Museo de la Democracia, un bastón de mando y el libro de CFK

En Rosario, antes de una elección clave, se inauguró un espacio histórico en el Palacio Fuentes

Compartir
Compartir articulo
Mónica Fein inauguró junto a Guillermo Whpei el primer Museo privado de la Democracia
Mónica Fein inauguró junto a Guillermo Whpei el primer Museo privado de la Democracia

Cinco días antes de una elección clave para Santa Fe y para el escenario nacional, se inauguró en Rosario el primer museo privado del mundo dedicado a la democracia. En la ceremonia de apertura del Museo Internacional para la Democracia estuvo la intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein; el secretario de Derechos Humanos de Uruguay, los embajadores de Palestina y Cuba, el presidente de la Federación Internacional de Museos y Derechos Humanos (FIHRM) y Alberto Fernández, hombre fuerte en el armado del peronismo y estratega hoy de Cristina Kirchner.

El anfitrión fue Guillermo Whpei, presidente del Museo Internacional para la Democracia quien destacó que "en 2001, cuando en plena crisis mi hermano y yo decidimos comprar este edificio que estaba cerrado y abandonado, nos propusimos dos objetivos: en primer lugar, devolverle el esplendor arquitectónico; en segundo lugar, cambiarle el uso, porque era para pocos, exclusivo".

Alberto Fernández, ex jefe de gabinete participó de la inauguración en Rosario
Alberto Fernández, ex jefe de gabinete participó de la inauguración en Rosario

El también presidente de la Fundación para la Democracia mencionó que, cuando decidieron abrir un museo en el recuperado Palacio Fuentes, no sabían que estaban creando el primer museo para la democracia privado del mundo. Señaló además: "En el mundo hay 40 millones de esclavos, Argentina tiene al 30% de la población sumida en la pobreza, hay campos de refugiados en Jordania, Palestina sufre permanentemente, hay campos de refugiados en Bangladesh y Grecia, nuestros hermanos venezolanos atraviesan la migración forzada, de ahí que tenemos un gran compromiso con la humanidad, no podemos estar ausentes".

También habló el fundador de los museos de la esclavitud y de Liverpool, actual presidente de la Federación Internacional de Museos y Derechos Humanos (FIHRM) y asesor del Museo Internacional para la Democracia, David Fleming. Fleming señaló que, aunque se sostenga que Estados Unidos y Europa han promovido los derechos humanos, "en realidad ha sido América Latina la que insistió para que se incluyeran los derechos humanos en la Carta de las Naciones Unidas".

Entre las personalidades que enviaron sus salutaciones se encuentran Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, quienes acompañan el proyecto y el museo desde hace varios años. Dos Premio Nobel de la Paz hicieron llegar sus mensajes: Lech Walesa y Rigoberta Menchú.

Entre los presentes estuvo el orfebre Juan Carlos Pallarols y la periodista Alicia Barrios quien contó que viajará a ver al Papa la próxima semana. Al escucharla muy conrdialmente Alberto Fernández le dejó una sugerencia: que le lleve como obsequio el libro que acaba de publicar Cristina Kirchner, "Sinceramente", que ya es récord de ventas.

Como parte de la inauguración, el museo invita al inicio del cincelado del próximo Bastón de Mando Presidencial por lo que el platero Pallarols se instaló durante todo el día jueves con la pieza. ¿Lo usará quien gane la elección?

Últimas Noticias

El santuario de las segundas oportunidades para perros ancianos

Russell Clothier fundó Shep’s Place al ver que dentro del refugio en el que trabajaba se adoptaban menos a los perros de edad avanzada que a los miembros más jóvenes de su especie
El santuario de las segundas oportunidades para perros ancianos

Una obra redescubierta de Rembrandt se subastó por casi USD 14 millones

“La Adoración de los Reyes” se vendió en la subasta de “Antiguos Maestros” de Sotheby’s en Londres. La obra monocromática marcó la rara venta de una pintura “narrativa” de Rembrandt en décadas
Una obra redescubierta de Rembrandt se subastó por casi USD 14 millones

La transición entre el Gobierno y Milei: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”, aseguró Santiago Cafiero

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei: “No me gustó que Daniel Scioli siga en Brasil”, aseguró Santiago Cafiero

Balance de Gestión del Ministerio de Economía: sólo dos menciones a la inflación y la sequía como principal factor en la crisis de 2023

La cartera conducida por Sergio Massa hizo una defensa de la administración del último año. Resaltó la sustitución de importaciones energéticas como principal logro
Balance de Gestión del Ministerio de Economía: sólo dos menciones a la inflación y la sequía como principal factor en la crisis de 2023

Dudas en Industria: se bajó el candidato a dirigir un sector clave para los empresarios en el próximo Gobierno

Se trata de Federico Ovejero, ex vicepresidente de General Motors. “El nuevo responsable de la Secretaria de Industria, cuyo nombre será anunciado en breve, es un gran profesional con quien trabajamos juntos los planes que se llevarán a cabo”, aseguró, sin dar nombres
Dudas en Industria: se bajó el candidato a dirigir un sector clave para los empresarios en el próximo Gobierno
MÁS NOTICIAS