Muchas veces uno dice o siente “lo veo y me broto”. No se si a usted le pasó alguna vez esta situación porque no aguanta a una persona porque se lleva mal, porque hay una circunstancia de estrés, algo, una discusión laboral y de golpe le aparecen ronchas, como si tuviese una reacción alérgica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KBZXL3JMYBFYDKWYABO423QX34.jpg 265w)
La pregunta es si esto puede ser esto cierto, si tiene una explicación científica. ¿Lo veo y me broto? La respuesta es sí. ¿Puede uno tener una reacción alérgica por estrés agudo, nerviosismo, por discutir con alguien? La respuesta es sí.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z4B4YNRJQ5FKBAPWETDVIZXB64.jpg 420w)
¿Sabe cuál es la explicación? En realidad no es alergia en sí mismo. Es el siguiente procedimiento. En el cerebro hay un área que se llama hipotálamo y es el hipotálamo el que genera una sustancia que se llama CRH que quiere decir corticotropin-releasing hormone, después nos olvidamos de la palabra pero créame que es así.
El hipotálamo libera esa sustancia, la hormona liberadora de corticotropina. cuando uno se estresa, o cuando discute con alguien o se pone nervioso y esa sustancia fluye a través de la sangre y se distribuye por todo el cuerpo y ¿sabe dónde llega? A las células que se llaman mastocitos, que están abajo de nuestra piel, la cara, en todo el cuerpo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7S4EB6VTGFCJFCLV7HPYBORYGA.jpg 420w)
Y cuando esa hormona CRH llega a esas células hacen que esas células liberan histamina, y la histamina es una sustancia que genera ronchas, lo mismo que pasa con las reacciones alérgicas. Pero en este procedimiento o proceso en particular no se desencadena por alergia a una sustancia, sino por una reacción emocional frente a una circunstancia, por ejemplo una discusión.
El “lo veo y me broto”, no es otra cosa más que certifica la relación íntima entre mente y cuerpo.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN: de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Realización: Sam Cejas/ Edición de video: Sofía Boutigue/ Producción: Macarena Sánchez
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Megamarcha en CDMX: maestros de la CNTE van a la SEP; el SNTE también protesta en Chapultepec y Bucareli | EN VIVO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C5UBDSBIUBDI3DREFWIYUDR6LA.jpg 265w)
Asesinaron a puñaladas al abuelo de Ulises Ortegoza, una de las figuras de Talleres de Córdoba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UDB7JMUKFZAUVKSV2B5UXUGEGQ.jpg 265w)
Patricia Benavides tildó de “incompetente” a Marita Barreto al investigarla por liderar una presunta red criminal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKKJN5SGXFGGDFS3SDZVDKFJ5E.jpg 265w)
“Monetizando con un violentador de mujeres”: critican a ‘Envinadas’ por invitar a El Temach, influencer acusado de misoginia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JEVPTVINRZB4LDNVKFEGSA2L5I.jpg 265w)
De los cueros a las pizzas: Renzo Costa inaugura primer restaurante de comida rápida “al nivel de Italia”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SZUXPZEG2RFKNN4MBEGFYOAV6M.jpg 265w)