DETRÁS DE ESCENA: Rusia revela la imposibilidad de que el deporte sea apolítico

El propio Thomas Bach está convencido de que el deporte y la política son inseparables. Lo explicó en 2014, un año después de haber llegado a la presidencia, en un discurso en los Juegos Asiáticos en Incheon, Corea del Sur.

Compartir
Compartir articulo
Thomas Bach y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante un encuentro en Kiev a fines de 2021 (IOC Greg Martin)
Thomas Bach y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante un encuentro en Kiev a fines de 2021 (IOC Greg Martin)

Cualquiera que haya seguido el mundo olímpico a lo largo de su vida se habrá cansado de escuchar una y otra vez la misma afirmación: el deporte y la política son cosas diferentes, no se deben mezclar.

Y el propio Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), volvió sobre el tema hace pocas semanas durante una entrevista con la agencia alemana DPA: “Esperar que los Juegos Olímpicos puedan cambiar fundamentalmente un país, su sistema político o sus leyes, es una expectativa totalmente exagerada. Los Juegos Olímpicos no pueden resolver los problemas que generaciones de políticos no han resuelto”.

“¿Cuál es nuestra responsabilidad y cuáles son nuestros límites? Nuestra responsabilidad es organizar los Juegos de acuerdo con la Carta Olímpica y el contrato de la ciudad anfitriona, y reunir a los atletas de 206 equipos y al equipo de refugiados del COI bajo un mismo techo”.

Bach hablaba de China, pero a esta altura hay que olvidarse de todo eso. El último día de febrero de 2022, el comité ejecutivo del COI tomó una decisión a partir de “un dilema sin solución” y borró a Rusia y Bielorrusia del panorama olímpico, tanto en cuanto a representación como en función de organizadores. La decisión no llegó tras un doping de Estado como el de Sochi 2014 o debido al mal funcionamiento de un comité olímpico nacional.

No, el COI reaccionó ante la invasión de un país, Rusia, a otro, Ucrania. Un hecho más político que ese no debe existir. Así, el 28 de febrero de 2022 marca, en cierto modo, el día en que el COI perdió la inocencia política que siempre buscó preservar. Los días, también, en que la FIFA fue arrastrada por la UEFA hacia un desaire que Vladimir Putin no olvidará.

Lo llamativo es que esto, en realidad, no debería sorprender. El propio Bach está convencido de que el deporte y la política son inseparables. Lo explicó en 2014, un año después de haber llegado a la presidencia, en un discurso en los Juegos Asiáticos en Incheon, Corea del Sur.

“En el pasado, algunos han dicho que el deporte no tiene nada que ver con la política, o han dicho que el deporte no tiene nada que ver con el dinero o los negocios (...) Y esta es una actitud que es errónea y que ya no nos podemos permitir. Vivimos en medio de la sociedad y eso significa que tenemos que asociarnos con los políticos que dirigen este mundo”.

Esa “sociedad con los políticos que dirigen el mundo” se vio con claridad en estos días: el COI, un organismo profundamente europeo, reaccionó políticamente ante una amenaza al corazón de Europa.

Personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania, en las cercanías de un centro para refugiados en Tiszabecs, Hungría, el 2 de marzo de 2022. REUTERS/Bernadett Szabo
Personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania, en las cercanías de un centro para refugiados en Tiszabecs, Hungría, el 2 de marzo de 2022. REUTERS/Bernadett Szabo

Y esa sociedad se pudo advertir también con claridad en el primer año de Bach al frente del COI, cuando se reunió con 81 jefes de Estado o de gobierno, una cifra impactante.

Sin embargo, seis años después de aquel discurso en Incheon, Bach escribió una columna, publicada en Around the Rings y en el sitio oficial del COI, en la que separó al mundo olímpico de la política.

“Los Juegos Olímpicos no tienen que ver con la política. El COI, como organización civil no gubernamental, es estrictamente neutral desde el punto de vista político en todo momento. Ni la concesión de los Juegos, ni la participación, son un juicio político sobre el país anfitrión. Los Juegos Olímpicos están regidos por el COI, no por los gobiernos”.

“El COI emite la invitación a los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) para que participen, las invitaciones no provienen del gobierno del país anfitrión. Es el Comité Olímpico Nacional el que invita a sus autoridades políticas a acompañar a sus atletas a los Juegos. El Jefe de Estado del país anfitrión sólo puede pronunciar una frase, guionizada por el COI, para inaugurar oficialmente los Juegos. Ningún otro político puede desempeñar ningún papel, ni siquiera durante la ceremonia de entrega de medallas”.

Pero una cosa es la teoría y otra, la práctica. Como sucedía en aquella película de Wynona Ryder y Ethan Hawke, “reality bites”. La realidad existe. Apenas días después de que Kamila Valieva estrujara el corazón de muchos y elevara el nivel de hartazgo ante las manipulaciones del deporte ruso, una situación abrumadoramente superior en su gravedad confirmó lo que ya venía siendo difícil de esconder: la imposibilidad de que el deporte sea apolítico.

Lo sintetizó con agudeza el “Wall Street Journal”: “Cuando comenzó la invasión de Ucrania, la era del ‘lavado de cara al deporte’ ruso terminó abruptamente, al menos en el futuro previsible. Mientras la economía mundial congelaba los activos de Rusia, el mundo del deporte congelaba a sus atletas (...). La última prohibición de esta envergadura se impuso a la Sudáfrica de la época del apartheid”.

SEGUIR LEYENDO:

Recent Articles

Bach inaugurated an Athletes Forum in Asia and shows himself side by side with athletes at the beginning of the year

The highest authority of the International Olympic Committee is opening up ways to deal directly with them outside the offices, an attitude that was revealed especially in its exhaustive tour of Central America. At the launch of the Forum, he made no references on the possible boycott of Paris 2024.
Bach inaugurated an Athletes Forum in Asia and shows himself side by side with athletes at the beginning of the year

Michael Phelps elected for the International Swimming Hall of Fame

The Baltimore Shark, winner of 23 gold medals at the Olympic Games, is one of those chosen from a 2023 class that will have a historic event: Trischa Zorn-Hudson will be the first Paralympic swimmer to be part of this recognition.
Michael Phelps elected for the International Swimming Hall of Fame

The TAS reduced the doping sanction to a famous Ukrainian gymnast and he can now compete again

Oleg Verniaiev, Olympic parallel champion in Rio 2016, had been suspended for four years. The Arbitration Court for Sport (TAS) gave rise to his appeal and the sentence was reduced to two years, so it was automatically enabled: “To all those who didn't want me to come back, see you soon,” he wrote on his social networks.
The TAS reduced the doping sanction to a famous Ukrainian gymnast and he can now compete again

Athletics goodbye to Dick Fosbury, the “nut job” who couldn’t play sports and revolutionized high jumping

The American died at the age of 76 and marked an era in athletics with the “Fosbury flop”, the innovative style that led him to be Olympic champion in Mexico 1968 and that the world uses today. “I was already practicing backjumping in high school and everyone was laughing at me,” he said in an interview.
Athletics goodbye to Dick Fosbury, the “nut job” who couldn’t play sports and revolutionized high jumping

Mikaela Shiffrin’s Wild Week

After a record-setting performance, the American adds a new coach to her team
Mikaela Shiffrin’s Wild Week
MÁS NOTICIAS