FICCI enciende luces, cámara y proyectores en Cartagena

Para conocer un poco más sobre el proceso curatorial que consolidó la selección del FICCI, Infobae Colombia habló con Alessandro, Alex, Bassile, que preside el comité curatorial del festival

Compartir
Compartir articulo
Cartagena recibirá la edición 62 del reconocido festival de cine entre el 22 y el 27 de marzo. FICCI.
Cartagena recibirá la edición 62 del reconocido festival de cine entre el 22 y el 27 de marzo. FICCI.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) celebra, del 22 al 26 de marzo, su sexagesimosegunda edición. En 2023, la selección oficial cuenta con más de 140 películas de todo el mundo que inundarán de cine a Cartagena por cuatro días, y bajo el lema El ciberfeudalismo y los terratenientes digitales y el campesinado electrónico, la muestra cero explorará las relaciones que se entretejen desde lo digital y el impacto de las inteligencias artificiales en el mundo.

Felipe Aljure, director artístico del Ficci, advierte que se quiere hacer una reflexión sobre la inteligencia artificial, de la que advirtió “es tan solo una de las capas del ciberfeudalismo. Por ejemplo, el Gobierno de Inglaterra permite hoy en día que una IA de 35 euros reemplace a un profesional abogado de 8.000 libras esterlinas. Es una tendencia que se está instalando, que está tomando suficiente fuerza y que no ha tenido suficientes espacios de reflexión como los tendrá en el festival”.

Para conocer un poco más sobre el proceso curatorial que consolidó la selección del FICCI, Infobae Colombia habló con Alessandro, Alex, Bassile, que preside el comité curatorial del festival.

Alex, este año la muestra cero se titula El ciberfeudalismo y los terratenientes digitales, ¿por qué este título?

Cada año, desde que estamos trabajando con Felipe (Aljure), hace ya cinco años, en el festival hay una muestra cero. Una muestra que de alguna manera recoge las películas largometrajes, cortometrajes, documentales o ficción, que hablen sobre ese tema que propone Felipe, desde su intención y desde su dirección artística, de lo que quiere un poco conversar ese año.

Con ese norte se buscan esas películas, hemos tenido Migración y mestizaje, Erótica, La deriva cósmica, después tuvimos el interruptus que fue el año de la pandemia, pero eso en concreto es un tema que se termina materializando en una selección de películas, que este año es El ciberfeudalismo y los terratenientes digitales y el campesinado electrónico toda esa carreta, que nace un poco de la de la reflexión de Felipe sobre lo que le interesa y en el resumen más escueto y en mis palabras que van a hacer es cómo estamos todos aparentemente hiperconectados en una falsa gratuidad de estos pocos controladores de la finca raíz digital y resulta que estamos todos es casi que en un sistema feudal en donde hay pocos, señores. Hablemos de no sé, de Elon Musk, Microsoft y Google. Todos nos hablamos y buscamos la mejor ruta e intercambiamos fotos y todo eso creyendo, no creyendo, aceptándolo de una manera consciente o ingenua para los más jóvenes, que entran a este mundo nativo y pues caemos un poco en un uso de estas redes en las que terminamos trabajando para unos pocos que son los que se llevan la rentabilidad de estos mecanismos comerciales. Eso es, un poco y en mis palabras, lo que te puedo decir.

Como director curatorial del festival, con ese norte que marcó Aljure, háblenos del proceso para seleccionar las películas que se proyectarán durante el FICCI.

Para darte una idea, en una selección que se acerca a los 200 títulos, la muestra cero tiene solo cinco. En el énfasis del festival, obviamente, lo primero es Colombia, lo segundo hizo Iberoamérica y lo tercero, un poco el mundo. No en orden cualitativo, pero sí en un poco en mirada y enfoque, entonces, siendo el festival con mayor antigüedad en Latinoamérica y estando en nuestra posición geográfica, lo primero que miramos es nuestra propia cosecha interna y en un país como el nuestro, en donde la producción cinematográfica es tan luchada y tan difícil, a pesar de los últimos 20 años, con la Ley del Cine y todo lo que ha mejorado, sigue siendo un trabajo muy... cómo decirlo para no sonar melodramático... en números, seguimos siendo un jugador menor, entonces cualquier película que se haga en Colombia es un acto heroico. Entonces, las películas que se hagan en Colombia, por lo menos el festival, las respeta y las reconoce y la celebra, sobre todo.

