:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FUPR4N6T6RFULNOAKI2JHSRONY.jpg 420w)
Los líderes de diez países del sureste de Europa, entre ellos Serbia, un tradicional aliado de Rusia, apoyaron de forma “inquebrantable” la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania frente a la agresión de Moscú, y declararon que no puede existir impunidad para “crímenes de guerra”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5UEEQN5EYU6Z5HXXGARWSU3OLY.jpg 265w)
La declaración ha sido difundida después de una cena y una discusión informal organizada anoche por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, a la que asistió el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, líderes de una decena de países de la región, así como la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
La declaración fue firmada por presidentes y primeros ministros de Serbia, Moldavia, Ucrania, Montenegro, Grecia, Rumania, Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Bulgaria y Croacia.
En la declaración se indica que “no puede haber impunidad para los crímenes de guerra y otras atrocidades como ataques a civiles y destrucción de infraestructuras”, y todos los responsables “deben rendir cuentas”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CA3UM7FTWPCCATU6BNUCV7G2FA.jpg 420w)
Los participantes también acordaron la necesidad urgente de acelerar el camino de los países de los Balcanes occidentales hacia la Unión Europea (UE).
De esa región, Bosnia, Montenegro, Macedonia del Norte, Kosovo, Serbia y Albania aspiran a entrar en el bloque. Albania no participó en el encuentro por un enfriamiento en las relaciones entre Tirana y Atenas.
Los participantes declaran la necesidad de “una nueva energía y un nuevo enfoque en el proceso de ampliación que sea tangible y creíble” y se comprometen a apoyar a Ucrania y Moldavia en sus próximos pasos en el proceso de adhesión, una vez que apliquen las reformas necesarias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOA2EE7K746QKMEYTN3TY66IEM.jpg 420w)
La declaración señala que Ucrania y Moldavia, vecinos a Estados miembros de la UE, deben ser miembros de pleno derecho de la familia europea como inversión en la paz, seguridad y estabilidad del continente.
La declaración también respalda la fórmula de paz de Zelensky y los esfuerzos de la Asamblea General de la ONU para lograr una paz duradera en Ucrania.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos tres muertos deja gigantesco incendio en un barrio popular en Manizales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q66UQ4FWZFGM5DSOBTJLRAD7WY.png 265w)
“Simplemente hice un favor”: Tarzán, exparticipante del Desafío, dio su versión de los hechos que lo tienen en prisión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7QLFBHOZZFAKZMREEWPFTII7QI.jpg 265w)
José Mujica defendió a los partidos políticos ante fenómenos como Javier Milei: “¡Qué casta ni casta!”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I2QTZ2XW2NGDHN6XL24Z6P6DQY.jpg 265w)
Patricia Benavides se presentará hoy en la Comisión de Fiscalización por red de corrupción en la Fiscalía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/47YDXVENPREHZAMFAXCX22OR4A.jpg 265w)
Este es el prontuario de los peligrosos cabecillas del Estado Mayor Central que acaban de entrar a la negociación con el Gobierno nacional
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5UG45GOF7ZHJRM74Q2NU7XDFUE.jpeg 265w)