Efemérides de abril en Colombia, conmemoraciones y fechas importantes

El calendario marca aniversarios luctuosos y celebraciones a la naturaleza para este mes. Aquí te decimos cuáles días festivos se aproximan.

Compartir
Compartir articulo
Las efemérides en este mes concientizan sobre el cuidado de la salud. (Archivo Infobae)
Las efemérides en este mes concientizan sobre el cuidado de la salud. (Archivo Infobae)

Las lecciones que cada comunidad retome para el presente, suelen surgir de un vistazo hacia el pasado y a los acontecimientos que consiguieron marcar una época por la importancia que tuvieron.

Colombia tiene un mes lleno de fechas en las que ocurrieron hechos históricos, algunos de ellos enmarcados por conflictos bélicos. El desenlace de estos sucesos aún perduran entre las páginas de la historia y logran repercutir en la actualidad debido a la forma en que cambiaron el destino del país.

Desde avances en los derechos humanos hasta a días dedicados a cuidar de la salud, los colombianos tienen un mes repleto de conmemoraciones. Acá te contamos cuáles son las fechas importantes a recordar.

Efemérides de abril

1 de abril: murió el político e historiador José Manuel Restrepo.

2 de abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

3 de abril: en 2022, Colombia observó un descenso en los casos de Covid-19 activos en su población, con tres mil de ellos contabilizados.

4 de abril: Día Internacional de la Información sobre el Peligro de las Minas.

En 1819, las tropas comandadas por Francisco de Paula Santander vencieron a las realistas y propinaron el golpe definitivo a las huestes españolas.

5 de abril: en 2018, Colombia participó en la XVIII Conferencia de Mitad de Periodo del Movimiento de Países No Alineados (NOAL).

6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física.

7 de abril: Día Mundial de la Salud en la Organización Mundial de la Salud.

8 de abril: Día Internacional del Pueblo Rrom o Gitano.

9 de abril: Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad de la Víctimas.

En 1948, fue asesinado el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. El crimen desató levantamientos populares y en Bogotá ocurrieron saqueos masivos.

Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

10 de abril: Día Internacional de la Homeopatía.

11 de abril: Día mundial del Parkinson.

12 de abril: Día Nacional de la Atención Primaria.

En 1908, Carlos Lleras Restrepo nació. Fue senador, ministro de Hacienda, contralor general, representante a la Cámara y presidente de la república de Colombia.

En 1861, el expresidente Tomás Cipriano de Mosquera decretó la creación del estado del Tolima.

13 de abril: Día de la Excelencia Educativa.

14 de abril: Día de las Américas.

15 de abril: en 1820, el recién conformado Consejo de Estado en la península redactó instrucciones para negociar la paz con los líderes independentistas en Colombia.

16 de abril: 2016, Colombia sufrió un sismo de magnitud Mw 7.8.

17 de abril: Día Mundial de la Hemofilia.

18 de abril: en 2004, al menos 40 paramilitares entraron a Bahía Portete, en La Alta Guajira. Torturaron y asesinaron a por lo menos seis personas, cuatro de ellas mujeres; además profanaron el cementerio, saquearon y quemaron varias casas, generando así el desplazamiento forzado de más de 600 indígenas wayuu.

19 de abril: Día Nacional de la Cefalea.

20 de abril: Día Mundial de la Marihuana.

21 de abril: en 2022, la Corte Internacional de Justicia de la Haya determinó que Colombia violó los derechos soberanos de Nicaragua. El fallo exigió a Colombia cesar inmediatamente las actividades pesqueras en territorio nicaragüense.

22 de abril: Día Internacional de la Tierra.

El 22 de abril es una fecha para ciudar al planeta. (Foto: Captura iStock)
El 22 de abril es una fecha para ciudar al planeta. (Foto: Captura iStock)

23 de abril: en 1892, nació el cantante Jorge Añez Avendaño.

Día del Idioma.

24 de abril: en 1907, Colombia y Brasil firmaron el “Tratado de Bogotá” para demarcar límites territoriales.

25 de abril: Día Mundial de la Meningitis.

Día Mundial del Paludismo.

26 de abril: Día de la Secretaria.

27 de abril: Día Nacional de la Fibrosis Quística.

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.

28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

En 2021 comenzaron las movilizaciones sociales contra el proyecto de reforma tributaria presentado por el expresidente Iván Duque. En los conflictos perdieron la vida 29 personas.

29 de abril: Día Nacional del Árbol.