Este año el gran, y me adelanto un poco a hacia ese enfoque colombiano, el gran titular: nuestra selección colombiana, este año, sobrepasó todas las expectativas del Comité Curador y tenemos siete títulos en ficción, lo cual antes era una lucha llegar a cuatro, en años anteriores. ¡Este año tenemos siete! Y las que se quedan por fuera y entran en proyecciones de industria —que todavía se están cerrando esos títulos— seguramente van a ser otras tres o cuatro, entonces estamos hablando de 10 películas de una calidad que está a la altura de la curaduría de este festival y de llegar a un público que las va a disfrutar, agradecer, y que va a tener la experiencia, que en últimas eso que más atesoramos en el FICCI: la gente en la calle disfrutando de las películas, intercambiando opiniones, yendo a las charlas.

¿Cuándo comenzó el proceso para la selección de las películas que estarán en el FICCI este año?

Esta muestra y este trabajo curatorial es el resultado del trabajo de este equipo, que viene desde hace cinco años, que es muy familiar y en el que es muy fluido el diálogo, pero son muy luchados los títulos que entran, porque son opiniones que llegan muy formadas y de un trabajo que comienza desde octubre, finales de septiembre, coordinado por David Montenegro, que es nuestra torre de control y otro miembro del comité, que comienza a repartir, desde finales de septiembre, los títulos que comienzan a llegar a la plataforma y llegamos al Comité de deliberación, luego de habernos visto la preselección de todas las películas que han elegido todos los curadores, y de ahí sale la selección oficial, con mucho diálogo de por medio y mucho rigor, en el sentido de darle a la muestra un sentido de transversal, humano, universal, que se va armando y va hallando el sentido en cómo se van dando las combinaciones de títulos en las distintas secciones.

A continuación, el programa de mano:

¿Qué ver en el FICCI?

A continuación, algunos imperdibles de la sexagesimosegunda edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

‘Memento mori’, ópera prima de Fernando López, será la película de apertura del FICCI

Memento Mori, una alegoría sobre el Conflicto Armado colombiano, en la que el mal tiene uniforme y nombre de persona, una dramática alegoría sobre un mundo en el que la muerte marca, irremediablemente, cada acción y cada día de la vida, como bien reza el título: Recuerda que morirás. Para Fernando López, director de la película, la oportunidad de abrir con su ópera prima un Festival como el de Cartagena, es un hecho sorpresivo y de gran valor. Graduado de la Universidad del Valle y con una trayectoria audiovisual entre la televisión y la publicidad, el rodaje de este filme le supuso un mes de rodaje en tierras de Antioquia y Santander.

“Saber que Memento Mori tendrá la posibilidad de ser vista en el Festival es toda una honra. Es muy significativo que el FICCI y su equipo quiera mostrar la película. Es de gran relevancia este escenario que se abre para recibir el filme. Desde los invitados, el público y cada persona allí le dan esa importancia que me hace sentir muy agradecido”, dijo López.

Además de ser la película inaugural —su función será el 22 de marzo en el Teatro Adolfo Mejía— tendrá otras dos proyecciones dentro de la programación.

El FICCI rendirá tributo a Sebastián Lelio

Es ese cine tan personal el que le ha significado premios y nominaciones en el Festival de Cine de San Sebastián, en los Goya, los Globos de Oro, los Óscar. REUTERS/Lucas Jackson
Es ese cine tan personal el que le ha significado premios y nominaciones en el Festival de Cine de San Sebastián, en los Goya, los Globos de Oro, los Óscar. REUTERS/Lucas Jackson

Serán tres los momentos principales con los que el FICCI celebra la carrera de este chileno universal: Sebastián Lelio, ganador de un Premio Óscar en 2018 en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera con el filme Una Mujer Fantástica (2017). El primero, el viernes 24 en el patio del Centro de Formación de la Cooperación Española, con una conversación junto a la actriz Natalia Reyes, directora de Academia del FICCI.

Ese mismo día, en horas de la noche en el Teatro Adolfo Mejía, el tributo a Lelio continuará con su presencia para la proyección de su película más reciente, El prodigio (2022), en el marco de un evento en el que se le entregará una India Catalina labrada a mano en Filigrana Momposina.

