Por primera vez en mucho tiempo, en el mundo de los autos se vuelve a hablar de vehículos solares. En la pista de pruebas de Aldenhoven, en Alemania, el auto solar holandés Lightyear One, ha conseguido marcar un nuevo récord de autonomía, al recorrer 710 kilómetros con una sola carga de energía, según publicó la empresa en su página web el pasado 8 de julio.

El Lightyear One se ha transformado así en un auto solar de largo alcance, que tiene una batería de alto rango capaz de cargarse a sí misma gracias a los paneles solares distribuidos en su carrocería.

El concepto permite pensar que, con un auto que combina la energía eléctrica y la energía solar, el usuario podría estar meses sin tener que buscar un punto de recarga eléctrica.
El proyecto llevó cinco años de desarrollo a fin de combinar la evolución de las baterías actuales con el diseño de los paneles que capturen la energía solar suficiente para mover un automóvil por un tiempo razonable. Por esa razón el Lightyear One no es un auto de dimensiones pequeñas, sino más bien un sedán de segmento E, con más de 5 metros de largo.
El tamaño fue siempre el punto que hacía menos eficiente los autos solares ante la necesidad de una superficie de paneles que requerían un vehículo demasiado grande. Asimismo, su diseño ha llevado meses de trabajo en el túnel de viento para diseñar una forma aerodinámicamente más eficiente, que penetre el aire con mínima fricción y mejor desempeño. El panel solar de doble curvatura patentado alcanza 215 Wp/m² y es totalmente compatible con la industria automotriz. Las células solares cubren un total de 5m².

Lo que han logrado los ingenieros de Lightyear, fue hacer un auto eléctrico y solar al mismo tiempo, que se puede cargar a la red eléctrica para completar más rápido la carga de sus baterías, pero que de todos modos se carga a sí mismo obteniendo la energía del sol en caso de no tener conexión eléctrica disponible.
La carga fue de 60 kWh y mientras con una carga similar un auto como el Tesla 3 puede alcanzar los 360 kilómetros. El pasado 21 de junio el Lightyear One logró recorrer 710 kilómetros. Es cierto que esta medición se hizo en una pista de pruebas a una velocidad constante de 85 km/h y no en una ruta abierta, donde el tránsito obliga a alteraciones de la velocidad, que naturalmente elevan el consumo, pero de todos modos, la eficiencia es muy superior a los autos eléctricos convencionales.

Esa característica le permite, al mismo tiempo, consumir menos kW por kilómetro, lo que logra una eficiencia que ningún auto eléctrico ha conseguido aún, según la compañía fabricante. El desarrollo de este concepto, permite reducir el tamaño de las baterías y mantener la autonomía de los autos eléctricos que están en el mercado.
Y esa es otra de las ventajas de un auto que combina energía solar con eléctrica ya que, al requerir baterías más pequeñas, el costo del auto será más bajo. Esta es una de las grandes problemáticas que enfrenta la industria automotriz, ya que por el momento, las baterías son uno de los componentes más caros de los autos eléctricos y esto los hace inalcanzables para la mayoría de las personas por su precio de venta. De hecho, los gobiernos de Europa están invirtiendo enormes cifras en subvenciones para que más gente pueda cambiar su auto de energía fósil por uno eléctrico.

“Dado que este prototipo se ha estado conduciendo durante una semana, esperamos que aún podamos mejorar bastante en lo que se logró hoy. Así que para nosotros este es solo el comienzo. Creemos que para el final de esta década, la gente no tendrá que pensar más en recargas o autonomía. La energía estará ahí”, dijo Lex Hoefsloot, CEO de Lightyear.
Ahora resta por ver la reacción del mundo a partir de esta innovación. Ya no solo se puede hablar de autos eléctricos o impulsados por hidrógeno, el desarrollo de las baterías, sumado a la energía del sol, pone un nuevo paradigma a la movilidad global.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia
