
Los representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó mantienen su compromiso de buscar una "solución acordada y constitucional" a la crisis venezolana, dijo este viernes el gobierno noruego tras una nueva ronda de conversaciones en Barbados.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, que media entre las partes, destacó en un comunicado que la mesa de diálogo instalada en la isla caribeña "trabaja de manera continua y expedita", sin precisar cuándo sería la próxima reunión.
En esta cita, la tercera que se organiza en Barbados, "las partes han reiterado su voluntad de avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional, enfocada en el bienestar del pueblo venezolano", indicó el texto.
El diputado Stalin González, uno de los enviados de Guaidó, jefe parlamentario reconocido como mandatario interino por medio centenar de países, agradeció la "disposición y colaboración" del gobierno noruego. "Durante esta ronda de reuniones ratificamos nuestra propuesta: ponerle fin al sufrimiento de los venezolanos, amparados en nuestra Constitución", escribió el parlamentario en Twitter.
Mantendremos las consultas y avanzaremos para sacar a Venezuela de la crisis.
— Stalin González (@stalin_gonzalez) August 2, 2019
Más allá de estas escuetas declaraciones, los negociadores poco revelan del contenido de las reuniones, que arrancaron en Oslo en mayo, en respeto al pedido de "prudencia" hecho por el mediador.
La oposición ha dicho que busca en las negociaciones la salida de Maduro y una nueva elección, al considerar que su segundo período, iniciado en enero pasado, resultó de comicios fraudulentos que no reconocen casi 60 países, entre ellos Estados Unidos.
Pero el chavista descarta renunciar y advierte que el diálogo debe apuntar a la "convivencia democrática" y a poner fin al "golpismo" de sus adversarios y los supuestos planes de Washington para apoderarse de la mayor reserva de petróleo.
Durante la gestión de Maduro, Venezuela se hundió en la peor debacle de su historia moderna, llevando a unas cuatro millones de personas a emigrar desde 2015, según la ONU.
El heredero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) achaca la crisis a una "guerra económica" y a sanciones de Estados Unidos, que incluyen un embargo petrolero desde abril. No obstante, especialistas aseguran que la corrupción y la incapacidad de gestión llevaron a Venezuela al colapso actual.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
EN VIVO I Deportivo Cali vs. Atlético Nacional: los Verdolagas visitan el Valle del Cauca en un nuevo clásico de verdes
El equipo dirigido por Javier Gandolfi se mide con los de Alfredo Arias, que buscan desesperadamente una victoria que los meta en el grupo de los ocho

Colombia enfrenta una semana de lluvias intensas en varias regiones, según el Ideam
Antioquia, Cauca y Bogotá, entre otras zonas, afrontarán lluvias destacadas durante el 21 y 22 de abril, según el pronóstico nacional

TEPJF ordena reevaluar una denuncia por violencia política de género en contra de Cuauhtémoc Blanco
El Tribunal consideró errónea la decisión del INE al desechar la denuncia por la presunta prescripción de la misma

Fallece turista colombiano durante ascenso a la laguna Humantay en Cusco: evalúan nueva ruta y refuerzos de seguridad
Jorge E. Calle N., de 63 años, se desplomó en plena caminata hacia la laguna, a más de 3,800 m s.n.m. Autoridades investigan el caso y evalúan nuevas medidas de prevención

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: Mateo y Norma hablan de su posible salida
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana
