La polémica jueza Vivian Polanía, sancionada por aparecer con poca ropa en audiencia virtual, podrá regresar al trabajo: revocaron su suspensión

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial señaló que el proceso en contra de la polémica jurista no cumplía con los requisitos legales

Compartir
Compartir articulo
La polémica juez Heidy Vivian Polanía Franco fue suspendida provisionalmente luego de que en una audiencia virtual apareciera con poca ropa y fumando. (Captura de pantalla)
La polémica juez Heidy Vivian Polanía Franco fue suspendida provisionalmente luego de que en una audiencia virtual apareciera con poca ropa y fumando. (Captura de pantalla)

Le levantaron la suspensión provisional a la polémica jurista Heidy Vivian Polanía, quien se desempeña como jueza primera penal municipal con función de control de garantías en Cúcuta (Norte de Santander), tres meses después de que apareciera con poca ropa y fumando durante una audiencia en la que se definía la medida de aseguramiento a un implicado en el atentado contra la Brigada 30 del Ejército en esa ciudad.

La decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se conoció en la noche del martes 7 de febrero donde consideraron que la sanción en contra de Polanía no cumplía con los requisitos que se establecen en el Código General Disciplinario, informaron en el informativo de televisión Noticias Caracol.

De acuerdo con la ponencia del magistrado Alfonso Cajiao, el proceso en contra de la polémica juez no cumplía con los requerimientos legales, reseñaron en Noticentro Uno CM&.

“No se menciona cómo la disciplinable podría interferir en el trámite de la investigación o pueda continuar con la reiteración de la conducta objeto de investigación, ya que no se hizo alusión a pruebas antecedentes o elementos de juicio que así lo permitieran entender”, citaron en ese noticiero de los argumentos de Cajiao.

El incidente se dio en noviembre del año pasado, cuando Polanía activó accidentalmente la cámara de su computador cuando presidía la mencionada audiencia, allí se le vio con poca ropa y fumando por lo que la Comisión Seccional de Norte de Santander y Arauca emitió una suspensión provisional, recordaron en el periódico regional El Heraldo.

No obstante, reseñaron en Noticentro Uno CM&, en el auto Comisión Nacional de Disciplina Judicial no se advirtió si esa aparición de la jueza en la mencionada diligencia era reprochable o no.

La imagen de la togada se volvió viral en su momento en las redes sociales, y el hecho trascendió al punto que la Comisión de Disciplina Judicial, en Norte de Santander, abrió una investigación en su contra para evidenciar si cometió faltas disciplinarias, lo que tuvo como consecuencia que el 22 de noviembre se determinara que la jueza fuera suspendida.

“(La sala) suspende provisionalmente en el cargo de juez primero penal municipal con función de control de garantías ambulante de Cúcuta, a la doctora Heidy Vivian Polanía Franco, por el terminó de (3) meses conforme a la parte motiva”, se lee en el documento.

De acuerdo con el fallo de 16 páginas, la decisión se tomó luego de determinar que la forma como se vio a la jueza no fue la adecuada para el ejercicio que se encontraba ejerciendo, pues no respeto a las partes intervinientes del proceso y no cumplió el código de vestimenta que debe ser usado por los jueces en estos proceso.

“Tal situación fáctica no se compadece con el esmero, respeto y circunspección con que una juez de la república debe administrar justicia, denotándose una clara falta de respeto de la funcionaria tanto por su propia investidura pública como respeto a las personas que intervinieron en la audiencia”, señaló la Comisión.

Además, cuestionaron el hecho de que la funcionaria no hubiera prendido la cámara, como se les ha sugerido a los jueces que hacen procedimientos por medio de audiencias virtuales: “¿Estuvo la funcionaria en las anotadas circunstancias, de modo, desde el comienzo de la audiencia, hasta que, al parecer, involuntariamente activó su cámara? ¿Casi una hora después del inicio del desarrollo de la diligencia? ¿Acostumbra a dirigir sus audiencias en circunstancias similares?”.

Seguir leyendo:

Más leidas América

“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

La mítica agrupación de hip-hop se encuentra en Latinoamérica por estos días y harán parte de la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic, en Colombia. Este libro, escrito por uno de sus integrantes fundadores, revela gran parte de lo que se encuentra detrás de sus más grandes éxitos
“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

El mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter que defenderá al coronel Javier Antonio Castro, quien tiene una orden de captura por supuesta omisión en la protesta de los Pozos, donde retuvieron a 78 uniformados
“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

La escritora española consiguió con este título el Premio Biblioteca Breve 2023. Habló con Leamos respecto a su proceso de escritura y reflexionó alrededor de las temáticas de su obra
“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas
MÁS NOTICIAS