Una jueza militar venezolana que procesó a presos políticos del chavismo desertó y pidió refugio en Colombia

Luz Mariela Santafé Acevedo llegó a Colombia en calidad de "perseguida" y apuntó contra el sistema judicial de su país: "Cuando no hay independencia de poderes, no hay democracia"

Compartir
Compartir articulo
Maduro hizo un acto de fin de año junto a la Fuerza Armada Bolivariana (EFE)
Maduro hizo un acto de fin de año junto a la Fuerza Armada Bolivariana (EFE)

Cada vez es mayor la deserción dentro del chavismo. RCN Radio, de Colombia, informó que en las últimas horas llegó al país una jueza militar venezolana que procesó a varios presos políticos por las protestas del año pasado contra el dictador Nicolás Maduro.

El medio local la identificó como Luz Mariela Santafé Acevedo, quien condenó tanto a civiles como políticos por las multitudinarias manifestaciones que desataron una brutal represión del régimen chavista.

Acevedo, de las Fuerzas Armadas venezolanas, encabezó el Tribunal Militar Sexto de control, en Valencia, estado de Carabobo.

Pese a pertenecer al ala militar, la jueza también sentenció a civiles que salieron a las calles a protestar contra el dictador.

Luz Mariela Santafé Acevedo huyó de Venezuela
Luz Mariela Santafé Acevedo huyó de Venezuela

Uno de los casos de más trascendencia que tuvo a su cargo fue el del diputado opositor Gilber Caro, quien durante un año y medio fue recluido tanto en prisiones militares como civiles. Finalmente, a mediados de 2018 fue liberado.

Acevedo también fue responsable del procesamiento de otros dos funcionarios de Voluntad Popular, partido del preso político Leopoldo López.

Los primeros reportes indican que la capitana del Ejército venezolano pidió refugio en Colombia en calidad de "perseguida" y argumentó que busca un mejor futuro para sus hijos.

Luego de huir de Venezuela, la Mayor y jueza habló con "El Venezolano TV" sobre las fallas del sistema judicial de su país: "Cuando no hay independencia de poderes o parcialidad o todo lo dicta una sola persona, allí no hay democracia".

"Las FFAA deben ser una institución apolítica para favorecer los intereses del pueblo y no de un partido político, sea de izquierda o derecha", agregó.

Sin embargo, estas declaraciones le valieron una ola de críticas por medio de las redes sociales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Putin defendió a Maduro: "Los venezolanos y nadie más deberían decidir sobre su futuro"

EEUU busca detener la propagación de enfermedades desde Venezuela hacia el resto de la región

"Espiral de violencia": un informe reveló que tres menores son asesinados cada día en Venezuela

Últimas Noticias

Lily Téllez y Alejandro Armenta protagonizaron acalorada pelea en el Senado: “No sea cobarde”

La discusión subió de tono cuando el morenista trató de frenar las acusaciones contra el gobierno federal por la tragedia en Ciudad Juárez
Lily Téllez y Alejandro Armenta protagonizaron acalorada pelea en el Senado: “No sea cobarde”

Pensión para jubilados: MEF propone unificar pensiones y subvencionar parte de ellos

Si bien dicha cartera aún no cuenta con un planteamiento definido sobre la reforma de fondo de pensiones, sí adelantaron los lineamientos generales.
Pensión para jubilados: MEF propone unificar pensiones y subvencionar parte de ellos

Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Desde la Alcaldía señalaron que esta medida se toma luego de estudiar las quejas y requerimientos de la ciudadanía acerca de este importante espacio turístico
Alcalde de Cali siguió el ejemplo de su colega de Medellín: cerrará la Plaza de Caicedo, una de las más importantes de la ciudad

Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Pese a que todavía faltan siete meses para que los ciudadanos asistan a las urnas, de acuerdo con un sondeo hecho por el Centro Nacional de Consultoría, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas ganaría las elecciones en la capital colombiana
Si las elecciones regionales fueran hoy, Juan Daniel Oviedo sería el nuevo alcalde de Bogotá: así va la competencia

Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”

“Fue una emboscada vil, abyecta, una carnicería, una escabechina de jóvenes colombianos. Y el presidente Petro, negociando con los autores de esa matanza, ¡por favor!”, dijo
Jaime Bayly arremetió contra Gustavo Petro por ataque en el que murieron nueve soldados: “Con los terroristas no se negocia nada”
MÁS NOTICIAS