Adicionalmente, el 25 de marzo en el Patio del Palacio de la Inquisición, en el Museo Histórico de Cartagena, y gracias a la celebración de los 25 años de Ibermedia, se exhibirá Una Mujer Fantástica (2017).

El cine de Italia, Israel, Canadá y Reino Unido presentes en el FICCI

En esta sección estarán los ciclos: "Italia: Del neorrealismo tardío a una postal barroca de Nápoles de los 80’"; "Cine de Israel, una realidad retratada desde las emociones"; "Reino Unido, breves narraciones llenas de enseñanzas" y "Cine de Canadá, la pluralidad cultural en la narrativa audiovisual". FICCI.
En esta sección estarán los ciclos: "Italia: Del neorrealismo tardío a una postal barroca de Nápoles de los 80’"; "Cine de Israel, una realidad retratada desde las emociones"; "Reino Unido, breves narraciones llenas de enseñanzas" y "Cine de Canadá, la pluralidad cultural en la narrativa audiovisual". FICCI.

15 películas, entre largometrajes y cortometrajes, enmarcan historias de cuatro países y tres continentes, entregándole al espectador en el Festival de Cine de Cartagena una mirada global y a la vez intimista del ser humano.

Los directores Vittorio de Sica, Giuseppe Tornatore, Pablo Sorrentino, Shlomi Elkabetz, Eran Kolirin, Lina Rodríguez, Myriam Charles, Pablo Aravena, Yuan Hu, Alex Kayode- Kay, Timur Bootzin y Stephané Alexandre, atravesarán fronteras para compartir con el público del FICCI películas abordadas desde diferentes esquinas de la tierra e impregnadas de una búsqueda de voces propias donde los lugares comunes recobran su singularidad gracias al punto de vista de cada relato.

Al ritmo de Macondo Vol. 3

Para celebrar los 20 años del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, llega la tercera edición de Al ritmo de Macondo – Fiesta del Cine Colombiano, proyecto de exhibición alternativa liderado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. FICCI.
Para celebrar los 20 años del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, llega la tercera edición de Al ritmo de Macondo – Fiesta del Cine Colombiano, proyecto de exhibición alternativa liderado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. FICCI.

El jueves 23 de marzo de 2023, a las 7:30 p. mm, en la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC) se replicará la experiencia de las dos ediciones anteriores de Al ritmo de Macondo – Fiesta del Cine Colombiano, con la exhibición de fragmentos de películas colombianas, ambientadas por sus bandas sonoras, interpretadas por una orquesta filarmónica y un coro de voces, en espacios tan distantes como el Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar en Bogotá (2022) y la Iglesia San Pedro Claver de Cartagena de Indias (2019).

Este Volumen 3, cuenta con la experticia del compositor cartagenero Francisco Lequerica que con una larga formación de conservatorio en Europa y Canadá, ha incursionado con la inclusión de ritmos del Caribe en obras como Champeta Sinfónica, Pickó Sinfónico y Pickó Brevis. En sus arreglos y composiciones para esta presentación, ha querido mostrar el inmenso potencial de la Orquesta Sinfónica de Bolívar para acompañar cine, reinterpretando los fragmentos desde la perspectiva de la música contemporánea.

La orquesta está conformada por estudiantes, egresados y docentes del Conservatorio de Música Adolfo Mejía Navarro de UNIBAC, una agrupación musical única en su género en el Caribe colombiano, con una trayectoria ininterrumpida de 21 años dedicada a la difusión, promoción y circulación del patrimonio sinfónico universal, colombiano y caribeño.

Más Noticias

Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

El 4 de junio de 2023 se cumple un año del día en el que Shakira y Gerard Piqué anunciaron al mundo que daban por terminada su relación amorosa de más de 12 años y emprendían un proceso de separación
Shakira y Piqué, un año de separación: la infidelidad, las canciones y la mudanza

La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

La reconocida presentadora, periodista y empresaria, en conversación con Infobae relató por qué se sintió vulnerada y engañada
La presentadora Claudia Cano reveló que su expareja la estafó y la sometió a abuso sicológico: “La desilusión más grande es cuando abusan de tu confianza”

“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

Con motivo de los 40 años de la primera marcha del orgullo en Colombia, Infobae habló el investigador sobre el paso de los movimientos de Liberación Homosexual a las actuales luchas de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas
“Stonewall no fue importante por lo que paso, sino por lo que significó”: Felipe Caro, historiador del movimiento LGBTIQ+

La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

La congresista habló en entrevista para Infobae sobre el referendo para que se acabe el maltrato en corridas de toros, corralejas, peleas de gallos, entre otros eventos
La senadora Andrea Padilla pelea otro round contra la crueldad animal en los espectáculos

Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Infobae consultó a exdirectores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, representantes de asociaciones civiles e incluso congresistas sobre la preocupante situación que viven los menores de edad en Colombia, estas fueron sus conclusiones
Niños muertos por desnutrición, abusos en centros de atención, problemas con el PAE: expertos le respondieron a Infobae si es momento de reestructurar el ICBF

Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Esta enfermera de 28 años representará al país en un importante concurso de belleza internacional con lo cual busca ayudar a más mujeres de talla grande
Claudia Sotelo, la reina de belleza ‘plus size’, habló sobre la gordofobia en Colombia: “Hay gente que critica al ver una gorda en estos espacios”

Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Tentación, pecado, lujuria y mucho éxtasis parece que fueron los ingredientes principales para los cócteles que motivaron varias infidelidades
Estos son los “virales” triángulos amorosos con famosos colombianos de por medio

Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Más de 5.6 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes son beneficiarios de este programa en más de 41.000 sedes educativas oficiales en todo el territorio nacional
Asociaciones de padres de familia o juntas de acción comunal ahora podrán operar el PAE

Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Varios asistentes a un burdel en la capital de Antioquia aseguraron que el boricua era quien se presentaba en el establecimiento
Las redes sociales se debaten: Bad Bunny habría cantado en un bar de Medellín

Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Nelcy Suta Ariza fue agredida con un arma cortopunzante. Su agresor, de 42 años, se suicidó
Madre de cuatro niños fue asesinada por su pareja en Cimitarra

Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

El número fue el mejor de la selección Colombia en la copa del mundo con cuatro goles y dos asistencias
Óscar Cortés y su futuro tras la eliminación del mundial sub-20

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Películas para ver esta noche en Netflix Colombia

Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

La exreina explicó en una entrevista para un medio de chismes lo que pasó con su marca
Paola Turbay no continuará con su marca de productos para la piel

A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Alertan masivo envío de correos falsos a través de los cuales pretenden robar datos personales y cuentas bancarias
A nombre de Familias en Acción delincuentes estarían estafando a beneficiarios del programa

Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña

La solicitud buscaba que la consejera se apartara de la discusión sobre el decreto de regulación de servicios públicos, emitido por el presidente Gustavo Petro
Consejo de Estado rechazó recusación contra la magistrada Nubia Peña

De acuerdo con la nueva normativa a esto se exponen quienes quieran cruzar de manera ilegal la frontera con Estados Unidos

Los infractores podrían ser procesados penalmente en cada intento posterior que realicen de llegar al país norteamericano de manera ilícita
De acuerdo con la nueva normativa a esto se exponen quienes quieran cruzar de manera ilegal la frontera con Estados Unidos

Mujer se quemó la cara por el estallido de una olla a presión

La víctima sufrió graves quemaduras en su rostro por “mala manipulación” de la olla mientras cocinaba en su casa en Bogotá
Mujer se quemó la cara por el estallido de una olla a presión

Daniela Álvarez: “amanecí entrepiernada”, pero no fue con Daniel Arenas

Daniela Álvarez, expresentadora del ‘Desafío The Box’, se mostró en sus historias de Instagram muy sonriente
Daniela Álvarez: “amanecí entrepiernada”, pero no fue con Daniel Arenas

Junior de Barranquilla quiere a portero de lujo para reemplazar a Sebastián Viera

Luego de 12 años, el golero uruguayo dejó las filas del Tiburón tras llegar a un acuerdo con la dirigencia Rojiblanca
Junior de Barranquilla quiere a portero de lujo para reemplazar a Sebastián Viera

Fiscalía judicializó a hombre que habría amenazado a presidente de Once Caldas

El joven de 22 años habría usado una red social para anticipar un posible ataque hacia Tulio Castrillón. El imputado no aceptó los cargos
Fiscalía judicializó a hombre que habría amenazado a presidente de Once Caldas
MÁS NOTICIAS