:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/04/18074211/Protestas-en-hospitales-de-Venezuela-1.jpg 420w)
El gobierno de Donald Trump está trabajando con los gobiernos de América Latina para prevenir la propagación de enfermedades desde Venezuela como la difteria y el sarampión en medio de un éxodo de refugiados desde el país, según afirmó el martes el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar.
El funcionario, ex ejecutivo de la farmacéutica Eli Lilly y Co, dijo que era importante tratar eficazmente a los migrantes venezolanos enfermos antes de que patologías como la malaria se propaguen a países vecinos.
"Las enfermedades no conocen fronteras. Como hemos tenido el colapso completo de la infraestructura de salud pública en Venezuela y luego los migrantes huyen desde Venezuela a países vecinos, llevan consigo sus problemas de salud", dijo Azar durante una escala en Brasil antes de una reunión de ministros de Salud del G-20 en Argentina esta semana.
"Estamos trabajando con nuestros colegas de los ministerios de salud porque queremos asegurarnos de que estas personas estén vacunadas, que reciban la atención que necesitan, porque, por supuesto, no queremos que el sarampión vuelva a ser endémico en el Hemisferio Occidental. No queremos que la difteria se extienda", agregó.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/11093149/000_ZD2C6.jpg 420w)
Venezuela se encuentra ahora en el quinto año de una crisis económica que ha causado el colapso de su sistema de salud, junto con desnutrición, hiperinflación y un éxodo de migrantes.
La crisis de refugiados venezolanos ha provocado emergencias de salud en los países vecinos como Brasil.
Entre febrero y principios de agosto, se registraron casi 300 casos de sarampión en el estado fronterizo brasileño de Roraima, lo que impulsó al Gobierno a lanzar una campaña nacional para vacunar a 11 millones de niños.
:quality(85)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/20142754/USNS-Comfort-2.jpg 420w)
El buque hospital estadounidense "USNS Comfort" partirá el próximo 11 de octubre a Latinoamérica en una gira humanitaria de 11 semanas para llevar asistencia médica a los emigrantes venezolanos, informó este lunes el Comando Sur norteamericano.
Durante la misión, el barco visitará Ecuador, Perú, Colombia (en los puertos de Riohacha y Turbo) y Honduras, en fechas que serán anunciadas con algunos días de anticipación.
Con información de Reuters y AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Policía blinda el Palacio de Gobierno previo a que Luis Enrique Orozco asuma el cargo en Nuevo León
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OXEOIAOENZHF3AMLPLH3LNJKDQ.jpg 265w)
Dayanita respondió al ver ampay de ‘Topito’ besando a otra mujer: “Todos son traicioneros, creo que él ya murió”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2MWQWKHMFDPZN5QN2AQYJMV7I.jpg 265w)
RBD enamoró a sus fans con las canciones más emblemáticas en su primer concierto en el Foro Sol
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TK2MASNBMFEZXKZBDKMECY3F5Y.jpg 265w)
Ernesto Blume criticó denuncia por tráfico de influencias contra Patricia Benavides: “No veo ningún elemento convincente:
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PISFOA4NJBFIPPNUR6QOPKA7K4.jpg 265w)
El Congreso de El Salvador otorgó a Bukele un permiso de seis meses para buscar la reelección inmediata
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XZPPZQYRZNGIJGJT5IUOZRVBXY.jpg 265w)