30 de abril: Día Internacional para la Conservación de los Anfibios.

Algunos festivales de abril

Colombia toma un tiempo para celebrar algunas profesiones y se une al resto del mundo para honrar al planeta. Entre sus celebraciones a nivel nacional también reivindican el pasado, a las personas que lo vivieron y por desgracia no pudieron sobrevivir a él. Este tipo de conmemoraciones ayuda a transmitir cómo el país logró sobreponerse a estos desafíos.

En abril también existen celebraciones coloridas, con las que los colombianos pueden reconocerse como una sociedad con diversidad artística. El Festival de la Leyenda Vallenata fue concebido en 1968 por tres personas, ocupadas en preservar el acervo cultural y musical de su país. Con el pasar de los años, la oficina de Turismo del Departamento de El Cesar ha financiado el evento hasta que en 1999 fue televisado en directo a los hogares colombianos.

Almes Guillermo Granados Melo fue proclamado como Rey de Reyes del Festival Vallenato en 2022. El evento rescata la herencia musical de Colombia. (Colprensa)
Almes Guillermo Granados Melo fue proclamado como Rey de Reyes del Festival Vallenato en 2022. El evento rescata la herencia musical de Colombia. (Colprensa)

Los colombianos que se sienten orgullosos de su literatura, festejan la Feria Internacional del Libro (FILBO). En algunas ciudades emblemáticas del país, los lectores tienen una cita anual con escritores nacionales e invitados de otros países. La celebración busca incentivar el amor por los libros y promover la cultura a mediados de abril.

Efemérides, ¿para qué?

Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.

La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.

De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.

Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.

El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.

Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

No se tiene mayor información de los extranjeros, aparte de la grabación en donde fueron víctimas de dos delincuentes
Video: turistas polacos captan el momento exacto en que son atracados en cerro turístico de Medellín

Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

Volver a la tranquilidad y lograr una mayor satisfacción, este es uno de los planteamientos de la autora de bestsellers de gestión del tiempo nacida en Carolina del Norte, quien presenta lo que considera una nueva herramienta para mejorar la vida de sus lectores
Eliminar el caos, gestionar el tiempo y volver a lo importante en “Un martes más tranquilo”, de Laura Vanderkam

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

En un clásico lleno de emociones, el Ballet Azul logró vencer a los diablos rojos que llegaron a Bogotá por una victoria y seguir vivos en el cuadrangular
Millonarios a un punto de jugar una nueva final tras eliminar al siempre difícil América de Cali

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

El 4 de junio de 2023 se cumple un año del día en el que Shakira y Gerard Piqué anunciaron al mundo que daban por terminada su relación amorosa de más de 12 años y emprendían un proceso de separación
Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

La reconocida presentadora, periodista y empresaria, en conversación con Infobae relató por qué se sintió vulnerada y engañada
La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

Con motivo de los 40 años de la primera marcha del orgullo en Colombia, Infobae habló el investigador sobre el paso de los movimientos de Liberación Homosexual a las actuales luchas de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas
“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

La congresista habló en entrevista para Infobae sobre el referendo para que se acabe el maltrato en corridas de toros, corralejas, peleas de gallos, entre otros eventos
La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Infobae consultó a exdirectores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, representantes de asociaciones civiles e incluso congresistas sobre la preocupante situación que viven los menores de edad en Colombia, estas fueron sus conclusiones
Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Esta enfermera de 28 años representará al país en un importante concurso de belleza internacional con lo cual busca ayudar a más mujeres de talla grande
Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Tentación, pecado, lujuria y mucho éxtasis parece que fueron los ingredientes principales para los cócteles que motivaron varias infidelidades
Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Más de 5.6 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes son beneficiarios de este programa en más de 41.000 sedes educativas oficiales en todo el territorio nacional
Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Varios asistentes a un burdel en la capital de Antioquia aseguraron que el boricua era quien se presentaba en el establecimiento
Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Nelcy Suta Ariza fue agredida con un arma cortopunzante. Su agresor, de 42 años, se suicidó
Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

El número fue el mejor de la selección Colombia en la copa del mundo con cuatro goles y dos asistencias
Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

La exreina explicó en una entrevista para un medio de chismes lo que pasó con su marca
Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Alertan masivo envío de correos falsos a través de los cuales pretenden robar datos personales y cuentas bancarias
A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña

La solicitud buscaba que la consejera se apartara de la discusión sobre el decreto de regulación de servicios públicos, emitido por el presidente Gustavo Petro
Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña
MÁS NOTICIAS