
Tamara Sujú, representante diplomática de Venezuela ante República Checa y activista por los derechos humanos, reveló este sábado que el Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo murió tras ser torturado por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
"#SOSVENEZUELA. El DGCIM asesina a punta de torturas al Capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, detenido el 21 de junio. Ayer llegó a tribunales en silla de ruedas, presentando graves signos de torturas. No hablaba, sólo pedía auxilio a su abogado. No entendía ni escuchaba bien. Se le pedía ponerse en pie pero no podía moverse. El juez ordenó su traslado al hospital y falleció hoy a la 1 am", escribió Sujú a través de su cuenta de Twitter.
Sujú declaró que por este crimen hacía responsable a Nicolás Maduro, a Iván Hernández Dala -director del DGCIM- "y a toda su estructura represiva".

"El capitán habría confirmado asistiendo con la cabeza a la pregunta de si fue torturado por el DGCIM, pero no podía casi gesticular palabras. Sólo decía auxilio. Auxilio. Su estado era ya crítico. Llevaré personalmente este caso a la Corte Penal Internacional", afirmó la activista en su publicación que fue replicada por diversos medios venezolanos.
Y agregó: "Me dicen que el cuerpo del capitán se lo llevaron del hospital y no se sabe dónde lo tienen".
El Cap habría confirmado asistiendo con la cabeza a la pregunta de si fue torturado por el DGCIM, pero no podía casi gesticular palabras. Sólo decía AUXILIO. AUXILIO. Su estado era ya critico. Llevaré personalmente este caso a la @IntlCrimCourt .
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) June 29, 2019
El pasado 22 de junio, Waleska Pérez, esposa del militar asesinado, denunció su desaparición física y contó que había hablado con él por última vez a las 2:00 pm del día anterior, mientras se encontraba en una "reunión personal" en Guatire, estado Miranda.
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, se pronunció sobre este crimen a través de su cuenta de Twitter: "No hay palabras para describir este abominable hecho. Hemos establecido contacto inmediato con la familia y la comisión de la ONU en Venezuela. He girado instrucciones a embajadores y al equipo internacional para elevar denuncia a Gobiernos y especialmente a la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet".

"Seguimos recabando información sobre este crimen para profundizar acciones. Nadie, absolutamente nadie, puede permanecer indiferente ante este horror, y mucho menos los hombres y mujeres de la Fuerza Armada", agregó Guaidó en su mensaje. Y dedicó un comentario a los familiares de la víctima: "No están solos, habrá justicia".
Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano de Caracas, rechazó este tipo de acciones que van en contra de las leyes y la justicia venezolana. "La narcotiranía sigue perpetrando crímenes de lesa humanidad. Denunciemos esta barbaridad", dijo.

Julio Borges, embajador de Venezuela en el Grupo de Lima, también replicó la denuncia del crimen. "Le arrebataron la vida, al igual que a nuestro hermano Fernando Albán, por defender la democracia y la libertad", escribió en su cuenta de Twitter. Y agregó: "Cada minuto que pasa se hace más urgente tomar acciones contundentes contra esta dictadura que no respeta el derecho a la vida. No podemos permitir las muertes de venezolanos inocentes".
Cada minuto que pasa se hace más urgente tomar acciones contundentes contra esta dictadura que no respeta el derecho a la vida.
No podemos permitir las muertes de venezolanos inocentes.
— Julio Borges (@JulioBorges) June 29, 2019
Un informe de la OEA presentado el viernes denuncia que tras el fallido levantamiento militar del pasado 30 de abril promovido por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, fueron detenidas 327 personas en dos días.
En total son 356 los presos políticos que hay en el país caribeño, añade el informe.
Desde que Maduro desconoció la autoridad de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en julio de 2017, un total de 67 diputados electos han sido víctimas de persecución política por acusaciones de "traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, asociación para delinquir, usurpación de funciones e instigación pública a la desobediencia de las leyes".
Ante estas violaciones de los derechos humanos, el Grupo de Trabajo de la OEA pone como principales desafíos para atender la crisis migratoria que se reconozca los derechos a la identidad, la salud, la educación y al trabajo de los migrantes, así como otorgarle "una dimensión global" a la situación de Venezuela.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cuáles son las propiedades curativas que obtienes al tomar vinagre de manzana antes de dormir
Aunque su uso tradicional se centra en aderezos y conservadores, su consumo en horarios estratégicos ha despertado el interés de especialistas y consumidores

Jalón de orejas del presidente Gustavo Petro a director de la Ungrd: “No vino, pero sale más por prensa”
Durante el Consejo de Ministros que se realizó después de la alocución presidencial, el jefe de Estado lanzó el llamado de atención en contra de Carlos Carrillo por su ausencia en la reunión

La especia que alivia los síntomas de la próstata inflamada y combate el hígado hepático con sus poderosas semillas
Entre las repercusiones más frecuentes de la hiperplasia benigna de próstata destacan la dificultad y la frecuencia para orinar, situaciones que alteran la calidad de vida

Mario Pergolini se animó a perrear con Cazzu: “Esto es todo lo que me puedo mover”
El conductor, célebre por su estilo irónico, recibió a la trapera en su programa y confesó una de sus debilidades

Muerte de familia en un hotel de San Andrés: esta fue la reserva que hicieron meses antes
Viviana Andrea Canro, Tito Nelson Martínez y Kevin Matías fueron las personas que fallecieron durante sus vacaciones en la isla, en hechos que son materia de investigación
