), tiene una incidencia directa en la economía nacional. En ese sentido, el sector sigue generando los recursos necesarios para los programas sociales del gobierno central y las regalías que requieren las regiones”, indicó Castañeda.
Precisamente, durante 2022 el recaudo de regalías por la explotación de hidrocarburos durante la vigencia fiscal alcanzó un valor de $10,7 billones. El valor recaudado en el año superó en un 67,5% al valor recaudado en2021 y en 100% el valor promedio recaudado ($5,4 billones) de 2004 a 2021, siendo los habitantes de Meta, Casanare, Arauca, Santander, Huila y Boyacá los principales beneficiarios.
“Desde Campetrol, seguiremos siendo el puente técnico hacia el Gobierno y demás instituciones en pro del desarrollo del sector de hidrocarburos en el país, así como de una transición energética ordenada que genere crecimiento y desarrollo económico sostenible”, concluyó Castañeda.
Para finalizar, se resalta la importancia económica del sector petróleo y gas, el cual en el período (2011 - 2021) representó en promedio anual el 6% del PIB a nivel nacional, el 43% del total de exportaciones, el 26% de la inversión extranjera directa y el 9% de los ingresos totales del Gobierno nacional central.
Más Noticias
Presidente Petro señaló que ningún miembro del Gobierno dio la orden para hacer interceptaciones telefónicas

Resultados de la Lotería de Bogotá: ganadores y números premiados del jueves 1 de junio

Bogotá prepara jornada de donación de sangre durante el primer fin de semana de junio

Procuraduría formuló cargos en contra de exgobernador de Arauca

Ladrón fue traicionado por sus cómplices en Cúcuta: lo mataron tras cometer un robo

Procuraduría: Consejo de Estado debe revisar sus sanciones, según fallo de la Corte Constitucional

“Bogotá sabe a Centro”: hasta el 29 de junio los capitalinos se podrán deleitar con 19 platos del concurso

Taxista fue asesinado dentro de su vehículo en el occidente de Medellín

Andrea Serna generó preguntas entre sus seguidores por el aspecto de su rostro

Investigarán a Catalina Ortiz por la falsa agresión

Evacúan aeropuerto de Valledupar por sospecha de bomba

Santa Fe tendría un “plan B” para definir al nuevo técnico y sería un colombiano

Vía tutela, la Procuraduría espera que la Sala de Reconocimiento de Verdad abra macrocaso de violencia sexual

Manuela Gómez presentó públicamente a su nueva pareja

Aerolíneas lanzan nuevas rutas aéreas con motivo de la llegada de las vacaciones de mitad de año

Ana María Trujillo desmintió que se hubiese realizado una cirugía estética

Maluma mostró el cambio de su cuerpo: “Aquí me tienen más fuerte que ayer”

Agencia Nacional de Tierras entregó 1.453 hectáreas a reincorporados en Acacías (Meta)

Autoridades advirtieron sobre riesgo electoral en cuatro municipios del Valle del Cauca

Consejo de Estado citó al hijo de Jorge 40 por demanda que podría hacer tambalear su curul
