
La noche del 27 de febrero de 2023, la suspensión de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air tomó por sorpresa a cientos de pasajeros que se quedaron en los aeropuertos sin poder subir a los aviones que los transportarían a sus destinos.

Pero, no solo los pasajeros se vieron afectados con la decisión de la aerolínea, que sin previo aviso y justificando su decisión por la falta de respuestas por parte de la Aerocivil sobre la alianza con Avianca, dejó de operar sus aviones en territorio colombiano y en viajes internacionales con destinos como, por ejemplo, Buenos Aires, sino también, los pilotos y personal de tripulación que sintieron el parón de las aeronaves.
Así se dio a conocer en un audio donde la torre de control del aeropuerto José María Córdova y un piloto de Viva se despidieron antes de que el avión dejara de volar por el cese de operaciones de la compañía.
En la emotiva conversación, por un lado, el piloto le agradece al control aéreo por todos los años que los han cuidado y le aseguró que siempre los llevarán en el corazón, mientras que el control aéreo le agradeció por los millones de colombianos que han transportado y a los que les cumplieron el sueño de poder viajar.
A continuación, la transcripción:
Torre de control: 575 Comandante, de parte de control y yo creo que de millones de colombianos que lograron volar con Viva Colombia y cumplieron un sueño con esa empresa, es el agradecimiento total, y de parte de el control, pues un saludo muy especial y recordándolo siempre. Muy buen día.
Piloto: Hombre, me parte el corazón de verdad. Soltar amarras ha sido muy difícil, el total agradecimiento es de nosotros hacia ustedes por cuidarnos durante tantos años, y de verdad no tenemos cómo agradecer todo lo que han hecho. Vendrán tiempos mejores y los llevaremos siempre en el corazón, mil gracias de verdad por el apoyo.
Torre de control: Con mucho gusto comandante y Dios lo bendiga, feliz día.
Piloto: Una bendición para ustedes también allá, un abrazo, muchas gracias de verdad por el mensaje, me quebraste la voz. Gracias de nuevo, hasta luego.
Aunque desde Viva Air justificaron la suspensión del servicio porque desde la Aerocivil no se había dado la aprobación a la alianza con Avianca, el 21 de marzo de 2023 la entidad dio visto bueno para la integración de las dos aerolíneas.
El problema con la integración, según varios competidores de empresas de transporte aéreo, es que las aerolíneas Viva y Avianca quedarían con una alta participación en el mercado al concentrar más del 50% de la operación del país.
Para aprobar la alianza entre Viva y Avianca, la Aeronáutica Civil le puso seis condiciones a las compañías entre las que les solicitaron:
• Respetar los derechos de los usuarios de Viva Air, a que se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados “y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar”. Esto, teniendo en cuenta que varios de los vuelos se suspendieron desde el 27 de febrero y quienes tenían pasajes comprados se quedaron a la deriva en las terminales de transporte.
• La Aeronáutica Civil también indicó que será necesario “la devolución de los slots (horarios de salida y llegada en los aeropuertos) que impliquen agravar la situación de concentración en las franjas más demandadas (prime)”.
• La Aerocivil señaló que se debe mantener el esquema de bajo costo distintivo que Viva Air mantuvo por varios años.
• Se requiere la devolución de frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires, que resultó particularmente impactada.
• Mantener un límite de tarifas efectivo en las rutas donde el ente integrado queda con el 100%.
• Garantizar el dinamismo en las rutas objeto de mayor concentración.
Más Noticias
Paisas denuncian que la alcaldía de Medellín estarían usando sus datos personales de manera inadecuada: de qué se trata

La Negra Vikinga: la estratega del montaje de Catalina Ortiz en Cali a quien Angélica Lozano calificó de “mil veces estúpida”

Desempleo en Colombia podría volver a un dígito antes de finalizar este año, aseguró el ministro de Hacienda

Colombia se quedó fuera del Roland Garros: Cabal y Farah perdieron en segunda ronda

Estas fueron las polémicas arbitrales en el partido América vs. Millonarios que tienen furiosos a los dos equipos

Atentado sicarial contra el vicepresidente del INPEC en Barranquilla

Gustavo Petro defendió a Sergio Fajardo y aprovechó para criticar de nuevo a la Procuraduría: “A ningún funcionario elegido popularmente pueden quitarle derechos políticos”

La historia de la banda sinfónica de un pequeño pueblo de Boyacá que fue condecorada por el Congreso de la República

Embajador ante la ONU justificó por qué Colombia no votó resolución de la OMS en apoyo a Palestina: “Un error involuntario”

Al fiscal Barbosa deberían juzgarlo por indignidad, aseguró el exfiscal Eduardo Montealegre
Yeison Jiménez pagó las fiestas de su pueblo natal: el cantante donó el 50% del presupuesto

Partido de ‘La Liendra’ y otros famosos terminó en caos y disturbios: “Esto no puede pasar”

En Barranquilla se reportaron fuertes vientos y lluvia que afectaron a la comunidad
Bajó la tasa de usura: este es el máximo interés que le pueden cobrar los bancos por las compras con tarjetas de crédito

Millonarios, superlíder del Grupo B en las finales del fútbol colombiano: así va la tabla de posiciones

Por quema de buses intermunicipales, empresas de transporte en Pereira no despachan vehículos hacia Chocó

Chats y quejas sobre la exesposa de Benedetti: se conocen nuevas piezas en el caso de la niñera de Laura Sarabia

El montaje de la candidata a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz le hizo un daño “brutal” a las luchas de las mujeres: Claudia López

Nicole Regnier anunció matrimonio “chicaneando” anillo de compromiso

“Estaba dolida por lo que sucedió”: se retracta expareja de escolta de la UNP, al que acusó de tener vínculos con el sicario alias “Manopicha”
